Eloy Parra Boyero nos brinda este breve comentario que aparece publicado en la revista Catoblepa, número 53 de Julio del 2006.
¿Por qué esta sociedad trata como locos a los que tienen los síntomas de fobia social? La sociedad racionalista occidental siempre ha excluido a quienes no se ajustan a sus sistemas de valores morales o a sus valores e intereses pragmáticos. La sociedad occidental tiene actualmente encumbrado al individualismo autosuficiente. El individuo es el ladrillo de la democracia, el individuo es la unidad moral ante el sistema penal humano y también ante el divino. El individuo, como consumidor independiente, es el objetivo de la diana de la sociedad capitalista. Pero la globalización y los cambios tecnológicos acelerados corroen la estabilidad, y para que el sistema pueda seguir reproduciéndose, al individuo, además de responsabilidad individual, racionalidad y productividad, ahora se le exige flexibilidad en la adaptación a un cambio constante. No solo tenemos un individuo atomizado en una sociedad competitiva, sino que ahora su propia identidad, y su forma de estar en la vida deja de tener continuidad. Los media se aprovechan de la crisis de valores, del desmoronamiento de los lazos sociales para hacer demagogia en vez de democracia, y para crear falsas necesidades consumistas.
En estas circunstancias la respuesta normal sería la de la fobia social. Pero aceptar esto es aceptar los fallos estructurales del sistema, por eso a la vez que se fomenta la individualidad, se exige al individuo que no delate sus consecuencias, que aparente estar integrado, feliz y adaptado. Y aquel a quien el contacto con la agresividad e insolidaridad extendida le produzcan sudores fríos, debe ser rápidamente tratado: medicado, estigmatizado, reformado, y como difícilmente podrá recuperarse, debe ser tachado desde el principio y siempre como enfermo mental.
soy kevin. aqui no se encuentra lo que uno necesita
de x gusto entonces
Me gustaMe gusta
soy el de antes… bueno, espero que .. nada q me aburro como una ostra… y no se que decir, adios
Me gustaMe gusta
soy fobico social desde pequeño… y ya tengo 30 años…, ayer descubrei que lo mio se llama asi: fobia social, pero en fin, ademas soy bipolar y estoy mas acabado…por que? paso de seguir habalndo adios!
Me gustaMe gusta
Me recuerda a la rebeldia ante el absurdo de Albert Camus,unica manera que tiene el hombre de afirmar su existencia y enfrentar el mal tanto en la historia humana como en en el mundo.
Me gustaMe gusta
Yo descubrí el blog hace tiempo pero nunca comento porque no sé qué aportar. Viene muy bien ver posts nuevos, y algún comentario de algún fóbico como ahora hemos hecho Edu y yo también está bien. Es que como nos callamos en todas partes parece que estamos solos 🙂 Es un círculo vicioso 😦
POr decir algo, con este post estoy muy de acuerdo. Me lo tomaré como un «la culpa no es mía» para no crucificarme porque cosas «normales» se me hagan tan cuesta arriba, aunque esto de la fobia social se sobrelleva exponiéndote, no hay más. En el momento en que evitas situaciones sólo por tu fobia te haces más dificil la próxima situación.
Salu2.
Me gustaMe gusta
soy fobico social. soy de republica dominicana. tengo cuarenta años. hago arte. he pasado por este espacio y me resulta un gran alivio, de verdad que tienes un maravilloso espacio.copie palabras para julia, vi lo de la poscrinacion y de verdad que se han tomado con
seriedad estos temas. lo mio es cronico al respecto.
espero que sigan con esta linea con tanta preocupacion por
aquellos que los demas parecen tomarlos en cuenta solo para
intentar pasarle con el pie por encima o par hacerle pagar
culpas agenas. un abrazote.
Me gustaMe gusta