El Gabinete de Prensa de la Universidad de Valladolid nos da a conocer la siguiente información:
La Universidad de Valladolid participa en un macroproyecto que elabora el primer cuestionario en español para evaluar la ansiedad social.
La profesora María Jesús Irurtia Muñiz trabaja desde 2001 junto a investigadores de 14 países, a los que se unirán Australia y Estados Unidos, en un estudio sobre este trastorno psicológico.
María Jesús Irurtia Muñiz, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid trabaja desde 2001 en un macroestudio que trata de mejorar la evaluación y tratamiento del trastorno de la ansiedad social. En el proyecto, en el que participan profesionales de 14 países iberoamericanos, España está también representada por Vicente Cabello, de la Universidad de Granada, y por Benito Arias, docente de la UVa y que se ha incorporado recientemente a los trabajos de investigación. Los profesores de la Universidad de Valladolid se han encargado de los aspectos que versan sobre la aplicación del tratamiento una vez diagnosticado el trastorno y han investigado sobre las situaciones de ansiedad social en edad infantil.
El estudio es un proyecto pionero cuyo objetivo fundamental es la elaboración del primer cuestionario en español que diagnostique la ansiedad social, ya que se trata de una de las herramientas más útiles para su evaluación. Sus autores pretenden que este cuestionario sea utilizado en los servicios sanitarios tanto públicos como privados de los países participantes.
La realización de los ítems que lo componen, que se han construido en base a las entrevistas con más de 5000 pacientes, se encuentra en su fase final y su presentación definitiva se prevé para el próximo mes de septiembre. El proyecto surge como consecuencia de la deficiencia de un cuestionario en el ámbito hispanohablante, ya que según explica María Jesús Irurtia, los que existían eran adaptaciones de los anglosajones y no se ajustaban a las situaciones hispanas.
La ansiedad social, conocida también como fobia social, aparece en sujetos que tienen un miedo excesivo y constante a las situaciones sociales. Estas personas tienen miedo a hacer el rídiculo o comportarse de una manera embarazosa en situaciones en los que otras personas los puedan observar.
El éxito del estudio ha provocado que países de habla anglosajona se interesen por el proyecto. Así, en 2008, Estados Unidos y Australia se incorporarán al grupo de investigadores; y el cuestionario, que ya ha sido traducido al francés, italiano y portugués, será adaptado próximamente al inglés.
Parte del proyecto ya ha sido publicado en diversas revistas especializadas, y fue presentado en el V Congreso Mundial de Terapias Cognitivas y Conductuales celebrado en Barcelona entre los días 11 y 14 de julio.
Entre las ponencias presentadas en este Congreso, algunas enfocaban su atención en la fobia social y en su tratamiento:
– Evaluación de la ansiedad social en España y Latinoamérica con implicaciones para su prevención y tratamiento. Vicente Caballo.
– Nuevos planteamientos y avances en el campo de la ansiedad social. Luis Joaquín García.
Interesante artículo. Para ampliar un poco qué es la fobia social puedes ver este artículo: http://www.psicomaster.es/fobia-social-inicio-sintomas-y-prevalencia/
Me gustaMe gusta