Leo esta noticia en la sección de Actualidad de la revista IntraMed
LAS MADRES SON CLAVE PARA EVITAR LA TIMIDEZ DE SUS HIJOS
Investigadores de la Universidad de Maryland estudiaron a chicos portadores de una mutación en un gen relacionado con la timidez. Y no sólo concluyeron que el retraimiento excesivo tiene que ver con las interacciones entre los genes y el ambiente, sino que ademá determinaron que las madres juegan un rol central para que su hijo sea tímido o no.
Por Anna Paula Buchalla
El sentido común asegura que si alguien alguna vez fue tímido, lo será para siempre. En los últimos 20 años, con todo, los estudios sobre el comportamiento humano revelaron que la timidez, al contrario de lo que ocurre con el color de ojos, es una característica que puede ser modificada. Un niño inhibido no está condenado a ser un adulto retraído.
Publicada en la revista Current Directions in Phsychological Science, la última investigación sobre el tema aporta pistas acerca de cómo se puede ayudar a los pequeños a vencer las inhibiciones. La llave, según los psicólogos de la Universidad de Maryland, en los EE.UU., está en la relación que establece el chico con su madre (¡siempre ella!).
La mamá juega un papel esencial en la timidez del hijo, para bien o para mal. Ella es la que debe estimularlo para que se haga amigos, pero, al mismo tiempo, debe entender que la timidez, en un grado razonable, no es una enfermedad. Sólo se torna un problema cuando aísla al chico del mundo y corre el riesgo de, en la adolescencia, desarrollar trastornos psiquiátricos como ansiedad y fobia social.
Estudio. Durante cinco años, los investigadores de Maryland observaron a nenes y nenas portadoras de una mutación en el gen 5-HTT que, como se sabe desde hace una década, aumenta la tendencia a la timidez. La primera evaluación se realizó cuando los chicos tenían 2 años. Cuando fueron analizados nuevamente a los 7 años, los especialistas notaron que algunos continuaban retraídos y otros no. Las madres respondieron, entonces, a un cuestionario sobre cómo habían lidiado con la introversión de sus hijos durante ese período. “Las mujeres más solitarias y más estresadas eran las madres de los chicos con mayores dificultades de socialización”, explicó Nathan Fox, uno de los autores del estudio y coordinador del Laboratorio de Desarrollo Infantil de la Universidad de Maryland.
Los resultados del trabajo venían siendo esbozados por otras investigaciones. Una de ellas había constatado que los chicos tímidos, hijos de padres superprotectores, tienen grandes posibilidades de ser adultos retraídos. Por otro lado, los bebés anotados en una guardería en los primeros meses de vida resultaron ser, una vez crecidos, más capaces de vencer la timidez que aquéllos que permanecieron en casa con sus madres.
Las señales de que un chico es tímido ya se notan en la cuna. “Los bebés que responden rápido a los estímulos de gente extraña o a las novedades, como un juguete que no conocen, tienden a ser chicos más extrovertidos”, afirma la psicóloga brasileña Ceres Alves de Arauno, profesora de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. “Los que se muestran más rezagados frente a una situación nueva, tienden a ser más tímidos”, agregó.
Como la madre es un modelo de socialización del hijo en los primeros años de vida (mucho más que el padre), es ella la que debe ayudarlo a enfrentar las situaciones incómodas. ¿Cómo se logra? Actuando naturalmente. No hay que pretender que un hijo introvertido se convierta, de un momento a otro, en el chico más popular de la escuela.
“Exigir de un chico lo que él no puede dar sólo aumenta su angustia y refuerza su comportamiento retraído”, dijo el psiquiatra infantil Francisco Assumçao Júnior, profesor del Instituto de Psicología de la Universidad de San Pablo. “Si su hijo no quiere ir a una fiesta de la escuela –continuó– es importarte hacerlo cambiar de opinión. Al final de cuentas, es fundamental que comparta actividades con sus compañeros. Pero si no quiere bailar, no lo fuerce. Ese tipo de exposición sólo lo dejará más afligido y, entonces, más tímido”.
hola tengo una niña de 6 años, en casa ella juega con su prima ya que viven juntas pero, cuando ella le hace algo, a mi hija le afecta mucho y aveces llora y le pide perdon eso meda rabia, y en el colegio dice la profesora que ella es muy timida, que cuando ella pregunta algo en la clase a si ella sepa no responde, y eso mismo decen los demas profesores, no hace las cosas hasta que los demas niños no empiezen a hacerlas, me preocupa y creo que yo tengo culpa de que ella sea asi, porque siempre me enojaba cuando se dejaba afectar por lo que le hacia su prima y la regañaba, y no me daba de cuenta el mal que le estaba haciendo, y ahora como la ayudo.
Me gustaMe gusta
desesito ayuda yo estoy pasando por lo mismo como hago ella ya me dijo que no se siente bien en la escuela que hago dice que ningun niño le habla me duele porque yo se que a ella tanbien le duele
Me gustaMe gusta
Yo tb tengo un niño tímido (3 años). Tiene un mejor amigo con quien juega en casa y en el kinder pero no habla con ningun adulto o con otros niños. Siento que sufre cada vez que hay una reunión en casa. En el kinder no quiere hacer nada que lo exponga, como pintar sus manos en unas piedras y que todos las vean! Atribuyo un poco su timidez a que es MUY presfeccionista. Se que no es una enfermedad … pero cómo lo ayudo??
Me gustaMe gusta
Usa esta aplicación de consulta on lline gratuita con profesionales cualificados: http://apol.fundacionmapfre.org/manda-tu-consulta/
Me gustaMe gusta
necesito ayuda tengo una hija que esta por cumplir los cuatro años es muy sobre protegida por toda la familia que la conformamos 5 personas adultas, ella dentro de casa es muy habladora, juguetona, travieza, pero fuera de la misma es muy timida, y llora cuando alguien habla muy alto y se rien muy fuerte por lo regular esto sucede cuando va al pre-kinder.
Me gustaMe gusta
hola yo tengo una nene de 3años recien cumplidos y no quiere jugar con nadie llora para pedir las cosas ve tele todo el dia le hicimos el cumple y quiso estar todo el dia encima mio dice que ella no quiere tener amigos y yo estoy muy preocupada
Me gustaMe gusta
me interesa conectarme contigo para que me cuentes porfa e intercambiar experiencias, yo tambien tengo una bebe que esta muy pegada a mi. Suerte! Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Pingback: Como pueden los padres ayudar a sus hijos a enfrentar la timidez « Guía Mundial de Países
Hola tengo un niño de 2 años 7 meses y estoy preocupada porque él no tiene amigos, ya que lamentablemente no tengo niños cerca y lo peor es que cuando lo llevo a algun cumpleaños, parque o lugar donde haya niños no quiere jugar con ellos, los rechaza, con los adultos algunas veces se suelta y otras no, no se que me recomiendan hacer, lo he llevado a estimulación pero si bien juega no quiere alejarse de mi o de alguien conocido, qué puedo hacer????
Me gustaMe gusta
Soy alguien que tiene mucha fobia por todo tengo timidez y me gustaria conversar con alguien que sepa lo suficiente de esto para que se pudiera platicar todo y mi fam escuchar
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Como pueden los padres ayudar a sus hijos a enfrentar la timidez? « MI FOBIA SOCIAL
ES BUENO ENTERARSE DE LA INFLUENCIA QUE TENGO COMO MAMI EN LA PERSONALIDAD DE LOS PEQUES A LOS QUE TANTO QUIERO!!!
Me gustaMe gusta
Hola, encontré de casualidad tu Blog, y me llamó poderosamente la atención esto de la fobia social.
Tengo 19 años, y sufrí de fobia desde los 11 años y durante mucho tiempo, no era fobia social, pero fobia al fin.
Teniendo en cuenta que estaba buscando nuevos blogs interesantes para poder leer, y que me he encontrado con todo! hasta con un blog que se dedique a contar lo que pasa en El Gran Hermano, quiero tomarme el atrevimiento de felicitarte porque me parece realmente importante sobre lo que escribís y lo que escribís de eso.
Saludos y lo visitaré de ahora en más.
Me gustaMe gusta