La realidad de la psicoterapia


La Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) ha publicado un artículo en su página Web, a través del cual analiza y explica la realidad de la Psicoterapia. Tal y como afirma la APA, es fundamental conocer la realidad de la Psicoterapia para poder beneficiarse de todo lo que puede ofrecer.

Cualquiera puede beneficiarse de la Psicoterapia

Las personas buscan la Psicoterapia por una serie de razones que surgen en su vida cotidiana. En algunos casos, para el tratamiento de la depresión, la ansiedad o el abuso de sustancias, y en otros, se busca ayuda para cambiar conductas problemáticas Entre los muchos motivos que pueden impulsar la búsqueda de una intervención con Psicoterapia, se encuentra también el buscar mejorar las habilidades de relación social o poder lidiar con factores estresantes.

El estigma relacionado con la obtención de ayuda para problemas psicológicos o de comportamiento solía ser un fuerte elemento disuasivo a la hora de buscar este tipo de intervención. Sin embargo, en la actualidad comienza a verse como un signo de iniciativa.

La Psicoterapia es comprender tus pensamientos y emociones

Ante la existencia de dificultades, es importante contar con el apoyo de familiares y amigos en los que se puede confiar. No obstante, un profesional de la Psicología puede ofrecer mucho más que el mero hecho de hablar con familiares y amigos: los psicólogos cuentan con años de formación especializada, capacitación y experiencia que los hacen expertos en la comprensión y el tratamiento de problemas complejos. Las técnicas que utiliza un psicólogo durante la Psicoterapia se desarrollan a lo largo de décadas de investigación y son más que «solo hablar y escuchar».

Pedir ayuda es el primer paso para comenzar a sentirse mejor

Inicialmente, antes de comenzar con la Psicoterapia, muchas personas intentan resolver sus problemas por sí mismas durante semanas, meses e incluso años, hasta que descubren que no es suficiente. Decidir comenzar la Psicoterapia no significa haber fallado: en realidad, tener el empuje de admitir que se necesita ayuda es un signo de fortaleza en lugar de debilidad, y el primer paso para sentirse mejor.

La Psicoterapia es interactiva y colaborativa

Con frecuencia, el psicólogo comienza el proceso de la Psicoterapia pidiendo a la persona una descripción del problema que ha impulsado la búsqueda de ayuda. Esto es solo el punto de partida de la Psicoterapia. También se recopila información relevante sobre sus antecedentes, el historial de sus problemas y otras áreas importantes de su vida, así como las diversas formas en que ha tratado de abordar las situaciones. La Psicoterapia suele ser un proceso interactivo y colaborativo basado en el diálogo y la participación activa del paciente/cliente en la resolución conjunta de problemas.

El psicólogo puede animarle a practicar nuevas habilidades entre las sesiones o asignarle tareas relacionadas con la lectura y búsqueda de información, para que pueda aprender más sobre un tema en particular. Juntos, el pacientes/cliente y su psicólogo identifican los problemas, establecen metas y supervisan la progresión.

La Psicoterapia no es para siempre

Durante la Psicoterapia, cada persona progresa de un modo distinto. El tema de la duración es un aspecto de lo que se puede hablar al inicio, durante el establecimiento de un plan de tratamiento. A este respecto, la APA recuerda que el objetivo del psicólogo no es mantener a la persona como cliente para siempre, sino enseñarle técnicas y herramientas que le ayuden a funcionar mejor en su vida diaria.

La Psicoterapia es confidencial

Es esencial recordar que la Psicoterapia está sujeta a unas normas de confidencialidad. Solo el paciente puede divulgar información sobre su salud a terceros. Los únicos que pueden tener conocimiento de lo abordado en el transcurso de las sesiones de Psicoterapia son el paciente, su psicólogo y cualquier persona que cuente con una autorización por escrito del primero para que hable con su psicólogo (como un médico o un miembro de la familia).

Fuente: Infocop 

Esta entrada fue publicada en Ansiedad, psicologia, psicoterapia, Salud mental, Terapia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s