Los trastornos de ansiedad social, aunque no son trastornos mentales graves, sí que causan un deterioro a veces muy acentuado de nuestra calidad de vida, alejándonos de la buena salud mental. La forma principal de abordar este problema es acudiendo a alguna terapia psicológica.
Lo que sigue es un resumen del artículo de la Revista De Terapia Congnitivo Conductual titulado ¿Por qué muchos pacientes eligen Terapia Cognitivo-Conductual? cuyos autores son los especialistas Lic. Carmela Rivadeneira, Lic. José Dahab y Lic. Ariel Minici.
Un tratamiento ético y con rigor científico
Cada día más gente elige Terapia Cognitivo Conductual. El modelo se ha ido ganando lentamente un lugar en nuestra cultura. En las primeras consultas, frecuentemente escuchamos frases como “el psicólogo anterior no aplicaba técnicas”, “me iba peor después de cada sesión”, “el analista nunca me dijo que había técnicas para tratar mi problema”, “no entendía hacia donde se dirigía la terapia”, “en 5 años de análisis, no cambié en nada”, “hablaba todo el tiempo yo y el psicólogo no me contestaba”. Tales comentarios reflejan la disconformidad de los pacientes con abordajes ineficaces, en los cuales el psicólogo desempeña un papel bastante pasivo e indirecto ante el sufrimiento del paciente.
Por contraste, en Terapia Cognitivo Conductual el paciente percibe la labor activa del psicólogo y la eficacia de los procedimientos que aplica, ello genera mayor confianza en la terapia y fortalece la relación terapéutica. Definitivamente, la Terapia Cognitivo Conductual conduce a reducir la desesperanza de los pacientes, no sólo porque ofrece tratamientos puntuales y planificados sino también por el compromiso ético que asume el terapeuta en su rol profesional.
Desde la Terapia Cognitivo Conductual sólo existen problemas actuales, los que hoy generan sufrimiento, independientemente de cómo y cuándo se hayan gestado. De ahí que la indagación de la historia la realicemos con vistas a resolver padecimientos presentes. Más aún, sobre la base de investigaciones científicas que han tomado este tema, sostenemos que el “revolver” el recuerdo de temas dolorosos acaecidos hace tiempo atrás puede en algunos casos incluso conducir a un empeoramiento del cuadro.
Aprendizaje de habilidades a largo plazo
Las intervenciones en Terapia Cognitivo Conductual procuran que el paciente adquiera habilidades que pueda utilizar por sí mismo en el futuro. Vale decir, los procedimientos se van enseñando de modo tal de potenciar recursos de afrontamiento generales en situaciones problemáticas que puedan presentarse en un momento posterior al tratamiento. Justamente, la idea es fomentar la autoaplicación de algunos procedimientos y con ello, la disminución de la dependencia de la terapia.
Esperamos que el paciente se lleve conocimientos que pueda utilizar “de por vida”. En un tratamiento sistemáticamente conducido, hay tres fases en el aprendizaje: adquisición, entrenamiento y consolidación. Un proceso terapéutico llevado a buen término, representa muchas veces “un antes y un después” en la vida, pues las habilidades que se han consolidado representarán herramientas generales de situaciones estresantes y conflictivas que harán que la persona no sólo sienta y piense de forma distinta sino, muy importante, que “haga mejor”. Esto significa que no nos alcanza con un cambio en el pensamiento y las emociones, sino que también propiciamos una modificación en la conducta. Consecuentemente, el paciente percibe un aumento en su calidad de vida. Y no únicamente en relación con lo que consultó, también en otras áreas.
En general, la Terapia Cognitivo Conductual fomenta una mejora global en el manejo de las emociones, lo cual se traduce en beneficios en otros espacios: laboral, social, salud, relaciones interpersonales. Es frecuente que los cambios alcanzados aumenten la autoconfianza y el afrontamiento exitoso de otros problemas y estresores. El paciente percibe que no sólo ha cambiado alguna u otra conducta, sino el estilo general de percibir e interpretar los acontecimientos. Afortunadamente, hoy día asistimos a la posibilidad de conocer la diferencia entre diversas terapias. A pesar de las críticas infundadas que se le formulan desde los abordajes, especialmente los psicoanalíticos, la Terapia Cognitivo Conductual es una opción cada vez más valorada por las personas.
Fuente: Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento
Olá a todos. Eu só estava a navegar na Internet por diversão e veio em cima de seu site.
Pós fantástico. Muito obrigado por compartilhar sua experiência!
É bom saber que algumas pessoas ainda colocar isso em um esforço para gerenciar seus sites.
Eu vou ter a certeza de verificar novamente a partir totime tempo.
Me gustaMe gusta
Yo coincido en que el psicoanalisis era largo, tedioso y si, no obtenias respuestas y hablabas y hablabas, pero tambien en la cognitivo conductual entiendo, no solo se trata de resolver cuestiones actuales, nuevas maneras de afrontar problemas, abordar de manera distinta porque estamos negando las fuentes que originaron nuestros trastornos los cuales permanecen en el subconsciente y el cerebro lo procesa y lo tiene en su memoria, no??, por lo cual si bien salimos adelante y vemos la vida de manera distinta quizas, no es tan asi en todos los caso pienso yo, todos somos diferentes aunque tengamos genes muy parecidos en cantidad.-
Yo tengo 65 años y he pasado por todo tipo de estadios y traumas, caidas, decepciones con amigos, crisis de pareja, etc, pero tambien he aprendido del pasado mucho, he rescatado en situaciones parecidas como reaccionar distinto , o entonces para que tenemos memoria si no es para recordar y cambiar muchas cosas si es necesario??, he aqui el tema.-
Por supuesto que esta terapia es breve, concreta, obtenes respuestas lo cual te tranquiliza, pero digo que pasa con lo anterior, va a la cesta o papelera de reciclaje???, humm creo hay puntos que no veo claro.- me parece que si, en varias situaciones hay que mirar hacia atras y seguir el hoy pensando en el mañana, eso no significa quedar varado o estar triste por los recuerdos, o estamos en la frase RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS???, seria como que estamos gestando una memoria nueva, tiramos afuera lo anterior, las raices yorigenes, etc, ???, por eso en ciencia se quiere aplicar el propanolol un betabloqueante para ovidar traumas, bien, si eso resuelve el problema esta bien pero entonces NO RECORDAREMOS NADA DE NADA???, si, creo es beneficioso que nos den respuestas, como actuar ante tal hecho, suceso, relaciones, etc, porque nos da fuerzas y fortalezas, pero tambien debemos aprender a reaccionar rapidamente ante situaciones que antes nos causaban panico, fobias, ansiedad, etc, ¡¡¡¡, yo aprendi a hacerlo solo, con mis pensamientos, venciendo obsesiones, dolores, caidas, etc, pero nunca deje de recordar lo pasado, rapidamente paso al presente y aprendi mucho con dichas caidas y decepciones, muchos me dicen, CHEE, NO TE PONGAS NERVIOSO, CHEE MARCOS NO REACCIONES ASI, etc, claro, antes no decia nada, era ingenuo, no hablaba, hacia lo otros decian como axiomas o verdades, etc, asi tuve perdida de amigos, se borraban, me usaban y luego cambiaban de amigos, asi perdi dinero, tuve grietas duras, asi me separe porque luego de toda una vida de esfuerzo y dar todo, de pronto cuando apenas cometes un error financiero se borran, pero si, te buscan cuando salis para escuchar a los demas, bueno, hoy no soy asi, no escucho tanto ni me involucro tanto pero PARECE QUE EL TEMA AMIGOS NO DA RESULTADOS, hay en el medio un yoismo y narcisismo exagerado, una manipulacion e hipocrecia enorme, individualismo etc, POR ESO ESCASEA LA AMISTAD EN SERIO, y el sexo de vive de tal manera que de libre pasa a ser grotesco y promiscuo en nombre de la libertad total, viva la libertad todo vale, total quien nos va a cuestionar, no, para mi no es tan asi, las relaciones con la pareja opuesta, mujer para mi, no soy machista pero si entiendo todavia las relaciones deben varon mujer, no tolero la homosexualidad o lesbianismo que considero enfermizo, para mi es un modismo que tiene mas problemas que exitos, veo a diario como se pelean , duran poco, son celosos, y ademas los casamientos gays son mucho menos de lo pensado, ergo, NO SE ANIMAN A CONVIVIR NI A COMPARTIR RESPONSABLIDADES, eso se llama comodidad animal, se llama oportunismo, yo creo en la seduccion, en el sexo libre pero autentico.- nada mas, MARCOS.-
Me gustaMe gusta