¿Qué es la terapia de grupo?
Al igual que la terapia individual la terapia de grupo ayuda a las personas a resolver sus problemas diarios. Sin embargo la terapia de grupo se focaliza en los problemas de relación.
A diferencia del grupo tradicional de psicoterapia, que implica la existencia de un problema psicológico, y por lo tanto una posición como paciente, se considera que estos grupos incluyen personalidades normales que desean crecer, cambiar y desarrollarse.
El grupo es como una representación en miniatura del mundo real. Las dificultades, problemas y decepciones que llevaron a la persona a la consulta se reactivan dentro del grupo. Además, a causa de los puntos ciegos de los pacientes en cuanto a sus comportamientos (sobretodo los desadaptativos) las dificultades interpersonales, se hacen mucho más evidentes y claras en las conductas «aquí y ahora» grupales que en la descripción que ellos puedan hacer de sí mismos.
En la medida en que se puede asumir que cada miembro actuará con los otros de manera bastante similar a como actúa afuera, el grupo resulta el marco ideal para descubrir y practicar nuevas formas de abordar las relaciones sociales.
El grupo es un contexto nuevo para probar otras formas de comportamiento en un ambiente creado para ello y orientado por expertos.
Cambiar de contexto, facilita el surgimiento de nuevas soluciones a antiguos problemas. Muchas veces nos encontramos tan inmersos en los conflictos que no podemos hallar la mejor manera de salir de ellos, tenemos la sensación de haberlo intentado todo, cuando en realidad hemos hecho más de lo mismo.
El grupo permite crear un contexto que facilita la comunicación abierta. A través de la exploración interpersonal honesta los miembros tienen la oportunidad de aprender sobre sí mismos y entender cómo son comprendidos por las demás personas.
¿A quién beneficia la terapia de grupo?
La terapia grupal es adecuada para ayudar a distintas personas. Desde aquellas que están interesadas en desarrollar habilidades sociales hasta personas con otro tipo de problemas como por ejemplo ansiedad o depresión. Sin embargo la terapia de grupo es especialmente efectiva para personas con dificultades para relacionarse con los demás (en distintos ámbitos: en el colegio, en el trabajo, con la pareja, etc.).
Naturalmente los objetivos difieren de una persona a otra. Por ejemplo, para una persona tímida su objetivo principal será lograr hablar en público sin ruborizarse, y para otra con dificultad para encontrar una pareja estable será lograr mayor intimidad con los demás.
¿Cómo te puede ayudar la participación en un grupo?
– Te ayuda a descubrir formas nuevas de relacionarte con los demás.
– Aumenta tu sentimiento de autoeficacia y mejora tu autoestima.
– Te otorga una sensación de apoyo y sentimiento de pertenencia a un grupo que activa procesos de identificación con los demás miembros del grupo.
– Permite disminuir la sensación de aislamiento y soledad tan frecuente en algunas personas.
– Te hace sentir útil cuando ves que puedes ser de gran ayuda a los demás.
– Te da la oportunidad de descubrir que no eres el único que sufre, que hay otras personas que atraviesan circunstancias similares a las tuyas. Y esto te hace sentir más seguro.
– Te permite descubrir nuevas formas de afrontar la vida y los problemas cotidianos con el aporte de los demás miembros y la guía del terapeuta.
– Permite mejorar la autoconciencia y promueve el crecimiento y desarrollo personal.
¿Cómo funciona la Terapia Grupal?
Los participantes cuentan sus problemas cotidianos y los hechos más importantes de la semana. Además comparten sus sentimientos y pensamientos acerca de lo que acontece en las sesiones de la terapia de grupo.
La terapia de grupo valora la expresión auténtica de los sentimientos. El foco se centra en el presente y no en el pasado.
La terapia de grupo pretende corregir las conductas y creencias desadaptativas que entorpecen las relaciones con los demás a través del feedback de los otros miembros del grupo y la estimulación para experimentar conductas más sanas, primero en el grupo y posteriormente en el mundo real.
Por medio del feedback y la autobservación las personas aumentan la información sobre sus interacciones con los demás. Se hacen concientes de sus propios sentimientos respecto a las interacciones grupales y de las reacciones de los otros.
¿Qué se espera de cada participante?
Generalmente se pide que mantengan estricta confidencialidad acerca de los temas tratados en las sesiones, así como también acerca de los nombres y apellidos de los demás miembros.
Por otro lado, se espera que sean auténticos y honestos y revelen sus sentimientos verdaderos. En la manera en que cada uno logre estar abierto a los comentarios de los demás y dispuesto a hablar francamente sobre sí mismo se verá más beneficiado de la terapia de grupo.
La autorrevelación y las reacciones espontáneas favorecen la creación de un clima de confianza y cohesión que permite un buen funcionamiento del grupo.
hace seis años que solo hablo con mi marido y mis dos hijos no pude relacionarme mas con otras personas desde que sufri un asalto vivo con miedo y muy sola,espero su respuesta saludo atte angeles
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si hay un grupo de ayuda para la timidez, fobia social en Huelva! escribirme si alguien sabe a clavesol_180@hotmail.com gracias.
Me gustaMe gusta
Para todos los que tienen problemas deciros que…pedir ayuda es el primer paso. Puedo ayudarte, soy psicologa clínica y paso consulta en madrid (zona Ventas). Además para todo aquel interesado podemos iniciar una terapia de grupo sobre cualquier tema. http://www.ayudapsicologicamadrid.com
agmpsicologia@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Seria muy bueno, creo que hace tiempo debí estar en una terapia para fobia social, creo que no es tarde. Pero me ha afectado esta fobia al momento de encaminar y vida y estoy coo en stand by y no me gusta, me deprime eso.
Me gustaMe gusta
hola. Le tengo terror a las alturas. Cada vez que subo a un techo o arbol, me mareo. Diganme como superar este problema.
Me gustaMe gusta
todo es muy bonito pero realmente funciona
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es natalia. desde el 10 de abril que tengo ataques de panico, a causa de un degenerado. trate de superarla sola. cuando tuve a mis hijos no la padeci por un tiempo,pero a medida q ellos crecen me volvieron a agarrar a tal punto que estoy medicada por psiquiatra, pero no veo muchos resultados, no logro llevar una vida normal, tomo, paroxetina se 20 mg a la mañana y clonazepan de 1 mg a la noche. quisiera encontrar una solucion. por favor si me pueden ayudar. desde ya muchas gracias.
Natalia de banfield. provincia de bs as
Me gustaMe gusta
tener miedo de salir a la calle es una de las peores cosas que me pueden pasar, sentir las miradas o el juicio, las bromas las burlas etc. Antes era peor me he ayudado, pero se que aun me falta mucho. que mas puedo hacer.
Me gustaMe gusta
hola….
Me gustaMe gusta
grupos en bogota
Me gustaMe gusta
ola esta este grupo te dejo el link esta en facebook se llama grupo fs colombia nos reunimos cada 8 dias en Bogota un saludo
http://www.facebook.com/groups/260274020691159/
Me gustaMe gusta