María, 33 años. ¿Es bueno que me relacione con otras personas?
Sí. Es un aspecto que debe cuidar especialmente. Muchas personas con trastorno de ansiedad tienden a recluirse en casa por temor a las crisis o a evitar los contactos sociales por miedo a aparecer como más débiles, hacer el ridículo o sentirse incómodos o inseguros en este tipo de relaciones. Las relaciones de amistad y sociales proporcionan al ser humano un importante sentimiento de compañía, aumenta la autoestima, ayuda a ampliar y relativizar nuestros puntos de vista, así como es una de las más accesibles fuentes de ayuda, tanto material como afectiva. Compartir parte de su tiempo con alguna persona de confianza no solo puede ser de gran utilidad para motivarle a salir de casa o ayudarle a enfrentar situaciones que le apuran, además es una buena manera de distraerse y le da la posibilidad de desahogarse en aquellos temas que quizá no pueda o no quiera comentar en casa.
Pero recuerde que las amistades no sólo están para ayudarle, sino que también Ud. va a poder ayudarles y acompañarles. Sentirse útil y comprobar lo importante que puede llegar a ser para los demás, así como valorar positivamente todo lo que puede llegar a hacer desinteresadamente por ellos va a ser una manera muy agradable de aumentar su autoestima y poner a prueba sus propios recursos personales.
En muchas personas el trabajo suele ser una de las fuentes de contactos sociales. Este tipo de relaciones, sin llegar a reunir todas las características de lo que entendemos como “amistades”, permiten confrontar opiniones, intercambiar experiencias y puntos de vista, así como servir de apoyo mutuo en ocasiones difíciles. Sin embargo, la persona que trabaja exclusivamente en casa pasa muchas horas sola y en el caso de salir fuera mantiene únicamente contactos esporádicos y superficiales con otras personas. Estos contactos, que antes al menos se veían facilitados por el tamaño de las ciudades y la necesidad de comprar diariamente productos perecederos en pequeños comercios de barrio, cada vez son más difíciles de establecer, debido al aumento del vecindario y la proliferación de grandes superficies comerciales, más impersonales y que hacen innecesario la compra regular de pequeñas cantidades de alimentos básicos.
No dude entonces en buscar soluciones a través de grupos deportivos, educativos o culturales, donde podrá entrar en contacto con otras personas además de desarrollar otras facetas de su persona. No descuide tampoco las oportunidades para quedar en contacto con amistades que pueden nacer en la parada del autobus de sus hijos o en una “degustación”. Se verá sorprendida de la diferente calidad de vida que puede llegar a tener si es capaz de salir del círculo exclusivo de las relaciones familiares y del hogar.
“Creo que muchos de nosotros percibimos la soledad como el pan de cada día. Uno quisiera simplemente que te tomaran de la mano, que te acariciaran y no te digan nada, solamente que estén allí. Pero la convivencia exige muchas cosas y entre dar y dar también se espera recibir. En mi caso no es tan malo, tengo mi pareja pero siempre tengo en mi pensamiento que tal vez de alguna otra forma dependa demasiado de él y se que no es bueno. El sabe de mi problema y me ayuda, pero es difícil que comprenda totalmente esta enfermedad.”
Extraído de la página web del Dr. Fiorio (Tucumán, Argentina)
hola soy paloma…estoy pasando por un lio grande..paso en casa…no quiero salir tengo mucho miedo y verguenza de encontrarme con alguien conocido y que me pregunte como estoy ycomo va mi vida….no quiero por que tendre que responder que va mas o menos….a mi pareja lo pillo mintiendome ..lo cual el me dice que estoy mal que invento….miedo a tener que contar que tengo 30 y no tengo nada ni una casa donde llegar…siento tanta verguenza de mi…que no quiero salir…ni siquiera al face me conecto por lo mismo….todos mis amigos estan bien y felices y yo no puedo salir de esto…necesito alguna ayuda sino me volvere loca…ya no quiero esta vida
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta
Juan José has estado creyendo una mentira toda tu vida, he visto esto en por lo menos un estudiante en cada curso. Es algo que hasta el día de hoy no puedo entender por qué sucede, no soy socióloga ni psicóloga, pero de una cosa estoy segura, que los niños que son o se sienten rechazados NO TIENEN motivos reales para ser rechazados. Y ésto es lo que lo hace más irrazonable. Me gustaría contarte más de las diferentes reacciones de estos niños y adolescentes frente al rechazo del grupo. Algunos de estos niños me causaban admiración, porque eran más fuertes que yo inclusive (docente en ese entonces) ante el rechazo del grupo. No se desanimaban, ignoraban las críticas de los demás. Aunque siempre había buenos pero pocos compañeros amigables. Podría hablarte más del tema porque he aprendido bastante y creo que podría ayudarte. Tu testimonio conmueve. Estoy segura que hay una salida para tu problema. SÍ, de hecho la hay. Dios te bendiga.
Me gustaMe gusta
mi nombre es ruben , tengo 45 años , y hace dos años que estoy separado , vivo , solo , en realidad desde que esta ba casado , ya hace unos cuantos años que me siento solo , salgo hacer algunas cosas por trabajo , pero si fuera por mi no quiero salir . quiero estar solo , cuando estoy en algun lugar , al rato que llegue me quiero ir , no me siento contenido en ningun lado , solo quiero estar en mi casa , solo , pero no es vida la que estoy llevando , nesecito ayuda , creo que estoy perdiendo todo , y no se a quien acudir , por momentos no quiero vivir mas , y le pido a dios que se acuerde de mi .
Me gustaMe gusta
bueno yo tengo 16 años la verdad esque cuando era pequeña era gordita y siempre recibia muchas burlas de mis compañeros y hermanos eso me creo un muy bajo autoestima con el pasar de los años y al llegar yo a la adolescencia me converti en una niña muy bonita mi cuerpo se formo y todos decian que soy muy bonita de cara pero yo no estaba conforme, al entrar al liceo decidi cambiar me arreglaba mucho y no salia de mi casa sin estar maquillada peinada y bien vestida , con el tiempo la gente se empezo a crear esa imagen de mi y yo no me permitia que me vieran como era realmente. pues la verdad es muy dificil mantener una imagen erronea de ti . nadie me podia ver en pijama ni sin maquillaje si yo estaba sentada en el sillon de mi casa y alquien abria la puerta corria inmediatamente a esconderme para que no me vieran cada vez que algun amigo de mis hermano se reia sentia la sensacion de que era de mi me volvi una persona totalmente insegura, siempre pensando que dirian de mi.
cansada de esto decidi evitar el problema no enfrentandome a las situaciones con las que me sentia incomoda con el tiempo deje de arreglarme( a no ser para el colegio) deje de salir e incluso de dejar que la gente me viera con el tiempo esto ha empeorado llevo casi un mes i medio sin salir de mi casa (debido a las vacaciones de verano) cada vez que siento que una persona me va a ver fea mi corazon se acelera comienzo a ponerme nerviosa y transpirar y tengo ganas de correr inmediatamente a esconderme o salir de ahi!! nose que hacer me siento muy sola y mi mama esta muy preocupada
de verdad esque quiero que esto se acabe y dejar de sentir esas malditas cosas que siento al sentirme expuesta me encantaria no pensar en lo que piensen de mi y ser capaz de ir a comprar con un short y una polerita cualquiera si sentirme perseguida.
Me gustaMe gusta
no lo puedo creer pensé que era la unica en sentir todo eso
Me gustaMe gusta
Muy Buenas,
La verdad es que a leer este articulo me ha animado ha contar mi historia que puede ser que ayude a algún lector. Cuando estaba en el colegio(8-13 años) sufrí muchas situaciones negativas dado que tenía un compañero de clase que me hizo realmente la vida imposible. Cuando me levantaba por las mañanas sentía un miedo infernal y un dolor muy intenso en el estomago solo al pensar que tenía que sufrir otra jornada de acoso psicológico(y no fisico) que por todos los medios intentaba evitar siempre que me fuera posible. Recuerdos como…abanonar fiestas de cumpleaños, miedo a que sonara el telefono de algun amigo de clase…Realemente un sufriemiento. Con 13 años entré en el instituto del que tampoco posee recuerdos agradables…Tambien es verdad que no tenia nadie encima tocandome los cojones 8 horas, pero me era realmente dificil encajar con algún grupo de amigos con los que poder expresarme sin temor alguno…A pesar de ello, mi lucha continua contra esta “mierda”, hizo que en bachillerato, encontrará un grupo de 5 amigos a los que consideré y sigo considerando como muy buenas personas. A veces quedabamos en grupo, y otras quedaba solo con uno de ellos. Resulta curioso que cuando estabamos en grupo se me hacía bastante cuesta arriba expresarme bien, y cuando estaba solo con uno de ellos, me sentía realmente agusto y hablaba sin ningun tipo de temor. A medida que fuimos madurando (carnet de conducir, universidad…)comenzaron a surgir nuevas personas en cada una de nuestras vidas… Ahí vino lo dificil…Sentía una gran incapacidad para poder conocer gente nueva y el grupo comenzaba a crecer. A pesar de ello no abandoné mi lucha, seguia quedando con mi grupo y con las nuevas personas que se iba uniendo. En estas reuniones, lo pasaba muy mal(casi no opinaba,sentia sudores, palpitaciones…) pero no cesaba en mi empeño. Ahora que soy mayor, puedo sacar en conclusion, que todo ese tipo de situaciones lo unico que produjeron en mi fue la aparicion de fobias a lugares, personas… Recuerdo estar en muchos asaderos, discotecas,…y de repente empezar a sentirme solo y huir a donde fuera…Algo muy importante que he obviado, es que con 14 años, empezé con los porros algo que triplicaba mi malestar, mis miedos, fobias y en esa epoca ,no me daba cuenta del mal que me estaban hacuiendo…RECOMIENDO A CUALQUIER PERSONA CON DIFICULTADES SOCIALES, QUE NO SE ACERQUEN AL MUNDO DE LAS DROGAS.Por un lado, que sepas que las drogas solo producen efectos “positivos” cuando uno esta bien emocionalmente. Sino lo unico que te van a crear son paranoias y mas paranoias sobre tu problema, a parte de mucha ansiedad.Pero, mi historia no acaba aquí, resulta que una llamada de telefono cambio mi vida. LLamé a una pizzeria en la que necesitaban un repartidor…Alli encontré las ganas de vivir, mi jefa de 33 años(yo con 20) se enamoro de mi y empezo una bonita relación que multiplico mi autoestima por 1000. Tenía la capacidad de sentirme siempre agusto en cualquier situacion, y mis miedo fueron desapareciendo poco a poco…Conocer gente nueva era algo del dia a dia, y me sentía realemente bien conmigo mismo.
Lo que realmente quiero expresar, es que para poder estar bien con los demas, primero debes aceptarte y sentirte bien contigo mismo. Si consigues esto tu autoestima subirá y te será mucho mas facil tener vida social.
Quiero decir que he tenido la suerte de vivir desde las dos perspectivas, y que si que se puede salir de esto… Nuestro mayor problema es no afrontar los problemas en su debido momento y evitar cualquier situacion que preveamos que vamos a estar mal. NO HAY QUE HUIR, LUEGO SERÁ PEOR.
A pesar de ello, el amor con mi novia se esfumo y encontre un trabajo desde casa ,algo que me ha vuelto a “encerrar en esta jaula”. Aún asi, no pararé de LUCHAR hasta poder superar todos mis miedos.
Saludos desde las Palmas!
Me gustaMe gusta
hola ,en ningún momento dices tu nombre … tu testimonio me conmueve , como puedo tomar contacto contigo?
Me gustaMe gusta
¡Que fácil es hablar cuando uno no lo vive! Este artículo es una soberbia chorrada, frases hechas. ¿Te crees que hacia falta decir algo que ya se sabe? Pues claro que hay que relacionarse y tener amigos, pero no es así de fácil… llevo 30 años intentándolo y lo único que he conseguido es querer a personas que no me han querido a mi. He hecho cosas por los demás sin esperar nada a cambio, y lo único que he conseguido es que se aprovecharan de mí, eso es lo que pasa cuando eres buena gente. Cuando yo he estado mal o he tenido un problema (por poneros un ejemplo, cuando me quedé sin casa) pasaron de mí, cambiaban de tema, y así con todo.
Prefiero estar sola aquí encerrada, a estar con un montón de gente y sentir la misma soledadl. Al menos ahora no siento la frustración por que me vean tan triste y no hagan nada, mis supuestos amigos.
Me gustaMe gusta
Muy buen artículo.
Debo decirles que los entiendo amigos, yo llevo muchos años encerrado y saliendo de casa sólo para lo estrictamente necesario. El problema es muy incapacitante porque no sólo te privas de compartir con los demás, sino de disfrutar de muchas situaciones normales y comunes para la mayoría porque no quieres exponerte. Ha sido complejo manejar la ansiedad y la frustración de estar encerrado pero es manejable, sobretodo cuando no tienes recursos para pagar tratamientos costosos de profesionales cuyo objetivo es aumentar sus bolsillos y no ayudar a los demás.
Por si les sirve, he estado manejado los síntomas con métodos naturales, éstos bajo ningún respecto reemplazan los tratamientos convencionales pero son capaces de complementarlos, y en casos donde no puedan tratarse por el costo, representa un buen medio gratuito para relajarse y pensar positivo.
Aquí se los dejo: http://soydepresivo.wordpress.com/2010/01/28/el-mejor-remedio-para-superar-la-angustia-%C2%A1funciona/
saludos
Me gustaMe gusta
Entiendo perfecto pero a veces es mas fuerte seguir agarrada de la sensación de seguridad que ofrece no salir y tener un circulo reducido de conocidos al que puedes dosificar en los encuentros. Aun así debo admitir que no se que me pasa que no quiero salir (llevo mas de una semana en mi casa), y cuando lo hago no puedo hacerlo sola. ? Que es?
Me gustaMe gusta
HOLA MINONBRE ES ARA LLO SOI DIBORSIADA TENGO 34
ANOS Y 5HIJOS EL GRANDE TIENE 19 Y EL MAS CHICO 11 Y EL EXTRES ME ESTA MATANDO
NUNCA SALGO Y NO SE QUE ASER QUE ME ACONSEJAS>
Me gustaMe gusta
debes sentirte la mujer mas orgullosa del mundo con esos hijos tan grandes sal con todos y que te abrasen y se sientan bien con su madre jovencita…
Me gustaMe gusta
“Salir de casa”, me ha gustado mucho este artículo. Es cierto que cada vez sentimos más miedo a la soledad . Estoy de acuerdo en todo lo que dice .Pienso que es negativo depender de alguien completamente y que no es suficiente con tener pareja. En principio ,(te puede ayudar a salir de casa) tener a alguien …,pero depender demasiado de una persona no es nada bueno porque puedes acabar, con el tiempo, pensando y actuando como ella y cediendo en temas que no deberías con el único objetivo de que esa persona no se enfade y con ello deje de quererte. Es negativo “no salir de casa” y también es negativo cerrar el círculo de tus relaciones únicamente en tu pareja.
Me gustaMe gusta