Hacia la autoestima positiva


La calidad de vida personal está notablemente influida por la forma como cada persona se percibe y se valora a sí misma. Esta valoración que cada individuo hace de sí mismo es lo que en la literatura científica se conoce con el nombre de autoestima.

Cuando la valoración que hacemos de nosotros mismos es beneficiosa para nuestra calidad de vida se puede decir que tenemos una autoestima positiva, mientras que si es perjudicial nos hallamos ante una autoestima negativa.

La autoestima no es algo fijo ni inamovible, de hecho la autoestima puede cambiarse, es más se va formando a lo largo de nuestra vida.

La mejora de la autoestima es posible actuando sobre los distintos aspectos que la componen. El proceso de mejora de la autoestima es un proceso de aprendizaje, en el que juegan un papel fundamental diversas claves, así como un trabajo continuo de crecimiento personal.

AUTOESTIMA POSITIVA

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de una personalidad más plena y una percepción más satisfactoria de la vida.

· Aumenta la capacidad de afrontar y superar las dificultades personales al enfrentarnos a los problemas con una actitud de confianza personal.
· Fomenta la capacidad de adquirir compromisos y por lo tanto de ser más responsables al no eludirlos por temor.
· Potencia la creatividad al aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.
· Fundamenta la autonomía personal, al aumentar la confianza en nosotros mismos, tenemos más capacidad de fijar nuestras propias metas.
· Nos permite establecer relaciones sociales más igualitarias y satisfactorias, al ser más asertivas y enfrentarnos a los conflictos con actitud positiva.

AUTOESTIMA NEGATIVA

Cuando la autoestima es negativa, nuestra salud se resiente porque nos falta confianza en nosotros mismos para abordar los sucesivos retos que nos presenta la vida desde una perspectiva positiva y esto hace que nuestra calidad de vida no sea todo lo óptima que pudiera serlo.

· Al faltarnos confianza personal, disminuye nuestra capacidad para enfrentarnos a los múltiples problemas y conflictos que se nos presentan en la vida.
· La falta de confianza hace que evitemos los compromisos y por lo tanto abordemos nuevas responsabilidades, privándonos así de una mayor riqueza en nuestras experiencias vitales, o bien cuando afrontamos nuevos compromisos nos abruman las responabilidades, siendo nuestro umbral de resistencia al conflicto más limitado.
· No contribuye a fomentar nuestra creatividad, puesto que no confiamos en nuestras capacidades personales.
· Al faltarnos autoconfianza, difícilmente nos fijamos metas y aspiraciones propias, por lo que somos más vulnerables a actuar de acuerdo con lo que se espera de nosotros y no de acuerdo a nuestras propias decisiones.
· Las relaciones que establecemos con otras personas no son de igualdad, dado que nuestra falta de confianza nos impide abordar los conflictos personales desde una perspectiva igualitaria, adoptando muchas veces actitudes sumisas o bien agresivas.

LA AUTOESTIMA PUEDE CAMBIARSE

La autoestima no es algo estático sino que puede cambiarse y ser modificada a lo largo de nuestra vida. Para que sea potenciada es importante observar los factores que influyen en la formación de la misma porque, conociéndolos, estaremos en condiciones de modificarlos y corregir aquellos aspectos que limitan la confianza en nosotros mismos.

· La autoestima se forma a través de la observación y apreciación que cada persona hace de sí misma.
· También contribuyen las creencias que cada uno tenemos acerca de la imagen que las demás personas tienen de nosotros.
· Cambiar la autoestima supone modificarla para aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.

LA AUTOESTIMA SE VA FORMANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA

El proceso de formación de la autoestima se inicia desde nuestras edades más tempranas y se continúa a lo largo de la edad adulta. En la formación de la autoestima influye el entorno familiar próximo y el contexto cultural en el que nos desarrollamos.

Los modelos familiares se transmiten influyendo en su configuración, no sólo la vinculación afectiva con el mundo adulto, sobre todo con el padre y la madre, sino también el mayor o menor aprecio que se hace de nuestro comportamiento y lo que se espera de nosotros.

Desde pequeños interiorizamos una serie de creencias acerca de lo que se espera de nosotros que vamos asumiendo y, al llegar a la edad adulta tendemos a reafirmar.

Tanto los modelos familiares como los culturales conforman nuestra autoestima, por eso es importante observarlos y revisarlos para tener conciencia de los modelos negativos que hemos interiorizado y así poder cambiarlos.

ASPECTOS QUE COMPONEN LA AUTOESTIMA

Modificar la autoestima para fomentarla y potenciarla positivamente, supone actuar sobre los diferentes componente de la misma:

· Componente cognitivo, supone actuar sobre «lo que pienso» para modificar nuestros pensamientos negativos e irracionales y sustituirlos por pensamientos positivos y racionales.
· Componente afectivo, implica actuar sobre «lo que siento», sobre las emociones y sentimientos que tenemos acerca de nosotros mismos.
· Componente conductual, supone actuar sobre «lo que hago», esto es, sobre el comportamiento, para modificar nuestros actos.

Los tres componentes están muy relacionados entre sí, de manera que actuando sobre uno de ellos, obtenemos efectos sobre los otros dos. Si modifico un pensamiento negativo acerca de mí misma por otro positivo, seguramente me sentiré mejor conmigo mismo y este sentimiento de bienestar me impulsará a actuar, probablemente haciendo algo de lo que no me creía capaz.

ALGUNAS CLAVES PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

La autoestima puede ser mejorada a lo largo de nuestra vida, cuando tomamos conciencia de nosotros mismos y decidimos cambiar el modelo de pensamiento, sentimiento y conducta aprendidos. Cambiar este modelo supone:

· Aceptarnos tal y como somos, para ello hay que tomar conciencia de nosotros mismos cuestionándonos acerca de nuestra autovaloración y reflexionando sobre los modelos familiares y culturales que están influyendo en la opinión que tenemos de nosotros mismos.
· Intentar cambiar los modelos negativos por otros positivos que fomenten nuestra autoestima.
· Controlar la crítica destructiva porque lo que pensamos tiende a cumplirse, es el «autocumplimiento de la profecía», sea positivo o negativo, y por ello si nos mandamos permanentemente mensajes negativos, al interiorizarlos y creérnoslos acabamos actuando de tal forma que propiciamos su cumplimiento.
· Evitar compararnos con otras personas, puesto que cada persona es única y singular no tiene ningún sentido hacerlo y, además, al compararnos siempre encontramos a alguien que a nuestros ojos es mejor o más feliz.

Fuente: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Champagnat (Mendoza, Argentina).

Para algo más sobre autoestima puedes leer Autoestima (I) y Autoestima (II) en el interesante blog Mis circusntancias

Esta entrada fue publicada en Fobia Social, psicologia, Timidez. Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Hacia la autoestima positiva

  1. ANA dijo:

    PUES NO SE COMO QUE AVECES ME SIENTO MAL EN CUANTO AMIS CALIFICIONES COMO QUE PASAN DIAS QUE NO TENGFO ANIMOS DE HACER NADA EN LA ESCUELA SIENTO QUE MI ESFUERZO NO VALRE LA PENA QUIERO QYUDARME EL HEWCHO DE ESTAR SOLTERA TAMBIEN ME HACE SENTIR MAL QUE HAGO PORFAVOR AYUDENME

    Me gusta

  2. Diana María dijo:

    Por mucho tiempo fuy exitosa, tenía una gran confianza y autoestima, pero cometí errores al relacionarme con un chico al cual no le importaba. De allí fue mi caída, todo lo que había construido se cayó, y todo el mundo me despreciaba hasta mi padre. Ahora cuido mi corazón de todo el mundo, incluso de mi familia. Solo Dios me dijo cuanto confiaba en mi, de manera real y por eso estoy aquí. Díganle a Jesús que ustedes entregan su corazón a él y que les haga nuevas personas, y ustedes verán el cambio.

    Me gusta

  3. vycthor dijo:

    QUE P2 CAMARAS QUIERANSE MAS NO DIGO VALORENSE TODAVIA ESTAN JPOVENES DIGOOOOOOOOOOO

    Me gusta

  4. Zuzannha.. Vzla..! dijo:

    Me encanto lo que dijo Ema Soledad jamaz nos damoz kuenta de lo que tenemos hazta que lo perdemos ademaz de que en mi caso yo siemore muestro una actitud sumamente positiva ante la gente con alguna discapacidad, lamento que no todos lo veamos de la misma manera ya que ellos merecen todo nuestro respeto y admiración porque día a día luchan por VIVIR…

    Me gusta

  5. emma soledad dijo:

    Soy maestra de educación especial, veo a diario casos en los que me llego a preguntar por qué Dios permite cosas tan difíciles de superar en bebés, niños y adultos. Una maestra de la carrera me dijo que si él hubiera sabido cuanto daño nos haríamos entre nosotros mismos, nos habría hecho de acero para resistir, yo lo único de lo que estoy segura es que si todos tuviéramos a alguien cerca con capacidades distintas podríamos valorar y dar gracias por tener la capacidad de ver cuando existen tantos ciegos, la capacidad de caminar cuando tantos están mutilados, etc. y sin embargo tienen más autoestima que nosotros.

    Me gusta

  6. gerardo dijo:

    En mi opinión el miedo y la baja autoestima solo son estados mentales que hacen que tengamos miedo a triunfar. A todos los que lean esto, NO SE DEJEN VENCER POR ESE MIEDO PORQUE USTEDES SON MÁS FUERTES QUE ÉL, LA VIDA LES DEPARA MUCHAS DIFICULTADES, PERO TAMBIÉN MUCHAS SATISFACCIONES Y ALEGRÍAS, Y ESO SOLO USTEDES SE LO PUEDEN GANAR. Y RECUERDEN QUE DESPUÉS DE LA TEMPESTAD VIENE LA CALMA.

    ATTE. UN ESTUDIANTE DE BACHILLERATO DE 16 AÑOS QUE ACABA DE VENCER ESE MIEDO.

    Me gusta

  7. ruth dijo:

    Hola, me llamo Ruth. Bueno, tengo mucho miedo. O sea, me cambiaron a otro cole donde las clases son más fuertes y tengo miedo de defraudar a mi madre pues no sería justo y tengo mucho miedo. Bueno, bye. Ayúdenme, envíenme un mensaje de lo que debo hacer pues no me siento capaz.

    Me gusta

  8. Yoap dijo:

    Hola a todos! creo q la vida merece la pena y mucho! No podemos dejar de ser valientes, de luchar. Después de una mala racha viene una buena. No todo en la vida es bueno, pero de lo q no es tan bueno tb podemos sacar provecho. De todas nuestras vivencias se puede sacar provecho para llegar a ser más felices. Todos deberíamos aprender a alimentar nuestra mente con pensamientos positivos. Nunca os ha pasado que, cuando teneis un día triste parece que todo lo que os pasa os hace sentiros peor y, al revés, cuando un día es alegre parece que os tomais las cosas con alegría, felicidad y buen humor. Por eso digo que alimentar nuestra mente diariamente con frases positivas es muy pero que muy importante.
    Sólo nosotros somos dueños de nuestros pensamientos. Creo que a veces todos deberíamos ser un poco egoístas y pensar más en nuestro bien estar interior. Cuando nos sentimos bien por dentro, los demás lo percibirán y haremos que los demás se sientan mejor en nuestra compañía.
    Creedme, aunque creamos que estamos en un pozo sin salida, todo en este mundo tiene solución y a vuestro lado siempre habrá una persona dispuesta a tenderos su mano para que os levanteis.
    No dudeis nunca en pedir ayuda pq la vida merece la pena y todos estamos aki para ser felices y ayudarnos unos a otros.

    Me gusta

  9. arturo rocha dijo:

    Hola, ¿como están? Soy un inútil de mierda, no puedo con este miedo. Estos estudios acerca del miedo son unos de los miles de conceptos que encontré en todas partes: libros, internet, etc. Estoy cansado, tengo ganas de suicidarme porque no encuentro sentido en mi vida. Estoy cansado de esforzarme en intentar de todo y tengo 19 añitos. Desde que tengo memoria he intentado acabar con el miedo a través de alcohol, rezando miles de padrenuestros a las miles vírgenes, etc. Lo intente de todo, estoy acabado y es por eso que esta noche me suicido. Quiero que ustedes sepan el por qué me mato. Atentamente un pobre miserable.

    Me gusta

    • Sonia Ramírez Mella dijo:

      Querido joven:
      yo fuí muy temerosa tambiény puedo comprender lo que sientes es realmente muy angustiante. Especialmente tuve miedo a los 33 años , venian a mi mente pensamiento negativos de que algo malo iba a suceder y esto me hacía perder la paz y durante 6 meses le oré al señor y le preguntaba ¿Señor que debo hacer para no perder tu paz? y una mañana en la oración el Señor me responde: «Confírmame no me niegues,» y yo le digo:Señor no se confirmarlo enséñeme a hacerloy El hizo muy claro en mi mente:»Pide como si ya hubieras recibido» y aquella mañana por obra del Espíritu Santo comprendí que el temor o miedo es una mala opción y si permanecía en mi era porquer yo lo permitía, así que en lo sucesivo cuando venian pensamientos de temor decía:»Gracias Señor por destruir todo lo que no es tuyo, gracias por darnos tu amor y protección» , ya no me permití más el temor, lo malo no está en sentir sino en consentir: cvuando comiences a tomar conciencia de un pensamiento negativo tranquilamente haz presente al Señor Jesús en tí y di «Gracias Señor porque estás conmigo gracias por darme tu amor y protección» y mientras lo vas repitiendo se llena tu corazón de la presencia del señor que es la paz.,en esta hermosa paz está presente Dios y Jesús que vienen a ti en el Espíritu Santo. Somos libres para decidir y elegir que pensamientos queremos tener, el miedo permanece solo porque lo permitimos, pero desaparece de inmediato cuando confirmamos al Señor con una simple oración que debes repetir en el silencio de tu corazón:»GRACIAS SEÑOR PÒR TU PRESENCIA ,GRACIAS POR DARNOS TU AMOR Y PROTECCION» Que el Señor te bendiga y te acompañe siempre a ti y familia , recuerda siempre que está a tu lado anhelando infinitamente ayudarte pero respeta tu libertad de elegir, opta por El y se hará presente en tu corazón. Ofrécele también tus trabajos por pequeños que sean:»PARA TI SEÑOR ESTE ESFUERZO» Y VIVIRÁS
      FORTALECIDO EN EL SEÑOR Y EL TE AYUDARÁ A AMAR Y ENCONTRARÁS EL HERMOSO SENTIDO QUE TIENE ESTA VIDA :ALCANZAR LA LIBERTAD Y AMOR QUE DIOS QUIERE REGALAR A TODOS SUS HIJOS QUE LO BUSCAN DE CORAZON,DIOS Y JESUS TE AMAN Y QUIEREN AYUDARTE SI TU OPTAS POR ELLOS .con solo decir GRACIAS SEÑOR POR TU PRESENCIA, mientras lo repites te iras llenando de su amor y paz.
      fraternalmente en Cristo Sonia.

      Me gusta

    • Hola: realmente desearias cambiar, espero que para ahora ya lo hayas hecho, y no te suicidaste.
      19 anitos pero mal vividos. Sabes que si quieres vivir una vida diferente, solo depende de ti, tu peor enemigo eres tu mismo.
      Pero levantate y cambia tu manera de pensar y cambiara tu manera de vivir.
      Nunca vuelvas a repetir sobre tu persona lo que dices, porque las palabras son semillas, y lo que tu dices eso te pasa. en vez de eso repite: Soy una persona especial y no me importa lo que la gente diga o lo que yo mismo piense, soy inteligente por que Dios me hiso asi, unico, perfecto, completo, nadie se parece a mi.
      Si cosas como estas repites, tu subconcinte va guardando y obligandote a creer.
      cuentame como te va y te seguire ayudandote.
      con carino
      Graciela

      Me gusta

  10. Carlos dijo:

    Un consejo: primero identificar la circunstancia que nos afecta o en qué punto concreto nuestra autoestima se nota débil, luego remontarnos a nuestros días de infancia para detectar la situación donde nos vimos afectados y luego analizarla y darle nuestro significado actual. Yo creo que concientizando dicha situación nos liberamos de dicho obstáculo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s