Diferencias de género en el trastorno de ansiedad social


igualdad-equidad-genero-diferencias

Título original: Gender differences in social anxiety disorder: A review.

Autores: Maya Ashera, Anu Asnaanib, Idan M. Aderkaa

a Department of Psychology, University of Haifa, Israel
b Department of Psychiatry, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA, USA

Publicado en: Clinical Psychology Review, 56, 1–12.

Fecha de publicación: Mayo de 2017

RESUMEN

Las diferencias de género en el trastorno de ansiedad social (TAS), también llamado fobia social, no han recibido mucha atención empírica a pesar de la gran cantidad de investigación sobre el trastorno, y en contraste con la literatura significativa sobre las diferencias de género en otros trastornos como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.

Para cubrir este vacío, revisamos exhaustivamente la literatura sobre diferencias de género en ocho dominios del TAS: prevalencia, presentación clínica, funcionamiento y deterioro, comorbilidad, curso, búsqueda de tratamiento, excitación fisiológica y el sistema de oxitocina.

Los resultados de la presente revisión indican que las mujeres tienen más probabilidades de padecer TAS y reportan mayor gravedad clínica que los hombres. Sin embargo, los hombres con este trastorno buscan tratamiento en mayor medida.

De acuerdo con la presente revisión, el curso del TAS parece ser similar para hombres y mujeres, y los resultados sobre las diferencias de género en el deterioro funcional y la comorbilidad no son concluyentes.

Creemos que la investigación y la integración de nuevos resultados científicos con las teorías existentes son esenciales para aumentar nuestra comprensión y conciencia de las diferencias de género en el TAS, facilitando así intervenciones sensibles al género y específicas para hombres y mujeres con este trastorno.

Esta entrada fue publicada en Fobia Social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s