- La fobia social (o FS), también llamada desorden de ansiedad social, es un problema de ansiedad basado en temor. Es el tipo más común de problemas de ansiedad en niños mayores y adolescentes. Con FS, su niño tiene una fobia (miedo intenso, continuo) a situaciones sociales o aquellas situaciones donde el funciona. La FS de su niño puede estar limitado a hablar en público o algunas otras actividades de expresión. Su niño puede tratar de evitar o participar en ellas, pero con mucha preocupación y estrés. Su niño puede tener una forma más severa (muy mala) de FS. Podría temer la mayoría de los eventos donde esta alrededor de otras personas o tiene que hacer alguna función en frente de estos. La FS puede verse en niños de primaria, pero más frecuentemente inicia durante la adolescencia temprana. Cuando su niño tiene FS, también puede tener uno o más tipos de otros desórdenes de ansiedad. La FS podría ser un problema que continua durante la vida de su niño, y permanecer hasta que llegue a ser un adulto.
- Cuando su niño tiene FS puede ser muy tímido y callado cuando está con más gente, incluso con aquellos que conoce. Puede tratar de evitar hablar con otras personas que no conoce bien. Los niños más pequeños con FS también pueden tener una condición llamada mutismo selectivo (no hablar). Si su niño tiene esta condición, no puede hablar con otras personas en eventos sociales. Su niño también puede ser muy introvertido siempre que esté con gente que no sean su propia familia. Teme a ser juzgado por otros y piensa que hará o dirá algo que lo avergüence. Puede ser incapaz de comer en público o usar un baño público. En la escuela puede temer a contestar preguntas, leer en voz alta, a hacer deportes o actividades musicales. Puede evitar ir a fiestas o salir con alguien, y tener pocos o ningún amigo.
¿Cuál es la causa de la fobia social? Nadie sabe por cierto cuál es la causa de este desorden. La FS puede venir después que su niño ha tenido una experiencia vergonzosa o un estrés mayor durante la vida. Su niño puede estar estresado cuando está lejos de sus padres o si sus padres ya no viven juntos. Tener una enfermedad por un tiempo largo también puede causar estrés. La historia de abuso sexual o peleas en la familia también pueden ser situaciones que causan estrés a su niño. Los siguientes pueden incrementar el riesgo de su niño para FS:
- Temperamento del niño: Algunos niños son más temerosos a personas desconocidas, lugares, o cosas que otros niños. Esto puede verse incluso cuando son bebés. Estos niños pueden desarrollar FS más fácilmente.
- Historia familiar: Tener un familiar cercano con FS u otro desorden de ansiedad.
- Comportamiento social familiar: El comportamiento (forma de actuar) puede ser imitado por un niño de padres que demuestran temor a situaciones sociales. Por ejemplo, si uno de los padres evita salir al público, su niño también podría también evitar hacerlo.
- Comportamiento de los padres hacia el niño: Tener padres que son demasiado protectores, demandantes y juzgan demasiado.
¿Cuáles son los signos y síntomas de la fobia social? Los signos y síntomas de la FS pueden aumentar con el tiempo. Su niño puede mostrar cualquiera de los siguientes:
- Nivel y duración del miedo: Tiene un miedo incrementado, muy malo, y continuo de una o más situaciones sociales o de expresión. Esto incluye miedo de estar cerca de otros niños, no sólo de adultos.
- Conocimiento del nivel de miedo: Dependiendo de la edad de su niño, él puede estar consciente de que su miedo no es razonable. Puede saber que está preocupándose demasiado, o la acción no es solicitada.
- Respuesta a situaciones de miedo: El niño casi siempre está ansioso y temeroso antes del evento. Trata de evitar o pasar la situación pero con gran angustia.
- Signos físicos y quejas: Cuando su niño está ansioso por el miedo a sus situaciones sociales, puede mostrarlo como cualquiera de los siguientes:
- Sonrojándose o ruborizándose, sudando, o con la boca seca. Voz quebrada o incapacidad de hablar.
- Llorando, paralizándose o huyendo de ciertos lugares y tiempos donde hay otras personas.
- Latidos cardíacos rápidos o palpitaciones.
- Dificultad para concentrarse en una tarea.
- Temblando, sacudiéndose, o con los músculos tensos.
- Dolor de estómago, náusea (molestias estomacales), o diarrea (ausencia o frecuencia aumentada de evacuaciones).
- Enfadado (arrebato de enojo), y se enoja fácilmene.
¿Como se diagnostica la fobia social?
- El médico de su niño les hará preguntas a usted y a su niño. Éstas incluyen información sobre la historia de salud de su niño, su comportamiento, sus miedos y preocupaciones. También necesitará saber si otros miembros de la familia han tenido desordenes de ansiedad u otros problemas de salud mental. Puede querer saber cómo le va a su niño en la escuela o en otras actividades. También querrá saber cómo se lleva su niño con otros niños y si tiene amigos. Pueden requerirse estudios para buscar problemas médicos que puedan estar causando los síntomas de su niño.
- El médico de su niño observa el comportamiento del niño, sus miedos, y preocupaciones buscando signos y síntomas de FS. Si su niño tiene los cuatro signos y síntomas de FS, puede ser que padezca el desorden. Para tener este desorden, los signos y síntomas deben estar presentes por lo menos seis meses. Son lo suficientemente malos como para causarle problemas en su aprendizaje, sus habilidades sociales, sus relaciones, y otras áreas de la vida. La preocupación de su niño no debe ser causada por otro problema de salud mental o condición médica. No debe de estar relacionada con efectos secundarios de algún medicamento o sustancia de abuso.
¿Cómo se trata la fobia social? Debido a los graves problemas que pueden venir junto con la fobia social, recibir tratamiento es muy importante. Con tratamiento, la fobia social de su niño podría disminuir, y este podría hacer más actividades. Al niño recibir tratamiento para SP durante su juventud, es posible que prevenir que tenga SP durante su etapa adulta. Los médicos de su niño pueden usar cualquiera de los siguientes para tratar a su niño:
- Medicamentos: Estos pueden incluir antidepresivos, tranquilizantes, u otros medicamentos antiansiedad. Pueden indicarse si su niño tiene síntomas severos de ansiedad.
- Terapias del comportamiento: Son programas se enfocan en cambiar la forma en que una persona actua y responde en ciertas situaciones:
- Terapia cognitiva del comportamiento: Esta es la terapia más usada para la FS. Sirve para cambiar la forma en la que una persona actúa en parte cambiando su forma de pensar. Puede ser hecha por su niño solo, en grupo, o junto con usted o su familia. Esta terapia ayuda a su niño a aprender cómo controlar sus acciones y mejorar su comportamiento. Su niño puede ser enseñado a cambiar su comportamiento viendo los resultados de sus acciones. Puede aprender que ciertas acciones tienen diferentes resultados que pueden hacerlo senrtir ya sea bien o mal con si mismo. Su buen comportamiento será recompenzado y alentado, mientras que el comportamiento no deseado será desaprobado. Esta terapia puede incluir cualquiera de los siguientes:
- Cursos de afirmación personal: Esta es una terapia para ayudarle a su niño a controlar mejor sus sentimientos. Puede ayudarle a entender sus sentimientos y aprender cómo lo hacen reaccionar. Esta terapia puede entrenar a su niño para tener más confianza. Le enseña formas para manejar situaciones que causan pensamientos negativos y ansiedad.
- Exposición o desensibilización: La terpia de exposición o desensibilización ayuda a su niño a enfrentar el objeto, persona, o situación temida. La fantasía (no real) o situaciones de la vida real se utilizan en esta terapia. La meta de la terapia de desensibilización es ayudar a disminuir el miedo o ansiedad de su niño.
- Terapia para los padres: Usted puede recibir orientación especial para ayudarle a enfrentar y manejar la ansiedad de su niño. Esta orientación le ayudará tambien a controlar su propia ansiedad.
- Terapia de relajación: Su niño puede ser instruido para relajarse a través de ejercicios especiales. Esta terapia le enseña a su niño cómo calmar su cuerpo y su mente. La meta es disminuir el estrés corporal y emocional (sensaciones mentales) de su niño.
- Terapia de habilidades sociales: Esto enseña y entrena a su niño para poder convivir con otras personas. El entrenamiento puede incluir enseñarle a su niño a mantener contacto visual y una sonrisa. También puede ser instruido para aceptar elogios y hacer preguntas.
- Terapia cognitiva del comportamiento: Esta es la terapia más usada para la FS. Sirve para cambiar la forma en la que una persona actúa en parte cambiando su forma de pensar. Puede ser hecha por su niño solo, en grupo, o junto con usted o su familia. Esta terapia ayuda a su niño a aprender cómo controlar sus acciones y mejorar su comportamiento. Su niño puede ser enseñado a cambiar su comportamiento viendo los resultados de sus acciones. Puede aprender que ciertas acciones tienen diferentes resultados que pueden hacerlo senrtir ya sea bien o mal con si mismo. Su buen comportamiento será recompenzado y alentado, mientras que el comportamiento no deseado será desaprobado. Esta terapia puede incluir cualquiera de los siguientes:
- Terapias cognitivas: Éste es un tipo de terapia que ayuda al gente a entender por qué o cómo piensan de cierta manera. Su forma de pensar puede afectar su manera de actuar. Es una terapia o asesoría que usualmente se hace en varias reuniones o pláticas. Pueden ser impartidas para usted, su niño, o su familia. Estas terapias incluyen:
- Reestructuración cognitiva: Los médicos ayudan a su niño a aprender qué pensamientos le provocan ansiedad. Estos pensamientos son reemplazados con otros más realistas y placenteros. Su niño puede ser instruido para usar declaraciones positivas para ayudarle a manejar su ansiedad.
- Terapia psicodinámica: Esta terapia ayuda a su niño a tratar con el conflicto de una manera más saludable. Lo ayuda a enfrentar el rechazo y las cosas malas que sucedieron en el pasado. Esta terapia puede ayudarle a sentirse mejor con él mismo, y a sentirse más en control de su vida.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi niño con la fobia social?
- Sea un modelo positivo para su niño. Aprenda formas de controlar su propia ansiedad. Su niño aprenderá de observar su comportamiento. Puede ser más fácil que él enfrente sus miedos si ve que usted puede hacerlo. Tenga cuidado de que sus acciones no apoyen o refuercen el comportamiento de fobia social de su niño. Estas acciones pueden incluir su evasión ante situaciones que causen ansiedad o tomar alcohol para controlar su ansiedad. Hable con el médico de su niño si está teniendo dificultad para controlar su propia ansiedad.
- Anime a su niño a socializar. Ayude a su niño a desarrollar sus habilidades sociales. Ayúdelo a enfrentar sus miedos y desarrollar formas de lidiar con ellos, como pensar en otras cosas. Elogie y recompense a su niño cuando se necesite.
- Aprenda más sobre la fobia social. Consulte con su médico sobre lugares en la red y libros sobre FS. Entre más sepa acerca de la condición de su niño, mejor podrá ayudarlo a manejar su ansiedad. Trabaje con los maestros de su niño para ayudarle en la escuela.
¿Cuáles son los riesgos para mi niño si tiene fobia social?
- La FS de su niño podrá no desaparecer y empeorar si se deja sin tratamiento. Al evitar actividades sociales, su niño puede volverse aislado, solitario, y deprimido (sentirse profundamente triste). Puede tener problemas con su aprendizaje escolar y con sus habilidades para resolver problemas. Sus habilidades sociales pueden ser pobres y puede tener problemas con amistades y otras relaciones. Puede tener una mala imagen de si mismo y baja autoestima. Los adolescentes con FS tienen tasas más altas de tabaquismo, y uso de alcohol y drogas. Las niñas adolescentes con FS pueden tener un riesgo aumentado para embarazos no planeados. Los niños con FS pueden tener también otros desórdenes de ansiedad o problemas mentales.
- Si no se reconoce y se trata, la FS puede volverse un problema de por vida que continua mientras su niño se hace adulto. Los adultos con FS pueden volverse aislados socialmente ya que temen tanto ser burlados como no agradarle a otros. Tienen menores tasas de asistencia a universidades y problemas con estar en trabajos estables. Tienen tasas menores de contraer matrimonio y tasas mayores de divorcio y separación. También tienen tasas mayores de uso y abuso de drogas y alcohol. La mayoría de los adultos con FS también tienen al menos otro desorden mental. Tienen mayor riesgo de desarrollar depresión mayor que puede ser muy severa, duradera, o recurrente. Están en mayor riesgo de intentos de suicidio (deseo de lastimarse o matarse ellos mismos).
¿Cuándo debo llamar al médico de mi niño? Llame al médico de su niño si:
- Usted y su niño no podrán acudir a su siguiente consulta con el médico.
- Su niño tiene problemas para comer o come más de lo habitual.
- Su niño no puede dormir bien o está durmiendo más de lo habitual.
- La fobia social de su niño está empeorando o está teniendo nuevos signos o síntomas de problemas de salud mental.
- Usted tiene preguntas o dudas acerca de la fobia social o el tratamiento de su niño.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata? Busque ayuda inmediata si:
- Su niño siente ganas de lastimarse a si mismo.
- Su niño tiene dificultad para respirar, dolores de pecho, o una respiración rápida.
- Su niño acaba de tener una convulsión.
¿Dónde puedo encontrar apoyo y más información? Aceptar que su niño tiene fobia social puede ser duro. La condición de su niño puede hacerlo a usted sentir enojado, triste, o asustado. Estos sentimientos son normales. Hable con los médicos de su niño, familia, o amigos sobre sus sentimientos. Los médicos de su niño pueden ayudarle a su familia a entender mejor cómo apoyar a su niño con FS. Usted y su familia pueden unirse a un grupo de apoyo.
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su niño. Para ayudar en esta planificación; usted debe informarse acerca del estado de salud del niño y sobre la forma como puede tratarse. De esta manera, usted y los médicos pueden hablar acerca de las opciones del niño y decidir el cuidado que se usará durante su tratamiento.
Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
Fuente original: Allina Hospitals & Clinics
Tengo un nieto de 8 años, repitiò 1er. año de escolaridad porque no aprendìa a leer ni escribir, este año ha pasado a 2do. pero con el mìnimo, es un niño que se pone muy agresivo con su hermano de 10 años y con sus padres conmigo es la que mejor relaciòn tiene pero a veces no quiere comer en pùblico porque lo miran no es siempre es a veces, le cuesta mucho hacer amigos y si tiene uno es totalemnte de el no quiere compartirlo y si otro se suma a jugar se enoja muchìsimo y se retira, està con sicòlogo pero en realidad yo no he visto avances ninguno, la neuropediatra dice que no es para medicarlo pero que pasara ahora cuando tenga cursar 2do., los papàs son muy buenos pero pelean delante de ellosmucho, la alimentaciòn es HORRIBLE, y no por falta de dinero sino por desgano de la familia como que hay un bloqueo. Agradesco el comentario que me pueda ayudar a encausar esta situaciòn crìtica.
Saludos
Estela hernàndez
Me gustaMe gusta
cuales tecnica se podria usar en la terapia cognitiva
Me gustaMe gusta
necesitaria sber mas del tema…gracias!
Me gustaMe gusta
me encanto
me pueden dar su página, de donde hay más figuras así
plss!!!!!!!!!!!!! =) =)
Me gustaMe gusta