RELAJACIÓN MUSCULAR
La técnica de la relajación muscular profunda es debida a Edmond Jacobson, un médico de Chicago que describió esta técnica en su libro titulado «Relajación Progresiva». Esta técnica está basada en la premisa de que las respuestas del organismo a la ansiedad provocan pensamientos y actos que comportan tensión muscular. La relajación muscular profunda reduce la tensión fisiológica y es incompatible con la ansiedad: El hábito de responder de una forma anula el hábito de responder de la otra.
Con esta técnica se han conseguido excelentes resultados en el tratamiento de la tensión muscular, la ansiedad, el insomnio, la depresión, la fatiga y otras dolencias.
RESPIRACIÓN CONTROLADA
La respiración controlada es un procedimiento que ayuda a reducir la activación fisiológica y, por tanto, a afrontar la ansiedad. La técnica consiste en aprender a respirar de un modo lento: 8 ó 12 respiraciones por minuto (normalmente respiramos entre 12 y 16 veces por minuto), no demasiado profundo y empleando el diafragma en vez de respirar sólo con el pecho.
Es aconsejable empezarla a aplicar antes de afrontar la situación conflictiva, al notar los primeros síntomas de ansiedad. Mientras aplica la respiración controlada puede ser beneficioso que repase el nivel de tensión de los diferentes grupos musculares (especialmente de los que usted tiene habitualmente más tensos) y que intente reducir la tensión de los mismos.
Si quieres saber más sobre técnicas de respiración puedes acceder a este Manual de entrenamiento en respiracion
Material procedente de la página web de la Asociación Catalana para el Tratamiento de la Ansiedad y Depresión (ACTAD).
vivo con un panico a viajar. me cuesta mucho mantener la calma… a veces me siento confundido pues es algo que me supera totalemnte
espero que alguien me oriente
Me gustaMe gusta