EL PERFECCIONISTA


labiosok9

A cambio de hacerlo todo bien, el perfeccionista vive en continua insatisfacción, tensión y preocupación ya que se siente juzgado y criticado tanto personalmente como por los demás, lo cual le impide lograr la felicidad que busca toda persona. Pensar con frecuencia que algo nunca es suficiente o no está lo bastante bien, así como el hecho de rendir más del cien por ciento en todo lo que se hace, son algunas señales características de alguien perfeccionista. Por lo general, el perfeccionismo se busca en muchos lados, desde que se es niño, los adultos imponen ciertos parámetros para competir con los demás, siendo cada vez mejores, dando más de lo que se puede dar y llegando siempre a la excelencia; sin embargo, algunas veces alcanzar metas demasiado elevadas y poco realistas, provoca una insatisfacción constante en la persona.

ASPECTOS NEGATIVOS DEL PERFECCIONISMO

– A nivel patológico, el perfeccionismo puede hacer que la persona no pueda empezar alguna tarea o trabajo por desconocer el modo ‘correcto’ de hacerlo.

– El desprecio por uno mismo termina disminuyendo la autoestima y basando su felicidad en la aprobación y reconocimiento de otras personas sólo por sus logros y no por su valor como persona.

– En el ámbito laboral, el perfeccionismo a menudo viene acompañado de baja productividad, dado que se pierde tiempo y energía en los detalles irrelevantes de las tareas o actividades diarias.

– Los perfeccionistas, debido a que se exigen demasiado a sí mismos, esperan lo mismo de las otras personas y esto provoca alejamiento y carencia de vida social.

RADIOGRAFÍA DE UN PERFECCIONISTA

–  Temor al fracaso. Los perfeccionistas asocian el fracaso con una falta de valor personal y constantemente piensan que si fallan en algo no valen para nada. Al estar demasiado centrados en tratar de evitar cometer errores, pierden oportunidades de crecer y aprender.

– Miedo a la desaprobación de los demás. Creen que si dejan que los demás vean sus defectos o fallos, los rechazarán. Intentar ser perfecto es un modo de protegerse de las críticas, el rechazo o la desaprobación de los demás.

– Pensamiento radical. Se van de un extremo a otro sin tener en cuenta los términos medios, de modo que si no hacen las cosas perfectas, consideran que no sirven para nada o se sienten incapaces de seguir adelante.

– Reglas demasiado rígidas. Los perfeccionistas están llenos de reglas rígidas que les dicen cómo deberían vivir sus vidas, además están dominados por el miedo al rechazo y las opiniones de los demás.

– Establecimiento de metas inalcanzables. Tienden a imponerse este tipo de objetivos pero luego fracasan al intentar alcanzarlas debido a que son imposibles de conseguir. Esto hace que se culpen y se critiquen a sí mismos, lo cual puede dar lugar a baja autoestima, depresión y ansiedad.

– Autocontrol distorsionado. Cualquier acción que realizan debe estar controlada de forma voluntaria, por lo que no son capaces de actuar de manera espontánea; tratan también de controlar sus propios deseos y emociones.

– Trastornos alimenticios. Son uno de los signos asociados a la actitud perfeccionistas, así como las crisis de ansiedad, depresión y estrés.

EL PERFECCIONISMO EN LAS RELACIONES

– Los perfeccionistas tienden a anticipar o a temer el rechazo y la desaprobación de los demás.

– Reaccionan de un modo exagerado a las críticas y, al hacer esto, frustran a los demás y los alejan de ellos, ya que se muestran siempre a la defensiva.

– Con frecuencia tienden a exigir a los demás unos estándares tan altos como se exigen a sí mismos, de manera que pueden resultar poco tolerantes y demasiado críticos con los demás.

– En sus relaciones con otras personas también intentan ser perfectos en todo momento, dicen siempre lo correcto, actúan de forma apropiada, nunca quedan mal, no cometen errores y sus conversaciones son perfectas.

– Sienten casi siempre una gran ansiedad, pues cuanto más se exija una persona a sí misma, más probabilidades tendrá de fracasar y mayor será su miedo al fracaso, esto puede dar lugar a problemas de ansiedad social o fobia social.

– Los perfeccionistas intentan evitar que los demás vean sus errores para no ser criticados y rechazados, por eso se cierran en sí mismos sin darse cuenta que el hecho de mostrarse sociables con otras personas hace que sean percibidos como más cercanos y más humanos.

– Tienden a tener conflictos o problemas en sus relaciones con los demás, ya que sólo muestran un lado de ellos mismos haciendo que se rodeen de personas superficiales e insatisfechas.

BIENESTAR

Aprenda a aceptarse como es.

Para evitar caer en el círculo vicioso que provoca el perfeccionismo, tome en cuenta estas recomendaciones:

– Modifique su modo de pensar y los comportamientos que alimentan el perfeccionismo, tales como tener que ganar el primer lugar o sacrificar las relaciones sociales.

– Establezca metas razonables, realistas y alcanzables, basadas en sus propias necesidades y en lo que ha logrado en el pasado; esto le facilitará el triunfo y aumentará su autoestima.

– Impóngase metas sucesivas de un modo secuencial, paso a paso. Cada vez que alcance un objetivo, establezca otro con un nivel por encima del anterior y así sucesivamente.

– En vez de exigirse un nivel de éxito del cien por ciento siempre, establezca diferentes niveles en distintas tareas. En algunos casos puede proponerse sólo un 60 por ciento de eficacia y pensar que eso es suficiente. Permítase fallar de vez en cuando y evite autocastigarse; algunas cosas se darán mejor que otras.

– Enfóquese en el proceso al realizar algo y no sólo en el resultado. Evalúe su éxito no sólo en función de lo que ha logrado, sino también en función de lo que ha disfrutado haciendo la tarea. Por ejemplo, si pasa tiempo preparando un trabajo que luego no sale bien, pero ha disfrutado haciéndolo y ha aprendido cosas nuevas, reconozca que hay un valor en el proceso de perseguir una meta, no solo en el hecho de alcanzarla.

– Si se siente ansioso, deprimido o abrumado, use esas emociones para aprender lo que tienen que decirle y preguntarle. Es importante abrirse con la gente, sobre todo, con sus seres queridos para conocer sus opiniones y consejos; recuerde que nadie nace siendo perfecto y, como todo ser humano, también tiene sentimientos.

– Afronte sus miedos y aprenda a aceptarse tal y como es. Pregúntese: ¿De qué tengo miedo? ¿es tan terrible si pasara tal cosa? ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿qué probabilidades hay de que ocurra lo peor?, esto le permitirá enfrentar con valor todo lo que venga.

– Muchas cosas sólo se aprenden cometiendo errores. Cuando cometa un error, pregúntese: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿cómo puedo mejorar la próxima vez para no cometer este error? ¿soluciono algo sintiéndome así?

– Evite el pensamiento radical de “todo o nada” y trate de tener en cuenta los aspectos intermedios.

 

Esta entrada fue publicada en Ansiedad, Autoayuda, Fobia Social, psicologia. Guarda el enlace permanente.

26 respuestas a EL PERFECCIONISTA

  1. escorpion dijo:

    bueno el articulo

    Me gusta

  2. DNL2012 dijo:

    Somos unos tontos al ser perfecionistas porque por miedo a la aceptacion de los demas oprimimos a los que nos aman y terminan perdiendo el amor que nos tenian….

    Me gusta

  3. bernard dijo:

    Gracias por esta gran nota sobre el perfeccionismo.. Admito que soy una persona perfeccionista y aveces si no se hacen las cosas como yo me las planto no esta bien y hay me siento mal y empiezan los problemas.. e igual me coloco metas demasiado altas y cuando no las logro se me baja el autoestima nada me satisface siempre quiero mas y mas.. y siempre quiero que todo lo hagan como yo lo planee.. y de verdad ya me siento desgastado aveces las personas perfeccionistas tienden a ser inestables porque si ven que no lograron ciertas cosas en un lugar momento entre otros lo dejan y se van a otra parte donde se planten nuevas metas.. también la personas perfeccionista suelen ser de mente hiperactiva que siempre piensan piensan como hacer las cosas que aveces no tienen tiempo de pensar.. se los digo por experiencia y también tengo mucho miedo al fracaso y vivo pensando cual sera mi futuro.. No quiero seguir mas en este estado lo mejor sera que acuda a un Conocedor de la mente un Psicólogo..

    Me gusta

  4. Little-Perfeccionista dijo:

    Te entiendo a mi me pasa los mismo… !Yo no quiero ser perfeccionista! Te dejo mi correo: rmblancobravo@gmail.com.

    Me gusta

  5. Little-Perfeccionista dijo:

    Diana :

    hola todos, escribir esto es muy importante para mi, soy demasiado perfeccionista, y tengo miedo de no tener un buen futuro, siempre soy como los demas quieren, sino me siento rechazada y sola y me cullpo de todo, cada vez que cometo un error llego a mi casa y me suelto llorando hasta no poder, siempre quiero hacer todo bien, prefiero no hacer nada a hacerlo “mal” pero no hacer nada simplemente me hace sentir triste y confundida, quiero tener ya mi futuro planeado y si algo no sale como yo pienso se me baja el autoestima, en la escuela me apodan “la bipolar” solo porque puedo estar feliz 5 minutos y luego acordarme de too lo que tengo que hacer, pennsar organizar y se me baja el autoesyima, empeore en las calificaciones solo por tener perfectas otras cosas “importantes en mi vida” siempre quiero entender perfectamente mis relaciones con los demas, tener oganizado todo, incluso hasta que horas exactamente debo lavarme los dientes, comer etc y si me salgo del horario simplemente siento que desperdicio mi tiempo, jamas e comentado esto con mis padres porque nose como es mi relacion con ellos, iempre quiero anotar todo para tenerlo organizado, me estresa pensar en el futuro porque se que no va a salir como yo lo planeo pero de todas maneras lo planeo, no puedo ir con un psicologo por 2 razones: mis padres y porque no se si realmente necesito uno, me encantaria comentar esto con mis amigos y padres pero ellos no me aceptarian y pensarian mal de mi, siempre me dan ataques y siento que mi imagen debe ser perfecta tambien, eso me estresa mucho, lo que mas me estresa es razonar todo y al razonar todo perder el interes como si razono mucho al chico que me gusta pierdo el interes y eso me estresa!! e intentado suicidarme 3 veces y tube bulimia en las vacaciones, nose que debo hacer, mis amigas siempre me dicen que tengo el autoestima demasiado bajo y que todo me afecta, es cierto, me e llegado a broncear, cortar el cabello, adelgazar, subir y bajar de clificaciones al antojo de los demas y esto solo me hace sentir confundida, sobre todo lo que mas me estresa esque aparte de querer todo perfecto quiero tenerlo en el momento perfecto. mis amigas siempre me dicen “te traumas” “olvidalo, no pasa nada” pero realmente no creo que me entiendan, siempre quiero tener orgnizada HASTA MI PERSONALIDAD! eso me estresa demasiado y me hace sentir muy deprimida y enojada.
    lo admito, NECESITO AYUDA! PORFAVOR! ya no puedo con este sentimiento, siento que si sigo asi volvere a intentar suicidarme.

    Me gusta

    • liliana dijo:

      te entiendo, a mi tambien me cuesta, pero hay esperanza… se puede cambiar con la ayuda dde Dios… date permiso para ser feliz y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, es un proceso pero vale la pena, date permiso para errar y aprender de los errores… un abrazo

      Me gusta

  6. Laia lopez dijo:

    Gracias por este artículo, mi problema es que soy demasiada perfeccionista y me cuesta hacer cosas nuevas ya que tengo miedo a equivocarme.Y antes no lo aceptaba pero en verdad tengo todos los «síntomas» que pone aquí. Bueno pues que muchas gracias y muy buen articulo.

    Me gusta

  7. montse dijo:

    Me acabo de enterar que probablemente yo también sea perfeccionista. La verdad es que desde niña siempre me han criticado y encima me despreciaban y me llamaban fea. Soy Piscis y soy muy sensible. Pero lejos de vivir de rodillas, he luchado siempre, aunque tenga que morir de pie. Es cierto que me cuesta sentime satisfecha con mis logros, aunque siempre lo he atribuído a que mi vida se me ha sido impuesta por naturaleza Estuíé a costa de llorar lo mío, aunque no lo que yo quería. Tuve suerte y encontré pronto un trabajo, pero tenía a unos perros al lado, que primero urgaban dentro y fuera del trabajo y después juzgaban y hablaban lo que les daba la gana. Hasta tal punto de influir en mi vida personal.Tuve grandes problemas familiares, hasta el punto de perder mi vivienda, pero seguí trabajando en el mismo sitio. Intentaban buscar la forma de ponerme en la calle, pero un comportamiento intachable y el apoyo de los jefes, no lo consiguieron. A esto se le llama moobing, acoso en el trabajo. Lo cierto, es que yo me siento acosada desde niña y o caigo muy bien (a los que me quieren), o caigo muy mal (a los que no me conocen). Pero desde hace un tiempo, esto me afecta y me afecta demasiado, en el trabajo dejé de ser productiva y a cometer errores con mucha frecuencia, aunque son errores que no trascienden demasiado, si retrasan el normal funcionamiento de la empresa y la gente se entera y rápido te apuntan con el dedo. Perdí mi trabajo el mismo día, junto con algunos de los perros que me habían acosado durante muchos años. Llevo dos años sin trabajar, me he refugiado en el estudio, pensando si no estaría lo suficientemente preparada para mi profesión. Y mi sorpesa es que por tres ocasiones, he perdido un puesto de trabajo en el que supero a los demás en conocimientos, puntuación, etc. Y me eliminan en la fase de entrevista. He preguntado el motivo, ésta última vez y me lo han dicho, creen que no soy sincera en las respuestas. Y lo cierto, es que se trata de un jurado formado por cinco personas y me pienso tanto las respuestas por miedo a hacerlo mal que me perjudico.
    Tengo muchas responsabilidades en mi vida, una hija, una casa que pagar, un marido también muy inseguro, por nuestro futuro. Y en éste momento, lo que ocupa mi mente es trabajar pronto y tener la mente ocupada a la vez que genero un beneficio, tanto económico como para mi satisfacción personal.

    Para estas personas que piensan en suicidarse, decirles que a veces se me pasa por la cabeza y lo que hago es desviar la atención hacia cosas productivas, no destructivas. me he dado cuenta, que la gente que siempre me ha atacado, juzgado y hecho daño. Son personas que me han admirado, incluso algunas, trás su arrepentimiento me demuestran su admiración por los logros que he tenido en mi vida. Te atacan porque simplemente «No soportan verte brillar». Soy FELIZ, hago lo que quiero (dentro de mis limitacíones) y por supuesto SEGUIRÉ LUCHANDO. Teniendo en cuenta ahora que no debo ser tan calculadora con mi vida (aunque tampoco lo soy demasiado), que todo el mundo tiene fallos, y por ello no se muere nadie. Y Que tengo muchíiiiiiisímos motivos para tener plena seguridad en mi. Porque con la edad que tengo, he superado grandes obstáculos en mi vida y me quedan muchos por superar. «Se tú e intenta ser feliz, pero ante todo se tú» Charles Chaplin. (Es cierto, SÉ TÚ: Con tus virtudes y defectos, ríéte de tí mismo, de tus logros y tus fracasos, no juzgues a los demás, no critiques, vive tu vida,sé auténtico …Y SERÁS FELIZ). «La felicidad no es una estación a la que llegar, sino una forma de viajar» Tenlo en cuenta, no existen vidas felices, existen momentos felices. Y los malos momentos también son necesarios para ayudarnos a ser mejores personas, a crecer y aprender a ser humildes.

    Buen artículo, por cierto.

    Me gusta

  8. Rocío Villalobos dijo:

    Padezco de » esto «, ahora entiendo mejor porque prefiero evitar ciertas cosas a enfrentarlas… o vivirlas dejando que fluyan. Intentoa el proceso de reflexión para pasar a la » cura «. Saludos

    Me gusta

  9. Abraham dijo:

    La verdad que no me había puesto a pensar en ésta enfermedad del perfeccionismo, sin embargo sin duda que yo estoy pasando por éste problema, en el trabajo siento que ha bajado muchisimo mi productividad, y todo porque lo quiero hacer tan bien, que no encuentro la manera de hacerlo y no lo concluyo, ademas se suma la famosa procrastinación, que es la accion de reemplazar tareas importantes por otras de menor relevancia, muy buen articulo, Animo a echarle ganas!!!

    Me gusta

  10. ana maria esqueda mendez dijo:

    pues si dise la verdad cuando yo saco baja calificacion me siento como que no balgo y me siento insegura cuando termino una tarea y me la piden para pasarla y siempre enves de creer en mi capasidad para tener las cosas bien siempre digo no see si este bien si soy muy insegura .
    este articul me sirvio de muchoo.

    Me gusta

    • josep dijo:

      las cosas hay que hacerlas bien y punto,sin exageraciones,yo era perfecionista,y simplemente he dejado de serlo,lo que no supero son las ganas de suicidarme,ya voy a por la tercera,pero de verdad sera la ultima,necesito recuperar las ganas de vivir,estoy en ello pero cuando menos me lo espero ya esta la sonbra del suicidio,tengo que conseguir que algo me emocione,he corrido demasiado rapido,mas vicios que un tomatera verde,perdi todo lo queria,pero creo que se puede empezar de zero tendria para escribir un libro de mis esperiencias,hay que ser mas fuerte,y luchar,depues de estar herido de muerte.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s