¿Es suficiente la Autoayuda para el cambio?


Hoy quiero presentaros a Mertxe Pasamontes, Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en Psicoterapia (EuroPsy) y Licenciada en Humanidades (UOC).  Ha completado su  formación  académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León).

La podéis encontrar en las redes sociales pues su actividad en ellas es de especial relevancia. Como ejemplo de sus excelentes aportaciones traigo aquí una pequeña muestra:

ayudame

Hay buenos libros de divulgación, que incluyen técnicas o consejos imposibles de llevarse a la práctica por uno mismo. El libro y la teoría que lo sustenta pueden ser buenas, pero la aplicación requiere de lo que podríamos llamar “un observador imparcial”.  Es importante tener a una persona, de fuera de nuestro entorno, que de manera neutral, pueda decirnos cosas de nosotros mismos que no vemos. Porque por mucho empeño que pongamos, es imposible verlo todo de nosotros mismos sin ayuda externa. Estamos demasiado metidos en nuestra propia historia para ser capaces de verla con la objetividad que requiere. Es como si quisiéramos ver nuestros propios ojos sin un espejo.

Por eso, la autoayuda, puede ser “peligrosa” al darnos una falsa sensación de cambio.  Y esta reflexión me ha surgido a raíz entre otras cosas de personas que me comentan que mi blog les ha ayudado mucho. Y es algo que me satisface muchísimo como os podeis imaginar, pero que también me obliga a lanzar alguna advertencia, como lo hago con respecto a la autoayuda. Cuando leemos algo que parece que nos sirve, puede ser que realmente nos sirva, pero también puede ser que estemos sesgando nuestra percepción, acomodándola a nuestro mapa mental. Es posible que estemos entendiendo lo que nos es más cómodo entender.  A veces, cuando de conocernos a nosotros mismos se trata, nos hacemos trampas al solitario. A lo mejor estamos “pensando la experiencia” en lugar de vivirla. Y de lo que se trata es de vivir las cosas y sobre todo,  de experimentarlas emocionalmente. Y para eso a veces nos hace falta un referente externo y lo sé por propia experiencia.

Yo he leído muchos libros de psicología y de autoayuda como os podéis imaginar. Y he puesto cosas en práctica de esas lecturas y con buenos resultados en algunas ocasiones. Pero no por ello he dejado de complementar eso, con la experiencia con otras personas. Y no hablo de amigos, pues como ya dije en otra ocasión, un amigo tiene otr a función.  No es alguien que tenga la suficiente objetividad, puede ayudarte en algunas cosas, pero su función no es ser tu terapeuta. Cuando yo he querido hacer un cambio sustancial, he acudido a cursos en donde pudiera tener aprendizajes vivenciales o a psicólogos y terapeutas de lo más diverso. Aunque la tentación, teniendo conocimientos y muchas herramientas, era hacerlo yo sola. Pero no he querido autoguiarme en los momentos transcendentales. Y en esa combinación, entre lecturas y la mirada del otro, es en dónde he obtenido los mejores resultados. La ayuda de unos guías externos sirve para empujarnos, animarnos o llegado el caso hacernos ver que el camino elegido por nosotros no era el más conveniente para nuestro crecimiento.

autocontrolPorqué además, una de las cosas más importantes en cualquier proceso de cambio es vivir las cosas. Vivirlas, no pensarlas. Y es una diferencia sustancial, pues muchas veces creemos que con sólo pensar en algo o entenderlo, ya lo hemos vivido.  Y nuestro cerebro necesita experiencias reales para aprender de verdad, no sólo pensamientos. Necesitamos vivir las cosas con todos los sentidos, para que causenuna experiencia de referencia en nosotros. Y son esas experiencias de referencia las que nos ayudan de verdad a crecer y avanzar.

Por eso os animo a leer y aplicar lo leído. Las buenas lecturas ayudan a abrir la mente e incluso a preparar el camino posterior. Pero os conmino también a experimentar. A que busquéis, probéis, testéis…pero sobre todo a que no os quedéis quietos, dando vueltas al pensamiento. Nunca sabemos cuál será la técnica, metodología o persona que nos ayude a hacer el “click”. Lo que si que os aseguro es que cuando notéis ese click sabréis que realmente ha sucedido. Y en ese momento, todo lo que habéis hecho hasta entonces cobrará sentido. De repente, como dijo Jobs, veréis que los puntos se unen.

Fuente: Mertxe Pasamontes

Si entráis en su blog encontraréis muchos temas interesantes (sobre autoestima, superación, ansiedad, etc.) tratados de forma personal, clara y sencilla.

Esta entrada fue publicada en Autoayuda, psicoterapia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s