El fóbico social es un narcisista que no se atreve a serlo. Así pues, el temeroso de ser él mismo es un ansioso con una intensa preocupación acerca del control racional e inteligente con el que cree que debe afrontar las situaciones que le horrorizan y que podrían poner en entredicho su dignidad y su capacidad de control emocional. En el fondo, lo que teme es el resultado catastrófico de una liberación imprevista e inadmisible de sus deseos inconscientes.
El fóbico es pues necesariamente un reprimido, además de ser un inseguro.El temor de ser uno mismo nace de la ineluctable tendencia a encerrar los deseos más recónditos en una razón entendida como represión, orden, normalidad y moral. La fobia social es, en este sentido, una negación del derecho de desear. El fóbico aparta de su consciencia todos aquellos afectos, emociones e instintos inaceptables, e intenta abolirlos con tal rigidez que quedan cautivos en el inconsciente, pero con tal fuerza perturbadora que parecen una olla a presión a punto de estallar. El control de los deseos a los que ha negado el derecho de existencia es difícil, hasta el punto de que éstos pugnan constantemente por emerger y arrastrarle hacia conductas que teme sean repudiadas por su entorno, y en particular por las personas de autoridad.
El deseo, que la represión ha separado de su representación simbólica por miedo al repudio, queda libre en forma de angustia, la cual es elaborada y ligada a numerosas situaciones sociales. Además , el fóbico tiene interiorizado un orden moral tan rígido, persecutorio y destructivo, que necesita reproyectarlo y ubicarlo fuera, donde lo percibe amenazador, formándose mediante este complejo mecanismo las situaciones temidas, que incluyen tanto el deseo como su recusación. Quedan así estranguladas sus posibilidades de un desenvolvimiento social satisfactorio.
El fóbico se siente sofocado en sus iniciativas y empobrecido en sus posibilidades personales. Evita mirar cara a cara, pues su escasa seguridad queda en evidencia. No le gusta que le observen mientras desarrolla una actividad que no domina, ni ser objeto de críticas ni de comentarios chistosos. Se retrae, se refugia en un mundo imaginario, no atiende a las solicitudes de los demás y parece ensimismado. Hablar en público tiene para él connotaciones apocalípticas, supone un apunte dramático, urgente y dantesco. Las palpitaciones, el temblor, la sudoración y una inoportuna sequedad de boca acuden a la cita con puntualidad inglesa y atenazan implacablemente su discurso ante la mirada escrutadora del público.
La valoración que hace de sí mismo es baja y tiende, por ello, a considerar a los demás como críticos despiadados, por lo que opta por el laconismo en cuanto intuye la presencia de un semejante. Odia a los demás, pues problematizan más aún su vida, que ya de por sí es una angustiosa incógnita. Se siente incómodo ante las figuras de autoridad. No es extraño pues que adopte frente a ellas una actitud sumisa e incluso suplicante.
Nunca se atreve a negarse a nada ni protesta si cree ser víctima de un engaño. Es un artista de la resignación, un especialista en la aquiescencia y un mártir sin causa. Ejerce sus derechos ciudadanos con timidez, de puntillas y sin hacer ruido, pidiendo perdón por el atrevimiento. Es más espectador que actor de su propia biografía. Dubitativo ante las exigencias cada vez mayores de la vida social y laboral, se muestra huidizo de los compromisos y responsabilidades. Inseguro y dependiente, el temeroso de ser exterioriza una queja permanente en forma de cansancio crónico, ansiedad y temor a la soledad, nacida de un agrietamiento de su frágil estructura psicológica; derivada, a su vez, de la frustración producida por su insignificancia existencial, que choca frontalmente con un mundo extremadamente complejo.
Prefiere hablar por teléfono o expresarse por escrito que enfrentarse a la hostil mirada del otro. Alérgico a la burocracia, detesta ir a las ventanillas de la administración pública, sobre todo si va con la razón, pues teme no saber defender sus intereses y quedar además como un imbécil. Vive las relaciones interpersonales como conflictos inevitables que provocan la necesidad de protegerse de ellas. De ahí, la urgencia de enviar su cuerpo adecuadamente vestido a luchar contra los elementos, mientras su propio Yo queda en casa bien arropado.
Está de tal modo habituado a temer el ridículo, la crítica o la desaprobación, que su mirada, su voz y sus gestos, contra su voluntad , expresan un miedo irracional ante la proximidad de cualquier potencial adversario. Es una de esas patéticas personas cuyo principal problema consiste en protegerse de los demás. Es rígido, cauteloso, silencioso si es necesario, receloso siempre e incapaz de mostrarse natural y confiado. Ante el prójimo su escasa espontaneidad se pierde y su despreocupación termina.
Parece resignado con el espacio logrado. No siente demasiada curiosidad por lo que rebasa la línea de su horizonte, pues teme a lo que puede haber más allá. Insiste una y otra vez en lo conocido, en un inamovible recorrido dentro del repertorio de lo consuetudinario. Sus iniciativas se reducen a la consumación de recorridos harto repetidos y familiares, en un marco social atestado de temores injustificados, del cual sólo emerge hacia destinos estrictamente previstos. Y si traspasa este umbral, no lo hace sin la presencia de su acompañante habitual -objeto contrafóbico-, con quien mantiene una estrecha relación dependiente, inmadura y cargada de agresividad, que incluso puede llegar a ser sádica.
Como todo solitario tiene una gran vocación de masas, vive y sobrevive rodeado de gente, aunque sea imaginaria. Hace las cosas para que lo quieran los demás, y también para que le odien un poco, que el odio bien llevado acompaña mucho.
Fuente: Las crisis existenciales del nuevo siglo. Ana Isabel Zuazu (Psicóloga de la Clínica de Rehabilitación de Salud Mental) y Fabricio de Potestad (Jefe Servicio de Psiquiatría y Director del Sector I-A de Salud Mental) del Servicio Navarro de Salud.
Un artículo drástico y castigador, parece una crítica contra alguien que le ha hecho algo malo y que refleja envidia y resentimiento, Me parece que el autor se encontró en la vida con alguien que tiene fobia social y que sin embargo es mejor que él, lo que hace que el artículo en vez de describir lo que ocurre y caracterizarlo lo enjuicia y lo denosta sin contemplación y piedad.
Me gustaMe gusta
Este articulo es una BASURA.Da arcadas,los que han elaborado esta basura de artículo no tienen ni idea de lo que escriben ni tienen idea de nada que tenga que ver con la fobia social.No os dejeis llevar por esas soberanas idioteces que escribieron estos personajes.Que patético..y encima se creen expertos en la materia,compadezco a la pobre gente que se ponga en manos de «profesionales» como los que escribieron esto.
Me gustaMe gusta
Que bien, con estos «pofesionales», que humanos y comprensivos. No tienen bastante con sacarles los cuartos a los pacientes si no que tienen que lanzar públicamente una opinión culpabilizadora y destructiva sobre personas que padeden un transtorno que no han elegido tener.
LLENENSE LOS BOLSILLOS A COSTA DE LA DESGRACIA DE LOS DEMÁS, PERO NO PRETENDAN ENCIMA ENGORDAR SUS EGOS.
Me gustaMe gusta
La personaja que ha escrito este articulo no tiene ni idea, yo soy un fobico social padre de un niño y trabajo como comercial desde hace mas de 5 años en la empresa familiar, y aunque esto ultimo muchas veces me suponga sentirme incomodo debido a que tengo que tratar a diario con desconocido, «aprendi, aprendo y aprendere» a ignorar Los sintomas, porque no son mas que mentiras y falsedades que nos cuenta una pequeñisima parte de nuestro cerebro. Se confunde amiga yo soy una persona con orgullo, amor propio que nacio con unos valores y que hace por mantenerlos. Se puede ser fobico social y lograr el exito y la paz en muchos ambitos de la vida, el secreto esta en afrontar el problema y en ir ganando batallas dia a dia, para eso es muy importante por ejemplo leer para ganar en comunicacion y vocabulario .En definitiva es importante formarse en la medida de lo posible en todos los sentidos de la palabra para aprender en un principio a no creernos las mentiras que nos cuenta esa esquinita del cerebro y despues aunque moleste que nos siga mintiendo aprender a ignorar dichas sensaciones, porque son mas falsas que este articulo.
Me gustaMe gusta
En lo único que puedo estar de acuerdo en algunas situaciones, no voy a especificar cuales porque no me interesa, pero de ninguna manera soy patetico por no participar en la «sociedad». Soy bastante brillante para cambiar la vida de las personas incluso sin conocerlas.
Me gustaMe gusta
soy mama de un niño de 11 años nueva en la etapa de comprender bien la cosas pero si comprendo que tus comentarios no salen de un académico me da todo el aspecto de estar ante un ser incomprendido y tan inseguro que ataca a otros por considerarlos basura sin medir que has llegado a ser una persona vacía de sentimientos cosa que ellos les sobra por eso sus miedos
Me gustaMe gusta
Definir la normalidad no es tema fácil de acotar, pero en psicología se describen por todos aquellos pensamientos, emociones y actos que son racionales, y adaptativos para una vida acorde con la edad del individuo.
Tener miedos irracionales y desadaptativos no entra dentro de esa normalidad y las represiones involucradas suelen obedecer a un ideal y conciencia moral rígida e inflexible, usualmente heredada de papi, mami o bien de ambos.
Cualquier sanacion parte por tener la capacidad de hacer esa introspección personal y hacerse cargo de ella, modificando este ideal y ley parental por normas y logros mas adaptativos, lo cual requiere una cuota de franca honestidad consigo mismo, madurez y aceptación.
El artículo es una muy buena descripción de un Fobico, y algunas críticas subsecuentes son unicamente el fiel reflejo de esa conciencia moral disparatada, de almas que aún no encuentran esta puerta de inicio, que les permita ver la luz al final del camino, para ellos vaya mis parabienes para que la encuentren y aprendan a «Ser» felices.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un articulo al cual lo prosiguen tantos comentarios es porque algo de interesante tiene, en mi opinión muy bueno y descriptivo, se dice que estas frente a un buen libro cuando sientes que este te describe, en este caso el articulo abarca los principales sintomas de la FS y cuanta verdad hay encerrada en esas palabras y de paso creo que brinda una solucion que pondre en practica, si ya esta tan bien definido las caracteristicas y comportamientos de un fobico social voy a dedicarme a enfrentar lo que mas tema aunque muera en el intento, creo que sera mas productivo que vivir bajo este miedo….
Me gustaMe gusta
barbaro y como demonios se enfrenta si uno queda paralizado en el intento???no sera mejor juntarse los que sufren y ayudarnos entre todos que hacerlo individualmente,que es donde todos tenemos problems
Me gustaMe gusta
El hecho de que incluso los fóbicos sociales apoyen esta visión del problema y de sí mismos, me parece un síntoma de baja autoestima y de odio hacia uno mismo, identificándose como «patético», «narcisista», etc. Los que han entrado en este foro:
http://fobiasocialsevilla.superforo.net/t308-las-crisis-existenciales-del-nuevo-siglo
Elogian la retórica y la descripción tan detallada del problema en el artículo «Las crisis existenciales del nuevo siglo.», lo que me demuestra que he acertado al evitar unirme a estas sectas que llaman grupos de autoayuda. Dicen que seguramente, la autora, haya sufrido este mal y por eso lo comprenda tan bien. Lo cierto es que me suena más a una apática mujer cansada de escuchar miles de testimonios de fóbicos sociales, cuyas reacciones de inseguridad la sociedad rechaza y desprecia, como ellos se desprecian a sí mismos por sus síntomas en lugar de aceptarse y tratar de mejorar.
Si una persona sabe por propia experiencia lo que es la fs, y la ha superado, no la critica porque no se avergüenza de ello.
Yo la pasé, y me avergonzaba porque incluso algunos mis allegados llegaron a avergonzarse de mí, lo cual fue un gesto de ignorancia por su parte. Aunque es normal debido a la desinformación y la insensibilidad de las personas.
En cuanto a este artículo, da pie a comentarios anteriores como la que criticaba a su jefe por su supuesta fs (porque diagnosticar es tan fácil con la sola experiencia de un párrafo) y sugería que no debería permitirse el acceso de estas personas a cargos directivos. La sociedad no está preparada para que les digamos cómo somos cada uno ni qué padecemos o padecimos sin que se juzgue, agreda o utilice dicha información para discriminar y hundir a la persona.
Afortunadamente, a pesar de las heces que se les echan encima a las personas que tienen problemas, muchas pueden superarse. A todas ellas les doy mi ánimo y les aconsejo que no caigan en estas sectas que se lo van a hacer pasar mal.
Las personas somos más que un grupo de síntomas y hoy día cualquier problema está patologizado.
Quien tan bien escribe y tan poco siente no debe ser muy bueno. Porque mucha teoría y poca sensibilidad anulan a la persona, y se vive con lo que te dice el corazón en lugar de tratar de razonarlo todo y explicarlo. No tenemos que dar cuenta a nadie de nada de lo que nos pasa. Ni somos sospechosos ni acusados de ningún crimen ni esto debe ser el tercer grado.
RESPETO.
Ir a contracorriente no es, como sugerían en el foro, autodespreciarse asimilando los valores y la percepción social vergonzosa que nos enseñan de nosotros mismos, sino rechazar los dogmas, psiquiátricos, psicológicos o sociales, y defender la propia dignidad, que este patético y narcisista artículo de esta o estos patéticos y narcisistas autores, han tratado de arañar como daño colateral, pues su propósito es erigirse como indiscutibles figuras de lo normativo en decencia, dignidad y salud mental y de paso aumentar sus ingresos.
Para comprenderse a uno mismo uno debe tener valor de ser honesto consigo mismo, pero siempre con cariño y amor propio. Si este cariño falla, ¡qué va a ser de nosotros en manos de gente como esta a quien les importan un carajo -se ve a la legua la poca estima a sus pacientes-!
Me sorprende que no haya quejas al colegio de médicos, la OMS, o el COP para que retiren el artículo de una revista tan prestigiosa como… ¡Ninguna! Y es que dudo que esto se publique nada más que en un diario de pueblo en que la prima de la autora es la redactora. Tampoco creo que sean directores de la asociación de psiquiatría americana ni premios Nobel de la ciencia. Nos lo tragamos todo sin pedir referencias y este es el resultado: sectas de autoayuda ante un mal que se supera de forma individual, con exposición al mundo y un proceso de madurez y enriquecimiento personal que nos da la oportunidad de atravesarlo el hecho de tener que superar un problema como este u otro diferente en nuestra vida.
El resultado de este artículo es una falta de valor para considerarse psicológico, pues redunda en valoraciones y juicios sociales -y personales de la autora, más que en evidencias clínicas terapéuticas- que dejan en muy mal lugar su trasfondo y sólo trata de provocar tratando de hacer pasar una rabieta a unos cuantos fóbicos sociales, atacando el corazón de sus inseguridades -cosa que es antiterapéutica, como todos los profesionales de verdad saben-, para hacerse notar y dar publicidad, ya que muchos pseudocientíficos tratan de darse importancia o llamar la atención de esta forma, para ganar fama, ingresos, subvenciones, etc., que ya sabemos que la crisis va muy mal y ahora muchos psicólogos e ingenieros se pasan a charcuteros y a la inversa, lo que es mucho peor…
Elogian la seguridad y consistencia del artículo, pues la necedad requiere cierta ceguera para manifestarse en toda su osadía.
Bueno, dejo ya de dar el coñazo con tanto blablablá, no vaya a ser que les de más publicidad. Que me parece digno de admirar que el primer resultado en búsquedas de Google en español sobre fobia social sea este, y aún encima lo fomentéis. ¡Un aplauso para ustedes!
Quienes quieran saber más acerca de tratamientos reales de la fobia social, este es mi mail:
asierayari arroba gmail.com
Todo el mundo tiene inseguridades, ataca hoy las de uno, y mañana es probable que te toquen las tuyas. Cobardes y valientes somos todos según qué circunstancias.
Un saludo a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
…Muy bien bravo,se nota que su educacion universitaria da frutos aunque no muy buenos ni yo mismo podria hacer una descripcion tan exacta de nosotros los fobicos social,pero hagamos a un lado a los demas quisiera agregar unas cosillas a tu bonita ortografia ,¿seguro que estas orgulloso?bueno como decia aunque no lo ley todo, ya sabes lo que dicen la basura se huele a kilometros,.bien con mi permiso hay cosas que tu culto cerebro no alcanza,personalmente soy un narcisista reprimido,efusivo, con sueños de grandeza,con frecuencia siento que floto sobre los demas por que soy mas brillante que los demas,me gusta emprender fantasias sexuales que disfraso de sueños romanticos,un fariseo que usa mascaras para diferente ocasion,como la del adulador si he de quedar vien con la autoridad,habitualmente vivo o vivi siempre atado a la critica y opinion de los demas en estado de paranoia,siempre privado de lo que deseaba por que ¡EL MIEDO ERA MAS FUERTE QUE EL DESEO!y por que asumia que los demas eran tan inflexibles,arrogantes enjuiciadores como yo lo era,negandoles el privilegio de descalificarme.al hacerlo yo, mismo,ninguna persona se hasercaria a 20 metros no del yo que proyectaba por que lo hacia ,demasiados prejuicios a mi persona’gracias a personas como ustedes siempre soñando ,sin posibilidades de realizar,inmovilizado por sientos de pensamientos negativos remplazando los echos y palabras con suposiciones destructivas,atormentado por el pasado,temeroso por la insertidumbre del futuro sin saber que no era mio,descuidando lo que si lo era el momento.viviendo solo por y para odiar al genero humano,llegando a generalizar,incapaz de diferenciar los arboles de la madera,incapas de creer en las palabras de aliento ciegamente como cuando niño,un ser repulsivo que siempre dependia de personas y circunstancias,que se negaba a crecer por miedo y que en nombre del miedo,termino robando vida ajena, sueños e ilusiones en aras de lo que nunca me atrebi a tomar,un autosuficiente de mierda que viendose a las puertas de la muerte no se doblegaba, un egocentrista que solo veia y escuchaba lo que queria,egoista que solo veia el sufrimiento propio……pero bueno,no lo tomes personal.ni siquiera es para ustedes.es para todas las personas que si son de mi aprecio y que estan sufriendo en la ignorancia,y que para colmo tienen que soportar estupideces de pedantes….personas como usted.s no valen ni el tiempo de exibirlo :de ninguna manera quiero denigrar a los verdaderos espesialistas de la salud mental ay muchos y muy buenos,no como este,os seudo,sin ofender,estimado.s no amigo.s….¡si pueden hacer algo bueno por nosotros los fobicos social! por que no nos comparten como ,usted.es con su gran conocimiento del funcionamiento de la mente… aun siendo consientes,pasan por encima de los demas.por tal de conseguir la aseptacion,de los demas,riqueza estafando a los que depocitan su confianza en ud, como hacen para satisfacer su apetito sexual fuera del hogar sin que la culpa aga preza de ud.es … como hacen para encausar su colera sin lastimar a otros..como hacen para satisfacer su ego que por lo visto es la parte que los gobierna,como como lo satisfacen si no exibiendo a los que son difeentes,como si no hubiera suficientes problemas de identidad entre los jovenes,,sin contar que violan la confidencialidad medico paciente como hacen para saciar sus bajos instintos y aberraciones de la abominacion que uds llaman ello y que todos los humanos llevamos..y ocultamos en lo mas recondito,obscuro y repulsivo de nuestras mentes como hacen para sentir orgullo por su reflejo frente al espejo….por que si yo admito que tengo todos estos defectos,,y,,ustedes dicen que somos seres reprimidos,la logica dice que .USTED,ES pueden liberar toda esa mierda sin el menor problema ni repercucion…pues como le hacen..me gustaria saber.. si se atreven agan su respectiva introspeccion siendo honestos con ud,s mismo,s si se atreben.y nos platica,n si les gusto lo que vieron..y veremos quien engaña a quien con suerte y hasta resulte,n ser los unicos santos vivientes en la historia de la humanidad….y como ya me enfade solo queda decir a todos los fobicos que sufren que si pueden y pueden bien solo necesitan echar un vistazo en sus adentros.y se .y podran ver cosas Que ningun otro que no es de nuestra condicion podra ver nunca ni con estudio como vimos …te garantizo que terminaras amando tu condicion solo un consejo trata con todas tus fuerzas de evitar hacer suposiciones que es lo mismo que pensar por los demas te recomiendo leas los 4 acuerdos toltecas..ese si es conocimiento en favor de la especie y no lo que dice mi gastropodo..no amigo.s…es un buen libro..ojo aun en este no creas todo..¡ usa tu criterio!..esto te separara del rebaño y sobre todo ponlo en accion …para reclamaciones ,insultos..o solo para sacarsela estoy a su disposicion , PD ESTOY CURADO DE ESPANTO..SU SERVIDOR FOBICO SOCIAL,,HIPERSENSIBLE EMOCIONAL..Y ¡ALCOHOLICO! robinsonnavi..
Me gustaLe gusta a 1 persona
ME ENCANTARON LAS PALABRAS QUE DIJSITE OJALA UNA SUPIERA QUIEN SOS PORQUE PERSONAS QUE ENTIENDEN A LOS FOBICOS TAN BIEN COMO USTED, NO HAY.
Hasta amigos me han dejado de lado por este mal, pero yo se que la mayoria de nosotros somos inteligentes, y no creo para nada que seamos narcisistas ni nada por el estilo, no odiamos tampoco a los demas… entre otras cosas
Me gustaMe gusta
…Gracias por el cumplido,pero creo que el credito es de todos nosotros al menos a si debe ser.En este momento mi nombre es irrelevante,.pero yo igual estaria encantado de conocerle.pues por increible que le parezca no conozco a alguien de mi condicion.,,he tratado de rastrear personas,pero al igual que yo son muy sigilosas…para contactarme solo ingresa en face robinsonnavi,no esta completo,pero dicen que cada persona es unica,yo si lo soy en este sentido,escribe lo y veras que es verdad
Me gustaMe gusta