Trastorno psicológico


Extraído del libro «Sentirse Mejor» de J.J. RUIZ SANCHEZ (Psicólogo Clínico) y J.J. IMBERNON GONZALES (Psiquiatra)

Definir que es un trastorno mental, psicológico o emocional, es un problema dificil para la psiquiatría y la psicología clínica. Esa dificultad está relacionada con los distintos criterios que se han utilizado para su definición a lo largo de la historia. Básicamente se refiere a comportamientos que se han considerado «anormales» y que han sido estudiados y clasificados por los profesionales de la psicopatologia (estudio de las causas y clasificación de los trastornos mentales).

Históricamente las causas de los trastornos psicológicos se han buscado fundamentalmente en tres modelos o tradiciones muy diferentes: el modelo sobrenatural, el modelo biológico y el modelo psicológico. El modelo sobrenatural, llamado también demonológico, parte de que los trastornos de la conducta están causados por posesión de espíritus o demonios. En este caso el sacerdote o brujo debía diagnosticarlo y expulsar el mal espíritu mediante un ritual exorcista. La idea de la posesión persiste aún en determinadas culturas primitivas y en ciertas religiones (como la católica, aunque ésta trata de distinguir entre posesión y trastorno mental). El modelo biológico se originó en la medicina griega hipocrática, y actualmente se le llama también modelo médico. Parte de la concepción de que los trastornos mentales son enfermedades que tienen una causa biológica (bioquímica, genética, física..), fundamentalmente relacionada con el sistema nervioso central o el cerebro. Es el médico especialista en psiquiatría quien lo diagnostica y trata con procedimientos médicos, donde destacan los psicofármacos.

El modelo psicológico parte de que los trastornos mentales derivan de determinadas experiencias de la persona a lo largo de su vida que se organizan en forma de estructuras mentales, aprendizajes o significados que generan conductas anormales. Sería el psicólogo clínico el encargado de su diagnóstico y tratamiento mediante la terapia psicológica (psicoterapia).

En la actualidad la mayoría de los psiquiatras y psicólogos clínicos suelen considerar que en los trastornos psicológicos o mentales están implicadas causas tanto biológicas, psicológicas como sociales (son los llamados «modelos multifactoriales», «interactivos» o «psicobiosociales»). Según se hable de qué determinado trastorno psíquico concreto, el peso de las causas biológicas, psicológicas o sociales será mayor o menor. También el tratamiento en determinados casos suele ser de tipo «interdisciplinar» requiriendo la intervención coordinada de varios profesionales (psiquiatra, psicólogo clínico, asistente social..).

Los dos sistemas de clasificación de los trastornos psicológicos más utilizados y difundidos a nivel mundial (CIE-10 y DSM-IV) definen a los trastornos mentales de la siguiente manera:

La CIE-10 (Clasificación de la Organización Mundial de la Salud de 1993) define a los «trastornos» mentales en función de la presencia de determinadas conductas anormales, lo que la persona hace o dice -criterio psicosocial- o de determinados síntomas de malestar, las señales de malestar que presenta la persona -criterio médico.

Por su parte el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría de 1994) define el trastorno mental en función de sus componentes psicológico (funciones mentales alteradas) y conductual de un cuadro clínico y de las repercusiones biológicas y de malestar que produce. Por lo tanto se sigue observando un criterio psicológico, el comportamiento anormal, junto con otro médico, la organización en la presentación de los síntomas.

Definición de «trastorno» mental (CIE-10).- Presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren en la actividad del individuo.

Esta entrada fue publicada en Fobia Social. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Trastorno psicológico

  1. recuerdo dijo:

    dios puede brindarte una vida sin miedo a nada sin temor…

    Me gusta

  2. jeanpool dijo:

    ok miren yo tengo un problema , y yo e cido un chico pandillero ratero consumidor de marihuana y no teinia miedo o anda ni anadie pero yo cai un 26 de abril a un centro de rehabilatacion estube 3 meses por drogas y conducta y sali del centro un 19 de julio y al salir tenia miedo ala calle solo queria estar en mi casa y quiero quedarme en mi casa no quiero salir y cuando sali del centro paso un ves volvi a caer al mismo centro por pepas osea farmaucos indedependientes consumi y me volvieron ametir por segunda ves ps estube un mes e salido ase poco y tengo 3 semanas fuera del centro saben yo quisiera que alguien leera esto y que me ayude con mi problema e bisto en google y tengo fobia mentel o social como se llame y quiero sanarme y seguir adelante ps eso es todo no mi nombre es jeanpool tengo 14 años soy de peru – lima carabayllo comas km 18 jr cuzco 302 ps eso es todo no solo quiero alguna ayuda y poder superarme mi msn pool_piscis_200@hotmail.com

    Me gusta

    • ulysses dijo:

      amigo saludos yo tengo problemas parecidos a los tuyos!!! y si algo e aprendido es que estos tipos de problemas son mas tratables en grupos… osea simplemente hablar del problema con otros… yo ando igual o en peores condiciones que tu hermano! mi correo ulyssesjr995@gmail.com

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s