Escribe tus Comentarios y enlaza aquí tus colaboraciones relacionadas con los problemas de fobia social
ENTRA EN NUESTTRO CHAT DE TEXTO
Buscador
-
Únete a otros 7.774 suscriptores
En total
- 3.271.392 visitas
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA MUTUA CONTRA FOBIA SOCIAL Y OTROS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
NUESTRO GRUPO EN FACEBOOK
Entra en Nuestra Comunidad
Visítanos
Sígueme en Twitter
- La Inteligencia Artificial ansiedad-social.com/2023/02/19/la-… 4 weeks ago
- RT @ProEm_Red: 📣Presentación los resultados de las iniciativas #PROCARE y #DAREMOS a @Educastur 🗣️Reunión entre el catedrático de la @ujae… 2 months ago
- RT @ProEm_Red: Podéis conocer más ℹ️ sobre el proyecto de promoción de la salud y bienestar emocional en jóvenes denominado #PROCARE en est… 2 months ago
- ansiedad-social.com/2022/11/01/491… 4 months ago
- Miedo extremo en situaciones cotidianas ansiedad-social.com/2022/10/20/mie… 5 months ago
Categorías
Los más Vistos
-
Entradas recientes
- La Inteligencia Artificial
- Testimonio de Lucía
- Miedo extremo en situaciones cotidianas
- Día de la fobia social 2022
- Iniciativas para la prevención de trastornos emocionales
- Mi amiga la Ansiedad
- EL AFECTO
- Testimonio en primera persona
- Día de la Fobia Social 2021
- El estrés y su relación con la ansiedad
Blogroll
Generales
Salud mental
ENLACES A TEMAS
La fobia social es uno de los temas que más se están tratando últimamente en las consultas con los psicólogos. Y ahora con el tema del virus más, ya que hemos estado mucho tiempo encerrados en nuestras casas, y a algunos les puede costar volver a la actividad social de antes.
Por ello, tratar estos temas con profesionales dedicados a la psicología puede ser un buen consejo para aquellas personas que sufran de fobia social. Y más aún si se tratan de psicólogos online, pues esto permitirá a los pacientes poder volver a continuar con su actividad social de una forma más gradual, primero tratando sus problemas desde su propia casa.
Aquí os dejo una guía con los mejores psicólogos online: https://profindoor.com/los-mejores-psicologos-online/
Me gustaMe gusta
Hola soy emanuel, soy de guatemala y tengo 26 años de edad. Pues nunca me han diagnosticado con ningun trastorno de personalidad puesto que nunca he ido a un psicologo, pero he detectado en mi persona timedez excesiva y temor al rechazo de una manera intensa. Pues yo sufri de bullyng y de agreciones en la casa por parte de mi padre que era alcoholico, muy posiblemente eso me haya afectado y haya desarrollado la timedez excesiva. La verdadves feo vivir asi, vivir una vida anormal, puesto que nunca he tenido novia (y eso que dicen que soy bien parecido) solo he tenido contacto sexual con mujeres de conpañia. La verdad, pensar que envejeceré solo me da mucho miedo, ya no me quiero vivir asi, es feo ver como otras personas viven una vida normal en una esquina gris en donde uno no encaja. Que puedo hacer? Escribo esto para desahogarme y quizá encuentre aqui alguien que haya pasado por lo mismo y haya visto la luz al final del tunel y me pueda ayudar en mi situacion. Ya me harte de vivir asi, quiero ser normal pero siento que no tengo fuerza para salir de esta situacion.
Me gustaMe gusta
recien miro este apartado de la pagina, yo suelo entrar al chat, te sugiero que pruebes con Jesucristo, que no hay fobia ni timidez que aguante, ve a alguna Iglesia protestante cerca de tu casa, pide ayuda, seguro el pastor o los ancianos de la Iglesia te pueden dar buenos consejos y ayuda, saludos!! Dios te bendiga!! carina
Me gustaMe gusta
Autoestima en la Fobia Social:
La autoestima atañe a cualquier problemática psicológica.El fobico social vive en constante ansiedad y angustia como compañeras de existencia.Sin embargo, hay algo más grave y que les hace sufrir hasta límites insospechados y es la baja,bajísima estima que tienen de sí mismos.Hay quién no está de acuerdo con esto.Hay que seguir investigando sobre esto,porque si comenzamos a pensar en posibles genes,la cosa se complica.Llegan a despreciarse y a no valorarse en absoluto.Viven con la percepción de que los demás les rechazan porque no encuentran en ellos el más mínimo valor.Incluso en su propia familia se sienten menospreciados.
Se ven como malos profesionales, y ejemplo de esto último era aquel magnífico abogado que para acudir a una vista oral en el juzgado,tenía que tomarse una copa para poder articular palabra.Y digo magnífico, porque realmente lo era en sus conocimientos jurídicos,aunque no así en sus pensamientos absurdos e irracionales acerca de su valía.El pensamiento constante, en el fobico social, es el de no valer para nada,de no saber defender sus derechos y opiniones,en definitiva, es el considerarse ‘ un pobre hombre ‘ ( De piscia.wordpress.com y de lo que yo he ido añadiendo porque me parece que este fragmento,casi todo copiado,no aclara sino confunde.El investigar sobre la autoestima es algo más serio que las simplicidades,que crean más dudas ). Hay frases que son disparates como “ Incluso en su propia familia se sienten menospreciados“.
Esto es porque hay psicólogos que escriben con ligereza y cometen errores más o menos graves.
El que yo haya sufrido tanto es porque fui muy menospreciado de pequeño,porque nadie se atreve a decir que los padres que no saben dar amor,cariño,ternura,…a sus hijitos no deberían tener hijos y hay mucha hipocresía sobre este tema,alentado por la Iglesia Católica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Baja autoestima en La Fobia Social: ( psicólogosenmadrid.eu)
“La baja autoestima se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás.
Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales,así como para poder decir ‘ no ‘ al otro sin sentirse mal por ello.
En ocasiones las personas que esconden en su interior sentimientos de baja autoestima, suelen ocultárselos a sí mismas mediante el uso de diferentes mecanismos de defensa, ( negación, intelectualizacion,fantasía,etcétera) incluso haber creado a su alrededor una coraza defensiva,
para protegerse de la amenaza ( a menudo fantaseada ) frente a posibles rechazos sociales,incluso a críticas personales u opiniones que cuestionen sus creencias.”
Me gustaMe gusta