Gracias a un mensaje de «la pulga» en la lista de correo de Fobia-socialme ha llegado esta información que me parece interesante:
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
– El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía o incapacidad. En la infancia descubrimos que somos niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o dejamos de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho que ver con la actitud que demostraron los demás hacia su exceso de peso desde la infancia.
– Durante la adolescencia, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.
– La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que sen realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr.
La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como:
• Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla universal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto); !Siempre fracasaré! (se interioriza como que fracasaré en todo).
• Designación global: Se utilizan términos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: !Que torpe (soy)!.
• Pensamiento polarizado: Pensamiento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Se tienen categorías absolutas. Es blanco o negro. Estás conmigo o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.
• Autoacusación: Uno se encuentra culpable de todo. Tengo yo la culpa, !Tendría que haberme dado cuenta!.
• Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos comparamos negativamente con todos los demás. !Tiene mala cara, qué le habré hecho!.
• Lectura del pensamiento: supones que no le interesas a los demás, que no les gustas, crees que piensan mal de ti…sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.
• Falacias de control: Sientes que tienes una responsabilidad total con todo y con todos, o bien sientes que no tienes control sobre nada, que se es una víctima desamparada.
• Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos , sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastarlo con otros momentos y experiencias. «Si es que soy un inútil de verdad»; porque «siente» que es así realmente.
FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA
La autoestima puede ser cambiada y mejorada. Podemos hacer varias cosas para mejorar nuestra autoestima:
Elaborar proyectos de superación personal
Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el balance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.
Se ha apuntado como una forma de mejorar la autoestima el esforzarse para cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Vamos a trabajar sobre un método que puede hacer más fácil estos cambios. Este método está compuesto por cuatro pasos fundamentales:
Pasos para conseguir lo que se desea.
1. Plantearse una meta clara y concreta.
2. Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
3. Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.
4. Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.
Veamos brevemente cada uno de estos pasos:
Primer paso: Plantearse una meta clara y concreta.
Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir.
La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:
– SINCERA, algo que realmente queramos hacer o deseemos alcanzar.
– PERSONAL, no algo que venga impuesto por alguien desde fuera.
– REALISTA, que veamos que es posible conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).
– DIVISIBLE, que podamos determinar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.
– MEDIBLE, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzarla.
Ejemplos:
– Obtener una buena nota en una asignatura
– Ser más popular
– Llevarse bien con los hermanos
– Hacer deporte
– Ahorrar dinero
Segundo paso: Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
Una vez que hayan concretado la meta que desean alcanzar, pídales que piensen en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que te propongas has de hacer pequeños esfuerzos.
Póngales como ejemplo el caso de los ciclistas que participan en la vuelta ciclista a España. La meta de muchos de ellos es ganar la carrera. Pero para ello se tienen que superar a lo largo de tres semanas distintas etapas (etapas de llano, etapas de montaña, contrarreloj).
Tercer paso: Organizar las tareas en el orden en que habría que realizarlas.
Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo.
Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar pida que las ordenen. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar (para hacer una casa antes del tejado habrá que hacer los cimientos) o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuenciación temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.
Cuarto paso: Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.
Una vez elaborado el proyecto personal habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relativamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros progresos.
lo mas inportante es que cada persona sea muy umilde y creativa para ser un gran personaje y vemcer todos los problemas
Me gustaMe gusta
pues claro como tu dices
Me gustaMe gusta
hola, necesito ayuda, tengo una autoestima muy baja, me siento muy sola, soy divorciada y no encuentro pareja
Me gustaMe gusta
Hola a todos!! Bueno soy kathy tengo 27 años y tengo una hija de 2, Mi gran inquietud es no poder expresar mi verdadera forma de ser en cualquier parte, y de ahí viene el miedo a no poder en una situación determinada defender a mi hija, frente al mundo me siento tan vulnerable!Tan pequeñita, sinceramente creo q hasta un niño es mas fuerte que yo…
Con respecto de mi hija, quiero poder defenderla y defender mis derechos como persona, siento q todos me pasan allevar aprovechandose de mi timidez, no se como me veo desde afuera, quizá nadie nota lo que vivo internamente y es una lucha desesperante q para mi no ha tenido fin, tengo una tristeza infinita justamente por no ser quien quiero ser, alguien normal sin tantas ataduras, siento como si estuviera atrapada dentro de mi misma, sinceramente no puedo mas por favor alguien me guie me diga que debo hacer
Me gustaMe gusta
hola como estas todos amigos espero bien deseo tener un contacto contigo espero que me responda me llamo alejandro venegas sou de peru buena suerte.
Me gustaMe gusta
Bueno amigos… quien no tiene un bajon de autoestima de vez en cuando…. por eso yo digo.. «un fracaso….aumenta mas mi ego» .. si desean cargar sus pilas pasense por mi blog:
http://mentecreativa.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
hola mi autoestima esta muy bajo por que mi pareja me acompleja demaiado y la verdad aveces me siento culpable de muchas cosas, soy delgada y no me considero fea pero aveces siento que la ropa me queda mal, ultimamente cada palabra que me digan para molestarme me acomplejan. no se que hacer ayudenme
Me gustaMe gusta
Pingback: Los artículos más vistos « MI FOBIA SOCIAL
xqarlytaaaaa@hotmail.com kiero respuestas xfa
Me gustaMe gusta
tngo todo lo que acaban de nombrar tengo el autoestima bajo, nose que hacer, me gusta un chico y creo que le gusto en realidad nose, suelo distorsionar las cosas y ponerlas a mi manera, no puedo hacercarme a el y decirselo pues me encuentro fea, no me gusto, tmb pasa con las personas no me gusta conocer gente nueva me coibo no tengo perosnalidad para eso, pero cuando me siento en confianza me muestro tal cual soy, pucha estoy mal soy mui insegura de mi misma e indecisa quiero decirselo pero no tengo coraje ypienzo todo el dia en ello ssin poder concentrarme en los estudios quiero que me ayuden porfavor si pueden mandar un mensaje lo agradeceria. estoy confindida quiero decirselo pero no puedo pienzo que no se, se reira en realidad tengo teor al rechazo y eso no me deja tranquila, derrpente es bueno ariesgarse pero no puedo.ayudenme yaa?
Me gustaMe gusta
pienso que el atoestima va muy arraigado a lo que tu viviste cuando niño, yo antes era muy timida y en ocaciones me sentia menos que los demas aun no siendo la mas fea del mundo, al contrario cuando estaba en sanandresito trabajando me molestavan demaciado pero yo me sentia utilizada pues yo siempre estaba buscando amor en las personas y siempre lo hacia en hombres y queria que me valoraran por lo que yo era y no por lo que mostraba o aparentava ser para talvez llamar la atencion de la s personas en especial la de los hombres,despues de un tiempo en el cual cometi muchos errores por andar buscando amor en personas incorrectas entendi que lo que a mi me habia hecho falta en la vida era un papa que me amara y me respetara. ahora entiendo que el verdadero amoar solo te lo puede brindar dios el nunca te va a defraudar ni te va cambiar y mucho menos a traicionar. lo unico que hace un hombre o una mujer sin principios y sin el amor de dios en su corazon es engañar lastimar y erir los corazones de las personas. para concluir les cuento hace año y medio conoci de dios .tengo20 años y ahoara se que valgo mucho, creo en mi y se que dios tiene lo mejor para mi el principe azul que todas las mujeres han soñado. te invito que si estas pasando pasando por una citacion dificil no espered alo peor busca de dios el te puede sacara de todos tus problemas no im porta quie seas el esta esperando que tu abras las puertas de tu corazon para que el te pueda brindar toda s esas cosas maravillosas que dios tiene para ti, asi no estes ando por uana cituacion dificil no importa buscalo y si eres joven te invito a que tomes la decision de estar con dio s no seas del monton la farra el trago las mujeres o los hombre las drogas y infinidada de cosas que ofrece el mundo.no te llevan a nada bueno a lo unico que ete lleva es a el fracaso soledad tristesa y deciluciones talvez tu dira s estoy joven y voy a disfrutar la vida haciendo lo que a mi me gusta a la medida y sin sobre pasarme pero cuando tu te des cuenta estas arraigado a todas esas cosas y ya no las vas a poder dejar . si quieres hablar con migo este es mi correo cho que dios te bendiga y acuerdate ladesicion que tomes aorita de eso depende tu futuro y que mejor que empezar por haceptar a dioschaoooooooooo
Me gustaMe gusta
me gusta tus pensamientos croe encontrarme n grave problema me gustaria q me dieras algunos consejos te lo agradecieria mucho. es creo cada dia lucho para poder sobrevivir y siento q me acaba las fuerzas
Me gustaMe gusta