La enfermedad mental es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
Dependiendo del concepto de enfermedad que se utilice, algunos autores consideran más adecuado utilizar en el campo de la salud mental el término «trastorno mental» (que es el que utilizan los dos sistemas clasificatorios de la psicopatología más importantes en la actualidad: la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana). Sobre todo en aquellos casos en los que la etiología biológica no está claramente demostrada, como sucede en la mayoría de los trastornos mentales.
El concepto enfermedad mental aglutina un buen número de patologías de muy diversa índole, por lo que es muy difícil de definir de una forma unitaria y hay que hablar de cada enfermedad o trastorno de forma particular e incluso individualizada ya que cada persona puede sufrirlas con síntomas algo diferentes.
La mente no es un órgano anatómico como el corazón o el hígado; por lo tanto, no puede haber, literalmente hablando, enfermedad mental. Cuando hablamos de enfermedad mental estamos hablando en sentido figurado, como cuando alguien declara que la economía del país está enferma. Los diagnósticos psiquiátricos son etiquetas estigmatizadoras aplicadas a personas cuyas conductas molestan o ofenden a la sociedad. Si no hay enfermedad mental, tampoco puede haber hospitalización o tratamiento para ella. Desde luego, las personas pueden cambiar de comportamiento, y si el cambio va en la dirección aprobada por la sociedad es llamado cura o recuperación.
La enfermedad mental ha sido interpretada de muy variadas formas desde comienzos de la historia, de acuerdo a la época y el concepto que se tenia de salud y enfermedad. Así, en las antiguas civilizaciones se atribuía la enfermedad mental a acciones sobrenaturales (posesión demoniaca, maleficios, efectos de magia, etc.), y para controlarlas se utilizaban prácticas de las llamadas magia blanca y magia negra.
En cuanto a la etiología de la enfermedad mental, podemos decir que, debido a su naturaleza única y diferenciada de otras enfermedades, están determinados multifactorialmente, integrando elementos de origen biológico (genético, neurológico,…), ambiental (relacional, familiar, psicosocial,…) y psicológico (cognitivo, emocional,…), teniendo todos estos factores un peso no sólo en la presentación de la enfermedad, sino también en su fenomenología, en su desarrollo evolutivo, tratamiento, pronóstico y posibilidades de rehabilitación.
Aun cuando clásicamente se han dividido las enfermedades mentales en Trastornos Orgánicos y Trastornos Funcionales, haciendo referencia al grado de génesis fisiológica o psíquica que determine al padecimiento, la evidencia clínica demuestra que ambas esferas no son independientes entre sí y que en la patología, como en el resto del desempeño psíquico «normal», ambos factores interactúan y se correlacionan para generar el amplio espectro del comportamiento humano tal como lo conocemos.
Extraído de Monografías
Autores: Sandra Carolina Sandoval Mejia y Mary Luz Torres Torres. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.
aaaa muy interesante?
Me gustaMe gusta
Lo que tienes es un trastorno depresivo mayor, y es recidivante. Consulta a un Psicólogo si quieres terapias y a un Psiquiatra si quieres Anti-Depresivos o Ansioliticos.
Soy un Psicólogo en formación.
Me gustaMe gusta
La vida es bella para pensar en un mundo hostil, que nuestros problemas no tienen solución, que pensamos que todos son mejores que uno mismo. Todos esos agregados que tenemos tienen un origen y aseguro que en un porcentaje muy elevado tienen solución. Solamente tienes que estar predispuesto a quererlo solucionar y busca el camino correcto. Lo hay, si, existe. Búscalo, encuentra lo y cúrate. También te digo que no busques estar bien con la dependencia ya que los dos estaréis mal. La curación esta en ti. Animo lo consiguiras, estoy seguro. Suerte.
Me gustaMe gusta
OLA A TODOS LOS QUE ESCRIBEN AQUI BUENO QUISIERA ALGUN DIA TENER UNA RESPUESTA A MI TRASTORNO MENTAL , DESDE MUY PEQUEÑA SOLIA PASAR POR SITUACIONES DE PROFUNDA ANGUSTIA , LO QUE MAS INCREIBLE ES QUE LA MANIFESTABA POR EL ESTOMAGO,SENTIA COMO UN TIPO DE INDIGESTION ,ESTUVE HACI DURANTE UN MES,LUEGO ESE SINTOMA SE ME DESAPARECIO HASTA LOS 16 AÑOS Y VOLVIO A REAPARECER COMO POR UN MES, DENUEVO ME VENIA ESA COSA QUE SE ORIGINABA DE LA NADA, UNA MELANCOLIA TAN PROFUNDA,Y COMO QUE PERDIA LAPERCEPCION DE LA REALIDAD, HASTA QUE , ME ENAMORE DE UN CHICO Y SE ME OLVIDO EL PROBLEMA.ESTUVE 5 AÑOS CON MI CABEZA NORMAL HASTA QUE VOLVIO EL ENIGMA NUEVAMENTE PERO ESTA VEZ, FUE INTENSO RECUERDO QUE CURSAVA LA SECUNDARIA CUANDO UNA MAÑANA DESPERTE , CON ESTA TIPICA MELANCOLIA, Y ALGO DE DESESPERACION LO QUE YO NO SE POR QUE SE ME ORIGINABA, ERAN COMO CRISIS. MI CORACION PALPITABA , FEBRILMENTE, Y LA DESESPERACION ME AUMENTABA, DIOS MIO ME PREGUNTABA POR QUE ME SIENTO ASI, Y SIN QUERER ME METI A LA DUCHA CON EL AGUA CASI COMO HIELO EN PLENO INVIERNO, SENTIA COMO UN TIPO DE CALOR INEXISTENTE, LUEGO INTENTE DESAYUNAR Y COMENSE A MANIFESTAR NERVIOSISMO, INTENTABA COMER Y NO PODIA HACERLO AL FINAL IGUAL PUDE PERO TERMINE DEVOLVIENDO TODO, ESTO ME DURO MESES ,ALDELGASE,POR QUE EL CONSTANTE NERVIOSISMO NO ME DEJABA COMER ,POR DIOS SI , QUE LA PASE MAL ERA ALGO TAN TERRIBLE QUE LLEGE A PENSAR EN QUE LA UNICA SOLUCION ERA ESTAR MUERTA,ME SALI DE MI RITMO NORMAL COTIDIANO , VIVIA COMO EN UNA CONSTANTE PARANOIA, HASTA QUE ME ISE AMIGA DE UN CHICO DE MI COLEGIO Y JUNTOS EMPESAMOS A SALIR A DISTRAERNOS, CONOCIMOS , A OTROS CHICOS Y EL FANTASMA DE MI CABEZA NUEVAMENTE DESAPARECIO, POR NUEVE AÑOS CASI, HASTA EL DIA DE HOY , DONDE DENUEVO AHORA A MIS 30 AÑOS ESTA VOLVIENDO A REAPARECER Y ME ESTOY PONIENDO NERVIOSA, ME ESTOY SALIENDO DE MI RITMO NORMAL Y SE ME ESCAPA DE LAS MANOS PODER CONTROLARLO SI HAY ALGUIEN QUE PADESCA DE LO MISMO O ALGUIEN QUE ME PUEDA DAR UNA RESPUESTA LO AGRADECERIA DE CORAZON
Me gustaMe gusta
sufro de trastorno mental—tengo mucha obsecion—-y no puedo olvidar quiero que me den algunos consejos a lo mejor algun tratamientos
Me gustaMe gusta
Pingback: El trastorno mental