Falta más psicoterapia


La depresión y la ansiedad son dos trastornos mentales que figuran entre los más extendidos del mundo y, sin embargo, muchas veces se quedan sin tratar ya que la falta de acceso a recursos psicoterapéuticos lo dificulta y favorece que se opte por el recurso más fácil: la medicación.

help1

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una encuesta de casi 500 respuestas a personas de entre 18 y 74 años, con el objetivo de conocer los síntomas más frecuentes de la depresión y la ansiedad, las diferentes terapias para afrontarlos o el modo en que este problema perturba la vida cotidiana de estas personas.

Según los datos que obtuvieron, el 57% de la muestra cree que ha tenido problemas de ansiedad alguna vez en su vida, mientras que el 34% dice haber tenido depresión en algún momento. De las personas que decían haber padecido alguno de estos trastornos, el 32% nunca acudió al médico, por lo que no se confirmó el diagnóstico. Del otro 68% que sí acudieron al médico, en el 92% de los casos se les diagnosticó depresión o ansiedad.

Este estudio afirma que, tanto los desencadenantes, como los síntomas de la depresión y la ansiedad, son múltiples y complejos. Entre las causas más frecuentes que identifican los encuestados se encuentran: los problemas laborales o académicos (46%), los de pareja (40%) o los problemas de salud (37%). Además casi un tercio de ellos piensan que los conflictos familiares y las dificultades económicas, han influido en la aparición de su trastorno; y un 22% identifica algún suceso traumático, como un accidente o la muerte de alguien cercano, como el desencadenante.

De los resultados se desprende la necesidad de aportar información a la sociedad, sobre las opciones de tratamiento que existen para los trastornos de ansiedad y la depresión, así como de la eficacia de los mismos. Es significativo que sólo el 54% de los que afirman haber tenido alguno de estos problemas, han seguido tratamiento. Entre las razones que les llevaron a no seguir ningún tratamiento, un 52% de los casos pensaron que podían manejar la situación por ellos mismos, un 24%, reconoce no creer en la eficacia de los tratamientos y, un 19%, nunca pensó en hacerlo.

Al igual que ya denunció la OCU, en 2012, en su informe: Más psicoterapia y menos pastillas (puede verse una reseña en el artículo publicado por Infocop), vuelven a encontrar que en España los antidepresivos y los ansiolíticos son el principal tratamiento para estos trastornos, a pesar de que todas las guías de práctica clínica y las investigaciones, concluyen que, la opción más eficaz y la que debe aplicarse en primer lugar es la psicoterapia. A pesar de esto, encontraron que el 51% de los encuestados siguió un tratamiento farmacológico, el 10% recurrió a la naturopatía, el 9% utilizó los deportes o la actividad física, solo el 9% combinó la medicación y la psicoterapia, el 7% utilizó la relajación o la meditación, el 6% cambió su estilo de vida como forma de combatir la enfermedad y el 2% optó por la medicina alternativa.

Como conclusión, la OCU afirma que para reducir el impacto de estos problemas de salud, es necesario un diagnóstico rápido y adecuado, y el fácil acceso a tratamientos eficaces. En este sentido, llevan tiempo denunciando la dificultad para acceder a tratamientos de psicoterapia en el Sistema Nacional de Salud de nuestro país, lo que favorece que se opte por la medicación, que es el recurso más fácil, aunque no siempre el más adecuado.

Fuente: Organización de Consumidores y Usuarios

Esta entrada fue publicada en Fobia Social. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Falta más psicoterapia

  1. deisy veronica criollo vega dijo:

    Muy interesante el tema de la depresiòn y ansiedad los felicito.

    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s