Los tratamientos farmacológicos para la fobia social


La eficacia de los tratamientos farmacológicos para la fobia social ha recibido una gran atención en los últimos años (Botella, Baños & Perpiñá, 2003). Los objetivos de este tipo de tratamiento incluyen: a) Reducir los síntomas de activación autónoma; b) disminuir la ansiedad anticipatoria y las conductas evitativas; c) bloquear las crisis de pánico situacionales; y d) tratar las condiciones comórbidas (Cía, 2004). Los medicamentos más utilizados son los beta-bloqueantes adrenérgicos, las benzodiazepinas y algunos antidepresivos (Barlow, 2002; Book & Randall, 2002).

Los beta-bloqueantes adrenérgicos (atenolol, propanolol) utilizados también como antihipertensivos, se recomiendan principalmente para el tratamiento de las fobias sociales específicas, debido a que suprimen los síntomas periféricos de activación autónoma, como la aceleración cardíaca,la sudoración y la hiperventilación, aumentando la confianza del paciente para afrontar las situaciones fóbicas (Cíia, 2004; Echeburúa, 1996). Sin embargo, estos psicofármacos no parecen ser efectivos para disminuir la ansiedad anticipatoria (Scott & Heimberg, 2000).

Las benzodiazepinas (alprazolam, clonazepam, bromacepan), utilizados contra otros trastornos de ansiedad, tienen un efecto similar al de los beta-bloqueantes adrenérgicos, pero sus efectos no se mantienen después de que se ha interrumpido el tratamiento, por lo que se teme que puedan generar dependencia (Scott & Heimberg, 2000). Además, según los autores citados, pueden generar varios efectos secundarios, incluyendo sedación excesiva, dificultades de concentración, problemas sexuales (disminución de la líbido y anorgasmia), problemas de coordinación y problemas de memoria.

Los antidepresivos que se han utilizado para la fobia social son los inhibidores de la monoaminooxidasa (tranilcipromina, fenelzina) y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (fluoxetina, fluvoxamina, sertralina, paroxetina, citalopram) (Acheburúa, 1996; Scott & Heimberg, 2000).

El uso de los inhibidores de la monoaminooxidasa es limitado debido a que supone restricciones en la dieta de alimentos ricos en tiroxina y pueden conllevar a crisis de hipertensión (Cía, 2004). Además, pueden teber varios efectos secundarios, incluyendo aumento de peso, vértigos e interferencias en el sueño y la función sexual (Scott & Heimberg, 2000). Los datos ofrecidos por Liebowitz et al. (1992) señalan, por otra parte, que la fenelzina podría ser más efectiva para las personas con fobia social que el atenolol. En un estudio doble ciego (en donde ni el paciente ni el médico saben qué droga está recibiendo el primero), en el que asignaron al azar un grupo de 74 pacientes con fobia social (76% con fobia social generalizada), a un tratamiento de ocho semanas con dicho psicofármaco, con atenolol o con placebo, encontraron un mayor porcentaje de pacientes recuperados en el primer grupo (64%), que en el segundo (30%) y el tercero (23%). Adicionalmente, hallaron efectos superiores de dicho psicofármaco sobre el atenelol, 16 semanas después de iniciado el tratamiento.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, por su parte, han recibido una gran atención en los últimos años ya que sus efectos secundarios son escasos (Barlow, 2002) y han sido considerados, según Scott & Heimberg (2000), como agentes de primera línea para el tratamiento de la fobia social por su eficacia demostrada y tolerancia relativa. A pesar de diversos estudios a favor de su efectividad, estos productos también generan efectos secundarios indeseados, como aumento de peso, somnolencia e interferencias en el sueño y función sexual (Scott & Heimberg).

Se reafirma la necesidad de combinar la medicación, para contrarrestar los síntomas de la fobia social para el corto plazo, con la terapia cognoscitivo conductual para anular dichos síntomas a largo plazo (Fresco & Heimber, 2001). Sin embargo debido a los efectos secundarios propios de los psicofármacos y la posibilidad de recaídas una vez que se dejan de tomar, las psicoterapias empíricamente sustentadas podrían constituir una mejor alternativa para el tratamiento para la fobia social que éstos, lo cual no descarta el uso remedial de un psicofármaco con pocos efectos colaterales, para contrarrestar síntomas indeseables en casos muy serios.

Fuente: ESTADO DEL ARTE SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA FOBIA SOCIAL. Autores: César A. Rey A.; Derly R. Aldana A.; Sujelid Hernández R. Universidad Católica de Colombia. Revista: Terapia Psicológica, 24: 191-200 (2006).

Esta entrada fue publicada en Fobia Social, Terapia y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

217 respuestas a Los tratamientos farmacológicos para la fobia social

  1. Carla dijo:

    Hola. Tengo fobia social y una depresión terrible. Con 26 años no puedo realizarme en lo personal ni menos en lo laboral. Hay alguien de Chile para contactarnos?

    Me gusta

    • Noe dijo:

      Hola soy mujer de otro pais yo paso igual que tu, pero lo que me ayudado es tomar alprazolam de 0.50 una hora antes de lo que tengas que hacer, esta pastilla no es adictiva puedes tomar en casos especificos solo la mitad y si estas muy estresada una., si crees en Dios habla con el eso te ayudara mucho. Yo tengo ese problema desde niña y te comprendo he aprendido a vivir con eso. El temor es del mal, la paz es de Dios . Tu puedes con una pqña ayudadita que te da la pastilla busca el trabajo que quieres y animate, hay que seguir adelante, sal has actividad aunque no quieras porque solo de esa forma tus pensamientos estan en paz y no te deprimes. Suerte .

      Me gusta

  2. belen dijo:

    Ya no se que hacer cuando estoy en confianza hablo mucho no soy tímida solo algo nerviosa y hubo una situación que desencadeno toda esta mierda. Ya va un año que tengo estos problemas tuve que hablar en publico pensaba la respuesta todo el rato y el pensar que todos me estaban mirando hizo que la boca se me seque hasta llegar al punto de paralizarme y casi no poder terminar de hablar, gracias a esto tuve que dejar la cerrada de leyes y no se que hacer cada vez que tengo que hablar en publico me da una ansiedad terrible cuando siento que ya casi es mi turno de hablar , solo tengo 19 años y cuando estoy cómoda ya hablando sin miedo siento que mi cara me arde.

    Me gusta

  3. Yessi dijo:

    Hola pues yo recien me entero de esta enfermedad y me di cuenta que la padecia hace poco , yo jamás entendí mi miedo irracional a las personas o el hecho que me vean o salir a la calle , estoy segura que si le dijera a mi familia no me creerían pensaran que lo estoy inventando , siento a veces que quiero morir odio estar en esta situación solo tengo 16 años y desde niña mi mama siempre decía que tenía miedo a las personas pero piensa que es normal , espero tener el valor suficiente para decirle

    Me gusta

  4. Edelmira dijo:

    Hola tengo 26 y no se que hacer ya llevo años de estar asi tengo los mismos sintomas de ustedes lo peor que a mi me sudan las manos, me da nausea comer enfrente de la gente me pongo muy nerviosa y nadie me entiende eso interfiere con mi vida personal y laboral hasta sentimental por que no creo que nadie me entienda que puedo hacer hasta me cuesta subir de peso estoy muy delgada

    Me gusta

    • nataly dijo:

      a mi me paso exactamente lo q ati me daba vergenza hasta salir a comprar si eres de chile te recomiendo un farmaco llamado paroxetina a mi me cambio la vida a full llevo como 3 años tomando y estoy feliz hasta subi de peso q era muy delgada igual suerte mi coreo es eloisaxt@hotmail.com

      Me gusta

  5. Mike dijo:

    LO MALO DE ESTOS FARMACOS ES QUE TE PRODUCEN EFECTOS SECUNDARIOS COMO YO EL ECSITALOPRAM ME PRODUCE INSOMIO CUAN SUBO LA DOSIS Y EL CLONACEPAM LO LLEVO TOMANDO MUCHO TIEMPO Y ME PRODUCE CONFUSION MENTAL NO SE Y NO ESTOY SEGURO SI TAMBIEN SE ME ADORMECE MI BRAZO LA PSIQUIATRIA EN HUANCAYO ES UNA MIERDA TE COBRAN MUY CARO EN LO HOSPITALES TE HACEN ESPERAR VARIAS HORAS PARA QUE TE ATIENDAN
    ALGUIEN SABE DE QUE MANERA PUEDO CURAR MI FOBIA SOCIAL ANSIEDAD Y DEPRESION?

    Me gusta

  6. Miguel Peñalver dijo:

    Hola.Yo desde mi niñez fuí tímido, con 55 años lo sigo siendo.Me da pánico estar en público y no digamos tener que hablar.Imposible.Creo morir,pierdo el control.Esto ha sido así hasta hace unos pocos años
    Pero ,debido a un problema en mi matrimonio ( divorcio ),tuve una depresión y empecé a tomar Escitalopram,primero 10 mg,luego 15 mg y ahora 20 mg. Bueno,de esto hace ya 3 años y sigo tomándolo.
    Pués ,como a los tres meses de empezar el tratamiento comencé a experimentar que el problema de timidez y la fobia a estar en público,dejó de serlo y casi desapareció,con lo que ahora llevo una vida ,yo creo que normal.
    Para mí fué toda una liberación.Ah, y efectos secundarios ninguno,que yo sepa.
    Espero que mi experiencia os pueda servir, Saludos.

    Me gusta

  7. Fran dijo:

    Si esa situación puede ser tan desagradable que desespera. En mi caso, beber café es un suplicio. Cada vez que tengo que beber café, y me llega el turno para cogerla taza, me tiembla todo el cuerpo, he llegado hasta no beberlo en público. Me sumergí en profesiones difícilles para sobrepasarlo, a saco. Recepción, vendedor, …. pero cuando tenía una convesación acalorada, terminaba con voz temblorosa, flojera de pies, el corazón se me salía por la boca, y gritando sin sentido, como loco.

    ¿A quíen contarselo si no lo entienden?, ¿miedo a qué?, te dicen. Tengo más de 40 años y sufro esto desde que era niño. Empezó como timidez, y ya es fobia crónica. Pero sigo luchando, evito ciertas cosas, y si, me he dejado mucho por el camino. He perdido mucho por camino.

    Mi consejo, no dejes que te pase esto, si eres joven no dejes que te inmovilice como a mi, que me ha estorbado en muchas facetas de mi vida.

    Al principio creía que era un cobarde, pero me doy cuenta que esto es una enfernedad no es cobardía. Evito una discusión teniendo yo la razón y otras muchas cosas.

    Es muy duro. Así que aconsejo a todos los que tengais una edad joven, que no esperéis e id a un especialista para que no sufrais.

    Me gusta

    • roberto dijo:

      me paso exactamente igual,y quizas hasta peor,tengo 50 años, y un buen sicoanalista,tampoco veo sea la solucion.a primeras vista,la solucion pasa por armar juntoa un siquiatra una carpeta medica para que el estado te ayude,con un aporte y luego con planes de integracion para personas especiales. hasta que no resuelvcas la fobia social(hoy por hoy no conozco casos de resolucion,ni unooo),deberas tener un trato especial.disminucion o sin imouestos y promocion de autoempleo
      la otra posibilidad s vivir retirdo como lgunas congregciones religiosasm,trabajando en prod.alimentos naturales y en vida de retiro en el campo

      Me gusta

    • Alejandro dijo:

      Justamente eso es lo que no deseo, ese es mi mayor miedo… luego de atravesar tantos momentos decisivos, espantosos en mi vida como cocaína e intenos de suicidio (desencadenados por mi fobia a la gente) y haber logrado salir a flote, hoy con 23 años cada noche en mi cama lloro por seguir con mi terror a caminar por las calles. Lloro por la frustración que esto me genera y por la idea de que toda mi vida padeceré ésto. Sería una vida sin felicidad, una vida totalmente en vano. Comenzaré con mis estudios neurológicos, psicológicos y psiquiátricos éste miércoles, pero aún así por primera vez siento un miedo que va más allá de la gente, miedo a morir con ésta enfermedad. Gracias por tus palabras Fran, saludos desde Argentina.

      Me gusta

      • Miguel dijo:

        Hola,Alejandro hasta hoy vi tu comentario bastante desgarrador,pienso lo importante es ir bajando el nivel de intensidad poco a poco hasta hacerla llevadera es decir llevar una vida lo mas normal posible,nunca he tomado ningun tipo de medicamento, practico la meditación hace ya varios años . Me ayudo bastante un libro que se llama el Poder del Ahora donde entendí muchas cosas hacerca de este padecimiento,animo y que mejores

        Me gusta

    • Honestidad Pura dijo:

      Te entiendo a los incomprendidos y «solitarios», las personas a tu alrededor solo ven a un sujeto «raro», tímido y aveces indeseable. El circulo mas íntimo se limitan a decir ¿miedo a que? eres un exagerado o «débil», y yo mismo antes de llegar al diagnóstico me reprochaba el ser tan «débil» y cobarde, no sabia que tenia una enfermedad, llegué a tomar alcohol diario para salir a flote en mis situaciones sociales en mi trabajo y hasta llegué a coquetear con volverme usuario diario de cocaína si esto no mejoraba, como todo en la vida, se pone en la balanza los pro y los contra y volverme adicto me parecía aceptable en comparación.

      Afortunadamente conocí la terapia cognitivo conductual y me ha ayudado a entender mi mente y mi cuerpo, mi vida dio un giro de 180° y si bien aún no estoy al 100% sí que estoy mucho mejor y apenas comenzare un tratamiento con antidepresivo a dósis baja.

      Desenme suerte =)

      Me gusta

  8. Martin dijo:

    Paso a explicarles mi problema. Fui timido toda mi vida y se fue intensificando año tras año hasta tener un ataque de panico que me dejo paralizado y mirando para abajo, dentro de un lugar donde estaba lleno de gente, en la misa del domingo precisamente. El tema que termine diciendo lo que tenia a todo mi entorno y eso ayuda muchisimo. Luego fui a un psiquiatra y me dio clonazepan y duxetin 30mg.
    Eso me mejoro muchisimo, deje de tomar las drogas hace un tiempo y de lo bien que estaba me volvio a pasar. Es algo espantoso no poder hablar en publico se te paraliza todo el cuerpo segun el medico es hereditario no se si tiene cura tengo 31 años y voy cada vez peor.

    Me gusta

    • roberto dijo:

      decis que habbiendo estado bien, o sea actuando en publico normalmente con el uso de medicina, y al dejarla,volvio todo como al ppio????que lastima que no hiciste sicoeducacion,para entender como funciona tu cerebro.si entendiendo todo,igualmente pasa,entonce hay 2 temas. o tus pensamientos van mucho al pasadoy tus niveles neurotransmisores son inadecuados o es una carga biologica y pienses o no lo hagas,los niveles de transmisores estan desequilibrados.sintetizando.la transmision de electricidad cerebral,es defectuosa,se interrumpe o esta lenta.tambien hay casos al reves,donde la conduccion es exesiva,creo que esta mas ligado a la ezquizofrenia. suerte

      Me gusta

  9. yohana dijo:

    A mi m pasa lo mismo nesesito ayuda sty desesperada

    Me gusta

    • LUIS dijo:

      Tranquila amiga! no todo está perdido! Ánimo!

      Me gusta

    • gino dijo:

      te aconsejo esto yohana, para superar esta porqueria de fobia, bueno yo la padezco, hay que ir por pasos pequeños, uno de ellos decirlo a un familiar de mucha confianza, si no sabe de lo que le estas hablando explicarselo con libros o con literatura que se puede encontrar aca en internet, despues ir defrente a un psiquiatra, el es quien te dira y te exigira que tienes que ir a una terapia congnitiva conductual, pero no podras hacer esa terapia si primero no te manda los medicamentos nescesarios para que te sientas mejor y sientas mas confianza, no se cuanto tiempo padeceras este transtorno pero si estas joven se te hara mucho mas facil curarte, dicen muchas personas que no se cura del todo, pero habra que ver que pasa si se cumplen los tratamientos al pie de la letra. No le cuentes a ninguna persona tu probelma, solo a gente de suma confianza, por que lo pueden usar en tu contra.
      No puedo hablar mucho por aca te dejo mi correo, ginoqa@hotmail,

      Me gusta

  10. Milton dijo:

    Hola tengo 21 años, y si!! Es verdad que es muy molestoso sentirse así, ya que no se sabe que hacer en esos casos de angustias y miedos, en mi caso práctico ejercicios de respiración para poder estar bien, inhalo lentamente y mantengo el aire por 10 segundo luego lo expiro, eso me da una sensación de tranquilidad. Otro técnica que también es buena, es levantarme por las mañanas a eso de las 5 am y realizo ejércicios, eso te ayudara a oxigenar tu cerebro y te sentirás menhir, espero y les sirva chicos este consejo porque se como es esa situación

    Me gusta

    • LUIS dijo:

      Exácto amigo, los ejercicios de respiración son muy buenos, recuerda que solamente tú eres el único que puede controlar eso y si pones de tu parte y comienzas a relajarte y tomar control sobre eso puedes lograr un cambio. Si tu problema es demasiado intenso busca ayuda por parte de un psicólogo, la terapia cognitiva conceptual es fantástica, puede ayudarte mucho y de ser necesario el mismo te puede remitir con un Psiquiatra para complementar la terapia. Saludos y Buena Vibra Hermano! 🙂

      Me gusta

    • Paola dijo:

      Hola voy a cumplir 21 y estoy desesperada llevó una vida aburrida y miserable siento que todo lo que hago se va para la mierda por esto,tengo dependencia emocional por esto; no hice lo que querdesesperaba estoy metida en una carrera que exige mucho no se valerme sola allá fuera interfiere en mis estudios en mis decisiones etc comprar salir relajada etc tengo esto desde los 14 y no sabia que era; pase una adolescencia horrible desde esa edad ,en realidad no se porque tengo esto creó que porque era muy timida de niña y no lo sabía y se desarrollo al crecer y tener conciencia mental pues esto me tiene mal me da taquicardia cuando salgo no me gusta que me vean siento que me dirán cosas malas que no quiero escuchar me da dolor de cabeza cada vez que llego de la universidad no puedo salir sola no tengo vida social por esto ya no se que hacer vale quiero ir a un psicólogo es mi única escapatoria; pero ya esto me trae problemas me acostumbre a una vida floja desde esa edad ahora quieren mandarme a trabajar pues la cosa se pudo dura en mi casa les conté a todos pero no me entienden aveces se les olvida y hieren mmis sentimientos sobre todo una hermana que es la que le da a mi mama trato de vivir una vida normal pero es menos ayuda piensan que no quiero hacer nada y que es excusa..y que solo quiero flojear esta enfermedad me llevo a eso a sobrevivir y piensan que soy normal
      Ya estoy cansada evito muchas cosas en la calle para llegar a la universidad y nadie lo entiende solo voy de ahí a mi casa es horrible ya no aguanto esto pero se que dios es mas grande que esto y es el que me ayuda pues sino quien mas? Solo quiero una cura para esto!!! ;(

      Me gusta

      • mary dijo:

        Hola Paola, siento tanta empatia por ti pues lo que escribes es muy similar a mi historia…padezco lo mismo que tu y he pasado por cada etapa tuya, incluso en la que le contaba a mi familia que estaba mal y lo olvidaban…fui sola con un psicologo y a mi madre le caia muy mal y hasta llegaba a atacarme con comentarios…al igual que tu pensaban que era normal y que inventaba mis problemas…yo ya tengo 25 años y tras reintentar una y otra vez como decirles lo que tenía, por fin lo comprendieron , no fue facil tuve que decirles una y otra vez como me sentia y era el mismo tema solo que aprendi a utilizar otras palabras para convencerlos y que asimilen mi enfermedad.
        Ahora retome la universidad y no estoy completamente sana, por que me da mucha ansiedad la gente que no conozco, en especial esa gente super parlanchina y bromista….me da pavor acercarme mucho a ellos.
        Animo Paola, busca las palabras correctas, estudia como puedes llegar a ellos, es dificil padecer fobia social pero somos personas como ellos…. aveces se acostumbran y otras veces se alejan….pero que mas da? Conocemos la soledad y el miedo no es cosa nueva si vuelve otra vez sabremos como sobrellevarlo.
        La vida es un constante sube y baja….. lo nuestro es exactamente asi, espera a que suba y se fuerte cuando baje otra vez 🙂

        Me gusta

      • paola dijo:

        Si es feo la verdad en especial con esa gente que es bromista y se burlan por cualquier pendejada, yo soy de Venezuela y la mayoría de las personas son así y les presto atención pero hay que tener autoestima y saber que tu eres parte de la sociedad además soy bonita pero aveces me confundó y me comparo y se me baja el autoestima y viene de nuevo la fobia ,sobre todo cuando estoy sola sin amigos que me cuenten sus preocupaciones horita estoy relativamente sola y no entiendo porque no se valerme por mi misma dejo todo para el último momento así desconfió de mi y mi poder le doy el poder a otros coño que arrecho de verdad tanto que no salgo por esto es feo vivir asi. Y ya tenerlo como una forma de vida porque así se dio la cosa sabiendo que hay personas con cancer que quieren seguir viviendo y yo con esta pendejada que me da quiero trabajar quiero tener amigos o conocidos porque en realidad amigos no hay señores y eso me hiere mas porque son como un apoyo.

        Me gusta

      • Martin dijo:

        Estoy saliendo de la fobia social con fármacos lexapro es como un formula uno lo mejor.
        Lo recomiendo muchísimo se comienza la mitad por 4 días después uno entero todo el tiempo que sea necesario.
        La verdad que fue lo único que me dio resultado te vas a sentir más segura.
        Lo podes mezclar con clonagin 0.5 cuando estés muy ansiosa, en esos momentos que no puedas controlar la situación. Pero a medida que continúes con el tratamiento vas a salir adelante te lo garantizo.
        Saludos y no se si se podrá curar para siempre pero que se puede controlar se puede.

        Me gusta

      • 303 dijo:

        Hola Paola. Mejor? Si necesitas contar con alguien, me escribes si.. uninstantintime@gmail.com
        Un abrazo!

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s