Día Mundial de la Salud Mental


forges

Salud mental es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida.

La salud mental a sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. El concepto de salud mental fue descrito en primer lugar como «higiene mental» por el psiquiatra estadounidense Clifford Whittingham Beers en 1908, quien fundó el Comité Nacional de Higiene Mental en 1909 y adelantó la campaña por los derechos de los enfermos mentales. Otro psiquiatra, William Glasser, describió la «higiene mental» en su libro «Salud mental o enfermedad mental«, siguiendo el diccionario de definiciones de higiene como «prevención y mantenimiento de la salud«.

Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo,la autonomía,la competitividad y potencial emocional,entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición «oficial» sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás.

En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que «salud mental» y «enfermedades mentales» no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para disfrutar de una salud mental razonablemente buena.

La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera como lidera una vida independiente. Además el comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.

El próximo día 10 de octubre, se celebrará el Día Mundial de la Salud Mental. Este acontecimiento anual, organizado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), persigue mejorar la calidad de vida y defender los derechos de los más de 450 millones de personas que viven en el mundo con una enfermedad mental.

mental

En esta ocasión, la Confederación Española que agrupa a las federaciones y asociaciones de personas con enfermedad mental y a sus familiares de todo el territorio nacionalel (FEAFES) ha escogido como lema SALUD MENTAL AL ALCANCE DE TODOS. En lo que concierne a nuestro país, al menos un 15% de la población padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida y un 3% de los adultos tiene un trastorno mental grave que dificulta intensamente su vida en aspectos básicos como las relaciones sociales, el empleo o la vivienda autónoma. Los estudios realizados han demostrado claramente que la intervención temprana no sólo contribuye a la recuperación rápida y completa de las personas con enfermedad mental sino que también lleva a la persona a una mejor integración en la sociedad. Sin embargo, menos de la mitad de personas con enfermedad mental recibe un tratamiento hoy en día.

Para prevenir y detectar pronto este tipo de problemas de salud, para asegurar la continuidad y seguimiento de los tratamientos de los adultos y los niños, es necesario que los profesionales de la Atención Primaria y pediatría estén dotados de mayores recursos humanos y materiales y estos sectores se mantengan como un servicio público.

Una interesante aportación sobre este tema es la que publica en su blog el Médico de Familia Vicente Baos Vicente con el título: La salud mental, una más de las carencias de la Sanidad española

Por su parte, los medios de comunicación pueden contribuir también muy positivamente a reducir los prejuicios y favorecer una información adecuada y justa.

Más información en:

Salud Mental

FEAFES

Esta entrada fue publicada en Fobia Social, Noticias, Salud mental. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s