La existencia de las redes sociales y su uso cotidiano es ya un hecho incuestionable que tiene indicios de ir en continuo aumento hasta incorporarse en la vida de nuestra sociedad como un elemento indispensable.
Es interesante considerar la influencia que pueden tener las redes sociales en las personas con fobia social, al ser éste un trastorno que implica una percepción errónea de la realidad, déficit en habilidades sociales y miedo a las relaciones cara a cara.
En un artículo de prensa firmado por FANNY D. ARIAS CH. encontramos esta aportación de opiniones de algunos especialistas consultados:
El doctor Gustavo Bustamante, director general de la Fundación Fobia Club, en Argentina, dice -en un escrito publicado en entremujeres.com– que con el auge de las redes sociales, algunas personas que sufren este problema las utilizan para expresarse y aprovechan la identidad velada que les da la web. Bustamante subraya que las redes sociales pueden generar un espacio positivo para los que padecen fobia social, ya que les dan la posibilidad de conversar e interactuar más frecuentemente con otras personas.
En Panamá, según una encuesta de Unimer, hecha en noviembre de 2010, aproximadamente 1 de cada 5 adultos ha ingresado a redes sociales y de ellos el 21% cree que estos espacios de internet les permiten decir cosas que no diría frente a otros.
A través de las redes sociales la persona con fobia social podría empezar por lo menos una interacción, aunque sea virtual, con otra persona y lo que la haría sentir un poco más segura a la hora de iniciar o seguir conversaciones con personas desconocidas, considera el psicólogo Nefthaly Montenegro. Sin embargo, a su vez anota que esta vía lo que hace también es que la persona tenga una barrera, o sea, esta es una solución temporal a su problema, pues al final no enfrenta situaciones reales de estar en contacto “cara a cara” con otras personas y eso es lo que busca en el tratamiento psicológico.
En términos terapéuticos para la fobia social es necesaria la exposición real, junto a la reestructuración de las ideas disfuncionales sobre sí mismo, aclara Ricardo Turner, psicólogo de la Clínica Psicológica de la Universidad de Panamá. “Las redes sociales proveen un espacio aislado en el cual la exposición es poca, por no decir nula”, sostiene.
Es decir, Facebook, Twiter, entre otras redes, son espacios virtuales que sirven para el contacto y podrían ofrecer alguna ayuda como apoyo, información, tips y demás, incluso podría ser un escenario de ensayo, pero la ayuda verdadera vendría con la exposición real, explica.
Por su parte, la psicóloga Lil Marieta Cheng señala que en entrevistas a personas que padecen esta fobia, manifiestan que a menudo cuando mediante las redes sociales logran contactar a alguien para verse en persona, no llegan al lugar o no entran por temor a enfrentarse con el otro. Luego, abandonan el sistema para no encontrarse nuevamente con ellos en la web, cuenta.
Por otro lado, las redes sociales podrían generar un espacio positivo para los que tienen fobia social, pues por lo menos la persona está iniciando una interacción con personas desconocidas y le permitirá poner en práctica habilidades de comunicación a nivel escrito, resalta Montenegro. Y en contra, advierte, está que la persona debido al temor puede quedar estancada en esta dinámica de las redes sociales sin poder cumplir el principal objetivo del tratamiento psicológico que es que la persona logre la interacción directa a nivel social, permitiéndole desarrollarse a nivel personal, laboral y otros. “O sea que la persona pueda ser funcional en todos o la mayoría de los aspectos de su vida”.
En fin, Marieta Cheng deja claro que dependiendo de la afectación de cada individuo, las redes sociales pueden ayudar a relacionarse, aun cuando es recomendable el tratamiento con algún especialista para establecer terapias que permitan pasar de este sistema de comunicación a uno real y cotidiano, y así lograr disminuir la ansiedad provocada por esta condición. Si el individuo afectado por esta fobia no es tratado, se corre el riesgo de que se circunscriba, únicamente, a este tipo de relación virtual. Poner una pantalla entre él y las otras personas lo protege en cierta forma, pero no contribuye a enfrentar el problema en sí, concluye.
En definitiva, los recursos tecnológicos pueden favorecer las relaciones vinculares de aquellas personas con dificultades para comunicarse cara a cara. Sin embargo, constituyen sólo una herramienta más para enfrentar el problema.
Fuente: Prensa.com
Tambien me ayudo mucho cuando me di cuenta que solo podia trabajar bien con un cliente por ves y no en grupos, asi que estudie masajes y me fue muy bien, ademas tuve mucha charla con los clientes que me ayudaron a confiar y abrirme a mi tambien.) pude trabajar 3 años seguidos en el mismo empleo porque no tenia jefes y el rato era uno a uno.(consejoa los fobicos sociales: busquen trabajos independientes y donde se trabaje con un cliente por vez, al menos hasta lograr superar el problema y ganaremos confianza y solidez economica.
Me gustaMe gusta
En mi caso internet, el chat y las redes sociales me ayudaron a volver a comunicarme, ya que cara a cara no podía y aún me cuesta,(no se si podria hablarle a alguiene en la calle mas que para pedir la hora). me ayudaron a comunicarme y tomar confianza en mi, porque mucha gente me alento y me alagaron comentando que escribia muy bien y me comunicaba muy efectivamente mediante la palabra escrita. eso me alento a escribir blogs, conocer gente por chat que depues conoci personalmente y finalmente empece a comunicarme con un chat telefonico, como un segundo paso mas real que el chat. ahora estoy en pareja hace 3 años con la persona que siempre busque (la encontre en el chat telefonico de un programa de radio de encuentros.)
– Si nos quedaramos en el chat solo seria algo limitante, es solo un paso, luego hay que verse cara a cara y luego intentar conocer a alguien habalndo aunque se apo telefono. bueno ese es mi caso y me salio bien.(tal vez no supere la fobia pero aprendi a manejarla un poco y que no me impida conocer a alguien y ser feliz.)- aun me queda otro desafio: ir a un taller de teatro o grupo de autoayuda a ver si puedo hablar sinceramente cara a cara sin que me agarre ansiedad.
Un abrazo a todos y simpre digan (SE PUEDE).
Me gustaMe gusta
Buenas. Soy de Caracas, Venezuela y obvio que sufro d FS. Me parece una muy buena y altruista iniciativa este blog para los FS.
Respecto a este artìculo de las redes sociales concuerdo con que pueden ayudar a los FS a relacionarse mejor, pero en mi caso aùn persiste la timidez y la duda al socializar en esos sitios. He conocido gente, aunque yo no los llamarìa amigos por la obvia distancia. A mi la verdad me da algo de miedo y nervios responder y hablarle a la gente en FB. Cuando tengo alguna notificaciòn o mensaje, no los leo al instante sino que espero un poco hasta sentirme preparado. Pero experimentar en las redes sociales ha sido en su mayorìa un experiencia positiva. Sin embargo a veces me cuestiono y siento inferior al expresarme en FB, y a veces ni siquiera me dan ganas de ir al site. Tambièn me entristece un poco ver que hay gente que tiene buenas amistades con las que comparten en su FB y obviamente en la vida real; pero al verme a mì mismo sòlo y sin verdaderos amigos, me siento vacìo.
Como sea. Me gustarìa compartir experiencias y opiniones con gente con esta enfermedad FS. Me harìa sentir mejor tratar con gente con mi mismo problema. Si es gente de mi localidad me serìa màs ùtil para ver si hasta nos podemos reunir y compartir en persona. Mi mail es JESUS_AGUILERA_DD@HOTMAIL.COM
Serìa mejor que me buscaran por Facebook con esta direcciòn de email ya que es el sitio que màs frecuento y que me indiquen que quieren compartir acerca de nuestra FS.
Un saludo a todos y suerte, en especial al responsable de este blog.
Me gustaMe gusta
Angela , estoy aqui y en lo que este ami alcance ,pienso que te puedo ayudar.mi correo.jcjuezdepaz@yahoo.es…Abrazos
Me gustaMe gusta
hay alguien ahi?
Me gustaMe gusta
necesito ayuda
Me gustaMe gusta
Soy F.S y al utilizar las redes saciales, he adquirido mayor seguridad al expresar lo q. siento por el medio escrito y me motiva para hacerlo en forma fisica o personal
Me gustaMe gusta
Las redes sociales me ayudan a mantener el contacto con gente que conocí en algunos momentos de mi vida. A través de esas personas puedo contactar con otras.
Conocerlas en persona ya es otra historia aunque alguna que otra vez lo consigo.
Me gustaMe gusta
Hola, tengo 40 años de edad, soy fobico social lo que me ha afectado negativamente en todos los ambitos de mi vida.Laboralmente puedo decir que he tenido exelentes propuestas de empleo, pero ala hora de la entrevista empiezo a sudar temblar y sonrojarme lo que aun si me dieran el empleo no me atrevo a tomarlo porque ademas soy demasiado torpe en mis movimientos sobre todo cuando me estan observando,son movimientos involuntarios y empeoran cuando trato de hacer las cosas bien. En las redes sociales he podido expresar lo que siento, ojala algun dia lo haga cara a cara frente a un publico y no sentir los sintomas aqui descritos.Tambien debo comentarles que desde que empece a utilisar estos blogs, he contactado con personas que superaron este tipo de problemas y otros como yo que aun lo padecemos, pero ahora no me siento tan solo,y es muy bueno compartir este tipo de experiencias.
Me gustaMe gusta
Esta muy bueno el blog siempre lo leo, me ayuda a setirme mejor, llevo creo que toda mi con ataques de panico, fobia social..
Me gustaMe gusta
Hola, espacioblue, yo se lo que sientes, porque lo he vivido, no estamos solos en el mundo y supe que grandes personajes alguna vez lo vivieron y lo superaron .Nosotros los fobicos sociales ,tenemos muchos talentos escondidos mucho para dar por el beneficio de la humanidad, talvez incomprendidos pero creo que en nuestro interior somos muy capaces de dar amor y hasta la vida por el ser amado.
Me gustaMe gusta