Sobre los libros de autoayuda


Leo en la revista virtual Buena Siembra:

¿Sirven los libros de autoayuda?

La crítica literaria los destroza o los ignora. Algunos psiquiatras, sociólogos y filósofos dicen ahora que son útiles, o por lo menos no hacen daño. Creen que pueden ser un estímulo para mejorar, pero advierten que no son una panacea. El debate sigue abierto.

En el mundo literario la opinión es casi unánime: las críticas destrozan estos textos, tratándolos, en el mejor de los casos, como un género menor. La otra opción es simplemente ignorarlos, aunque encabecen las listas de best-séllers durante meses.

Pero más allá del estilo de la narración o la riqueza del lenguaje, estos libros tienen sentido. Eso sostienen algunos psicólogos, psiquiatras, filósofos. Y otra cosa en la que todos también concuerdan: no hacen mal a nadie.

«El ser humano busca siempre un referente externo de lo que le pasa. El libro de autoayuda es una producción cultural, y si está bien escrito es de mucha utilidad, porque instruye, orienta, hace compañía», asegura el psiquiatra y psicoanalista Humberto Gobbi. Y agrega: «La lectura de estos textos en general es el paso previo de otras actividades, como seguir un curso, un taller o hacer una consulta profesional. Funcionan como estímulos o palancas para hacer otras cosas».

La filósofa Esther Díaz no los defiende ni los ataca, pero sí los justifica. «En algunos casos pueden ser muy útiles. Conozco personas que mejoraron su calidad de vida con ellos. Es cierto que la gente que los lee probablemente nunca lea algo de filosofía dura, pero esta es una buena forma de entrar al maravilloso mundo de la lectura. Por otra parte, habla bien de una persona buscar ayuda aunque sea así, porque significa que no se dio por vencida. También hay que tener presente que no son mágicos y tienen sus limitaciones».

De esto habla Abel Fainstein, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina. «La autoayuda es posible. Estos libros sirven porque dan instrumentos, orientaciones y pautas generales para solucionar los problemas de la gente. Pero hay que saber que tienen un tope de utilidad que está en el propio dinamismo del inconsciente. El ejemplo más claro se da con un masoquista cuyo límite justamente es que no va a autoayudarse. La idea de que uno puede arreglar sus cosas es muy tentadora, pero no hay que entusiasmarse demasiado, estos libros no resuelven toda la vida».

Para el psicólogo Juan Carlos Volnovich, el éxito de estos libros se debe a la necesidad de comprensión, afecto y espiritualidad en una sociedad acostumbrada al consumo de bienes materiales: «La gente busca ávidamente espiritualidad, algo con lo cual sentirse comprendida. Tiene que ver con la falta de espacios afectivos. Estos libros no aportan nada nuevo, refuerzan estereotipos, convenciones. Y provocan una mezcla de satisfacción y frustración, por eso se consume uno tras otro».

Y para eso está el mercado o los propios autores. Enrique Mariscal, por ejemplo, publicó 15 obras (300.000 ejemplares): «Mis libros son de compromiso social, de transformación personal, de ampliación perceptiva, inteligencia práctica, desarrollo emocional, autoironía, lenguaje metafórico, simbología, buen humor, inspiración y pensamiento de síntesis», dice.

Y sigue: «No escribo para entretener o eludir los problemas sino para encontrar la armonía desde una visión positiva de las dificultades. Debemos aprender a vivir en la incertidumbre y la confusión sin enloquecer. La gente busca seguridad, salvamento de emergencia, no quiere sufrir más. Mis libros convocan potencialidades de la identidad que se expresan con siete palabras esenciales: alegría, conciencia, gratitud, libertad, paz, renacimiento y servicio.

Por: Mariana Iglesias

Esta entrada fue publicada en Fobia Social, psicologia. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Sobre los libros de autoayuda

  1. Pingback: Perfeccionismo « MI FOBIA SOCIAL

  2. Torón Muré dijo:

    asi como la mayoría de los psicologos estudian psicología porque ellos mismos necesitan un psicologo, los escritores de libros de autoayuda también escriben buscando soluciones a sus problemas intimos, de todo este arduo ejercicio se puede concluir que son muchas las ofertas y pocas las soluciones hay un libro para cada persona por eso los libros de autoayuda son basura para la mayoría de los lectores. pero afortunadamente apareción un titulo y un autor que se presentan como valioso tapón en esta corriente literaria, un libro que reta a los famosos autores a salir de verdad de el meollo donde se encuentran, un libro tiulado: AL NATURAL: aprenda a escuchar lo que dice la naturaleza, es el primer y último libro de esta corriente que si hay que leer, un libro que indica la aparición de una nueva era.

    Me gusta

  3. Hola Juanito:

    Saludos desde Buenos Aires, es un gusto encontrarte, el mundo es pequeño para los peregrinos del alma.
    Te comunico que acaban de salir dos libros míos que tienen notable aceptación en España, los editó Grijalbo, son «Cuentos para regalar a las personas que más quiero» y «Cuentos para regalar a personas originales», está muy bien presentados.
    También te recomiendo, «¿Hay mariposas en París» que publiqué por Serendipidad, Bs.As.en el 2005.
    Nos veremos. Espero estar por España la próxima primavera.
    Un abrazo fuerte. Cordialmente:
    Enrique Mariscal.

    Me gusta

  4. carlos dijo:

    Me parece que estos libros por lo menos dan alguna esperanza. Aunque hay libros de libros de autoyuda, algunos son muy simplistas y comerciales, otros ofrecen técnicas de manipulación. Y unos pocos son más serios y útiles.
    Por el contrario, en los inútiles y comerciales recuerdo por ejemplo los de la corriente «new age» o nueva era, un montón de supercherías y demagogia, como el famoso «curso de milagros».
    Por el contrario otros siguen siendo pequeños clásicos como el de las zonas erróneas, aunque el autor luego se comercializó bastante.

    Me gusta

  5. actividadesenalmeria dijo:

    Hola Enrique. Soy Juanito de Almería. Nos volvemos a encontrar. He descubierto tu blog por casualidad, hace poco empece el mio aquí.
    Respecto a los libros de autoayuda, he leído unos cuantos. Casi todos dicen lo mismo aunque prometen la última respuesta o solución al problema. En realidad para avanzar se trata más de actuar que de leer. Probablemente si siguiéramos los consejos de solo uno de ellos avanzaríamos mucho aunque solo sea para saber que ese no era el camino correcto.
    Mientras sea útil me parecen bien aunque muchos de ellos no aguanten un análisis serio, el autor cite a Buda sin entenderlo y en el siguiente párrafo atribuya una cita de Nietzsche a Jesucristo.
    Añado tu bitácora a mi blogroll.
    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s