La Asociación AMTAES emite el siguiente comunicado en conmemoración del día de la fobia social y anima a las personas con ete trastorno de ansiedadd social que escriban y compartan en sus redes sociales la importancia de este problema y la necesidad de finanaciación pública en salud mental.
COMUNICADO
En este periodo de pandemia, la población española ha sufrido etapas de confinamiento y ha podido experimentar los efectos en su bienestar emocional y salud mental. Las personas que sufren de trastorno de ansiedad social vienen sintiendo el aislamiento cada día desde etapas muy tempranas de adolescencia y juventud. Además, durante las restricciones impuestas por la pandemia, muchas de ellas han visto truncadas sus terapias o actitudes encaminadas a ir mejorando sus niveles de ansiedad.
Aunque resulta casi imposible determinar del todo las consecuencias de esta pandemia en la salud mental de las personas, los expertos prevénun incremento en los trastornos de ansiedad y en particular en la fobia social. Dada la disminución del contacto social, se espera un alza en los patrones evitativos, lo cual contribuirá a intensificar este tipo de trastornos.
Desde la asociación AMTAES queremos destacar la gravedad de la situación y la necesidad de mejorar la atención psicológica ofrecida por los servicios de salud pública, en donde se establezca un plan especial de acción expresamente dirigido a disponer de especialistas que puedan realizar terapias eficaces para las personas con trastornos de ansiedad social.
Fuente: https://amtaes-asociacion.com/2020/10/01/dia-de-la-fobia-social-2020/

Buenas tardes,
Mi problema es ansiedad generalizada. No tengo fobia social. ¿Hay alguna ayuda para esto? Gracias Un saludo
Me gustaMe gusta