Oxitocina: Una hormona que nos ayuda a ser más felices.


Oxitocina

Una hormona llamada “oxitocina” produce efectos en nuestro cerebro muy importantes de cara a conseguir cierta estabilidad emocional y combatir numerosos estados de ansiedad, fobias, stress, etc. Se descubrió su existencia en los años cincuenta del pasado siglo y desde entonces los psicólogos, neurólogos y psiquiatras, entre otros,  han prestado intención a sus efectos, así como a los mecanismos que estimulan su liberación en nuestro organismo.

En los humanos, dicen los investigadores, la oxitocina se libera con un simple abrazo, una caricia, un beso o mirando a los ojos de un ser querido. También forma parte del ciclo de respuesta sexual y aumenta con el consumo de dulces y chocolate.

La oxitocina se produce en la glándula pituitaria y su secreción está regulada por células del hipotálamo cuyo impulso nervioso se propaga por el axón hasta las terminales nerviosas pituitarias.

La presencia de la hormona en la sangre desencadena en el cerebro, concretamente en la amígdala cerebral, una serie de reacciones que favorecen y refuerzan determinados comportamientos en las personas. Así, por ejemplo, los estudios más recientes indican que la hormona potencia las relaciones sociales, y podría estar involucrada en la formación de de confianza y generosidad entre personas.

Recientemente se han establecido relaciones entre la desaparición o disminución de efectos de la fobia social debida al aumento de los niveles de oxitocina. “Estudios previos muestran que administrando oxitocina por vía nasal a individuos sanos se reduce la activación de circuitos cerebrales vinculados al miedo, aumenta el contacto visual con otras personas y se incrementa la confianza y la generosidad”, explica el psiquiatra de la Universidad de California Kai MacDonald. Por eso, MacDonald sugiere que esta hormona podría ayudar a tratar ciertos trastornos psiquiátricos que afectan al comportamiento social, como la esquizofrenia, el autismo, la ansiedad o la fobia social.

Un estudio de 1998 encontró niveles significativamente menores de oxitocina en plasma sanguíneo de niños autistas. Un estudio de 2003 encontró un descenso del espectro de conductas repetitivas autistas cuando se administraba oxitocina intravenosa. Un estudio de 2007 reportó que la oxitocina ayudaba a adultos autistas a retener la habilidad de evaluar el significado emotivo de la entonación al hablar.

Científicos de la Universidad de Zurich, Suiza, hicieron un experimento donde pudieron observar que con la hormona preparada en forma de spray nasal puede un ser humano recuperar o aumentar la confianza en los extraños, de igual forma podría servir este spray como un tratamiento para los trastornos como la fobia social y el autismo. El doctor Thomas Baumgartner del equipo de investigación suizo mencionó: “Encontramos que la oxitocina tiene un efecto muy específico en las situaciones sociales y al parecer disminuye nuestros temores. Una falta de oxitocina es por lo menos una de las causas del miedo que se experimenta con las fobias sociales. Una persona tiene fobia social muchas veces por el miedo de ser humillada o avergonzada ante los demás”.

Resumen del artículo publicado por José Manuel Ruiz Gutiérrez en Ventana de la Ciencia

Esta entrada fue publicada en Ciencia, Fobia Social, miedo. Guarda el enlace permanente.

58 respuestas a Oxitocina: Una hormona que nos ayuda a ser más felices.

  1. mary gonzalez dijo:

    hola me urge mas información tengo un hijo con autismo soy de oaxaca mexico ayuden por favor.

    Me gusta

  2. Kokodronmaldonado dijo:

    Esa Loida es una fanática…Mamacita despierta toda esas cosas que dices son puras tonterías, pisa suleo linda y no andes por ahí con esa monserga…Bah!

    Me gusta

  3. ivania zeledon herrera dijo:

    cuando una mujer da luz se le administra oxitocina que pasa con ella ¿aumenta mas la oxitocina?

    Me gusta

  4. Pingback: ¿Curar la Timidez y la Fobia Social con un SPRAY de "Oxitocina"? | AYUDA VIDA. COM

  5. elfoska dijo:

    la oxitocina no desaparece nuncaaa!! I no es necessario tomar nadaa lo dice un adicto en recuperación en mare nostrum!! graciaaas

    Me gusta

  6. Glm Seguros dijo:

    por cuanto tiempo se tendria que tomar, tampoco quisiera ser adicto a esta hormana por mas que sea natural?

    Me gusta

  7. adrian-guyka dijo:

    Para esa mujer k busca ayuda la ayuda le vendra para el k ofende ofendido sera guyka
    dice todo es un circulo corregirnos nos acerca
    a dios la vida es la prueva .

    Me gusta

  8. Angélica dijo:

    ahh se me olvido decirles q soy de colombia, en donde puedo conseguir esa homona aca??? por favor esto es muy importante para mi.

    Me gusta

  9. Angélica dijo:

    BUENAS TARDES…
    ME URGE CONSEGUIR ESTA HORMONA, YO CREO Q CARESCO DE ELLA, EN MI ADOLESCENCIA SENTIA TODOS LOS SINTOMAS DE ESTAR ENAMORADA PERO HACE MUCHO Q NO SIENTO ESO ASI ME GUSTE UN HOMBRE, ADEMAS NUNCA HE PODIDO TENER UN ORGASMO Y APESAR Q SOY BIEN PARECIDA MUY POCO LOGRO ATRAER AL SEXO OPUESTO Y CUANDO CONSIGO PAREJA AUNQUE AL PRINCIPIO ESTE MUY ENTUSIASMADO Y YO HAGA DE TODO PARA CONSERVARLO NO ME DURAN LOS NOVIOS, NO TENGO MUCHOS AMIGOS. DE VERDAD NECESITO ESE MEDICAMENTO TODAVIA SOY JOVEN Y NUNCA HE PODIDO SENTIRME COMO UNA PERSONA NORMAL. AGRADEZCO ME PUEDAN DECIR DONDE COMPRARLO Y Q PRESIO TIENE POR FAVOR MI CORREO ES angepucor@hotmail.com

    Me gusta

    • Ferran dijo:

      ¿Alguna vez has tomado antidepresivos? Químicamente, los niveles de serotonina y de dopamina son muy similares en personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y en personas enamoradas. No digo que tú tengas un problema mental, pero las personas con estos trastornos suelen tomar antidepresivos como cualquier otro individuo que se pueda sentir en una depresión. Por lo que está demostrado, que lo antidepresivos inhiben las ganas de sentirse enamorados, quizás esa sea una solución. A veces no es cuestión de tomar más medicamentos, sino simplemente de analizar tu situación personal. Si tienes cualquier duda de este tipo, el artículo sobre la química del amor de Helen Fisher te las puede resolver, no desesperes.

      Me gusta

  10. Mariela dijo:

    buenas. Me interesa saber más del tema, ya que soy una persona depresiva. Y demás cosas. Algo leí y me pareció que me puede ayudar algúna indicación vía nasal. También mi pregunta iría en pacientes con adicción sin ninguna patología extra podría disminuir la ansiedad de consumo a sustancias psicoactivas

    Me gusta

Responder a Ferran Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s