Estrategias de superación


Líedo en Reflexiones de la vida

Por extraño que parezca, tener amigos y pasarlo bien en un evento social o, incluso, acudir a una de estas citas no es tarea fácil para todos. Problemas de autoconfianza suelen ser la causa por la que muchas personas se sienten en aprietos cuando de interactuar con otros se trata.

Para ellos, las reuniones sociales terminan convirtiéndose en una pesadilla, las invitaciones a salir son un dolor de cabeza y la posibilidad de conocer gente nueva se transforma en un trago tan amargo que preferirían escapar y salir corriendo.

Muchos llegan a sufrir síntomas como ansiedad, sequedad de boca y sudoración de manos cuando deben asistir a alguna reunión social, explica el sicólogo Marco Antonio Campos, profesor de Sicología Clínica de la U. Central: «No interactúan con nadie y a veces necesitan beber alcohol para relajarse y empezar a conversar», explica el experto.

Aunque en situaciones extremas este problema es conocido como fobia social y necesita ser tratado con la intervención de un especialista, cuando es la timidez la que origina este tipo de conflictos existen ciertas estrategias para superarla.

Enfrentar los temores
Antes que nada, se requiere práctica para mejorar las relaciones sociales, por ello se recomienda no rechazar invitaciones a fiestas, cumpleaños o eventos sociales. También es bueno invitar gente a casa. Andrea Oksenberg, sicóloga del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile, opina que «es aconsejable hacer lo máximo posible para enfrentar ese temor, en la medida que sea tolerable. Si lo invitan a una fiesta y le da temor ser rechazado, vaya igual», dice la experta.

Aproximarse gradualmente

Para tener éxito con este emprendimiento, los expertos dicen que lo mejor es enfrentar estos temores gradualmente. «Si la persona no va a cumpleaños, no lo invitan y se siente solo, es importante que se acerque en forma paulatina a esas experiencias, ya que así tendrá menos ansiedad», dice Marcela Aravena, sicóloga clínica infanto-juvenil de la U. del Desarrollo. Marco Antonio Campos agrega que «en una reunión social no piense en llegar y saludar a todo el mundo. En el primer encuentro intente saludar a dos o tres personas y muévase en un círculo pequeño. En reuniones sucesivas irá conociendo a otros hasta que logre ser amigo o conocido de toda la gente».

Manejar el rechazo
Las personas que no tienen éxito social suelen tomarse el rechazo en forma personal. Marco Antonio Campos explica que «uno no puede caerle bien a todo el mundo. Si no calza en grupo, intente con otro». Marcela Aravena agrega que puede ser útil «interpretar la gestualidad del otro para conocer su estado anímico y saber si nuestra presencia tendrá o no aceptación».

Conversar: un ejercicio
Una vez que decidió acercarse a un grupo, se recomienda esperar una pausa para incorporarse a la conversación y ser tomado en cuenta. Intente realizar una pregunta abierta respecto de aquello que se está hablando. Una vez que su pregunta encuentre eco, deje que los demás hablen y prepare su próxima intervención según el curso que va tomando la charla.

Ser uno mismo
Una de las peores estrategias para empatizar con otros es pretender ser lo que no es, o intentar demostrar a los demás que uno es interesante. «Insuflarse el ego no funciona. Evite comentarios como ‘soy especialista en tal cosa’ o ‘he viajado por todo el mundo’. Eso genera una falsa impresión de seguridad que los demás notan», dice Marco Antonio Campos.

Evitar conflictos
Los conflictos son inevitables durante las conversaciones que sostiene la gente, pero para las primeras aproximaciones sociales en un nuevo grupo se recomienda evitar los enfrentamientos de esta clase. Intente explicar sus puntos de vista de un modo amable y sin descalificar, dicen los expertos. Si esto no funciona, intentar buscar un punto de acuerdo intermedio o cambiar de tema como última estrategia.

Fobia social: la timidez extrema
Las personas que sufren fobia social suelen pensar que se trata de preocupaciones normales o que los síntomas de la enfermedad forman parte de su manera de ser.

Sin embargo, esta enfermedad caracterizada por una timidez extrema puede tener muchas consecuencias en la capacidad para desenvolverse y conseguir metas de las personas que la padecen.

«Es una angustia excesiva a enfrentarse a grupos u otras personas. Hace que la persona definitivamente no pueda relacionarse, porque empieza a experimentar una serie de sensaciones físicas que le impiden hacerlo», dice la sicóloga Andrea Oksenberg. Entre estos síntomas se cuentan bochornos, sudoración, temblor y sensaciones de desmayo cuando el sujeto se ve enfrentado a una situación de exposición al público.

Esta entrada fue publicada en Fobia Social. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Estrategias de superación

  1. Paloma moreno muñoz dijo:

    Alguien ha superado una fobia social?? Cuanto tiempo le costó superarlo? Que vida se tiene después de superar una fobia tan grande como es la social ?
    Me interesa mucho la verdad ,yo sufro una fobia social y lo peor de todo es que tengo una nena y no disfruto de ella ,si alguien puede asesorarme y responderme las preguntas se lo agradezco .. Gracias

    Me gusta

  2. Interesante, me sive y mucho

    Me gusta

  3. Hugo ''Sabe'' dijo:

    yo pienso que estas estrategias son muy buenas para que el ser humano que no se siente seguro de si mismo que no ce tiene confiansa pueda liberarse y haci poder desempenar cada una de estas estrategias y sentirse mas bien con sigo mismo.

    Me gusta

  4. holaaaaaaaaaaa…. ojala esto resulte

    Me gusta

  5. rodrigo pizarro caro dijo:

    hola ojala algien responda ………

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s