Leo en asociacionamigos.org la siguiente revisión sobre las fobias realizada por el periodista J. Aranda:
Las fobias y los trastornos de ansiedad: graves obstáculos para la comunicación social.
Las personas pueden ser más o menos introvertidas. Pero cuando la timidez erosiona la confianza en uno mismo, bloquea, paraliza y condiciona el comportamiento humano, cuando impide la comunicación con los demás, es posible que nos hallemos bajo la sombra de una fobia social. El miedo es una palabra clave en ambos casos, pues se trata del elemento que niega a la persona la posibilidad de expresar aquello que siente o piensa. Conocer a alguien nuevo, hablar por teléfono, relaciones de grupo, son todas situaciones que la persona tímida intenta por todos los medios evitar. La razón podría ser la inseguridad, el miedo a ser uno mismo, o un sentimiento de inferioridad en las posibilidades personales.
Las fobias, según la OMS, afectan al 7% de la población mundial.
Hoy en día, saboreando todavía el recién estrenado siglo XXI, enfermedades como la depresión, el estrés, las crisis de pánico, las fobias, o los trastornos de ansiedad están muy presentes. Se revelan como la preocupación principal de una sociedad caracterizada por estilos de vida poco saludables, donde prima la filosofía de obtener éxito a cualquier precio, en la que el individuo está constantemente desbordado, pierde el control y tiende al individualismo salvaje.
Ese tipo de sociedad, sumida en las prisas y la incomunicación, ha de recurrir en ocasiones a la consulta de un especialista cuando la enfermedad ya está instaurada en el paciente. Sin embargo, desde el punto de vista de los psiquiatras la estrategia a seguir es la prevención.
El poco encanto de la timidez
Imagínese la situación. Está a punto de hablar ante un auditorio que rebosa, todo está preparado para su intervención y comienza a sentir que se pone rojo, la voz se le quiebra, su corazón late a una velocidad descontrolada, le sudan las manos y parece que su estómago se le pone “al revés”.
En una sociedad en la que prima la filosofía de obtener éxito a cualquier precio, el estrés, la ansiedad, o las fobias, se revelan como importantes preocupaciones.
El origen de la timidez, según los especialistas, se encuentra en un sentimiento o complejo de inseguridad. Es definida en la “Guía práctica de psicología” como “un estado emocional que se produce en ciertos tipos de personalidad y que se acompaña de síntomas vegetativos; rubor, taquicardia, ansiedad, sudoración…”.
A veces, muy estrechamente ligados con la timidez, caminan otros dos conceptos, la introversión, la vergüenza, o el miedo al ridículo. Mientras que la primera es una manera de encerrarse en uno mismo, una particular manera de disfrutar en solitario de todo aquello que rodea a la persona; en la segunda ya interviene el aprendizaje, y principalmente hace acto de presencia cuando el individuo cree poder cometer una acción reprobable o ridícula.
En la actualidad, según los estudios más recientes, cerca de un 40% de las personas se autodefinen tímidas, o afirman haber padecido timidez en algún momento de sus vidas.
Así, la timidez no es precisamente una característica con encanto, y todas sus consecuencias son negativas; afectan a la estabilidad psicológica, la satisfacción personal, y las relaciones con el entorno.
La ansiedad, ¿Miedo a ser uno mismo?
El temor de cometer un error, a ser juzgado, el alejamiento de ciertas situaciones sociales…son cosas que pueden indicar el padecimineto de una fobia. Cuando la timidez se convierte en enfermedad: la fobia social.
En el momento en que la inseguridad da paso al miedo irracional, ya no es posible hablar de timidez, entonces entra en escena la fobia. Definida simplemente como el miedo intenso y persistente hacia un objeto, persona o tipo de situación.
Su consecuencia inmediata, la de cualquier tipo de fobia, es la limitación que supone para el individuo que la padece, así como una acusada disminución de su calidad de vida. Además, la fobia suele llevar de la mano una ansiedad desproporcionada con las situaciones reales, estas personas son conscientes de su miedo irracional.
Por lo general, en las fobias no tienen porqué existir antecedentes familiares de enfermedad mental o de la misma fobia. Las fobias, según los especialistas, aparecen debido a la confrontación real con el objeto o a la situación concreta a la que se teme.
Un reciente estudio ha mostrado que en las personas con fobias se produce un aumento del riego sanguíneo, y de la actividad metabólica en el lado derecho del cerebro.
Los psiquiatras reconocen tres tipos de fobias:
–Las fobias simples, dirigida hacia objetos y situaciones específicas, como por ejemplo a ciertos animales; arañas, serpientes…, a espacios cerrados o las alturas. En el caso de las fobias simples, las personas que la padecen, son capaces de evitar el objeto o la situación temida evitando, así, la ansiedad. Pueden no interferir con la vida normal del sujeto, siempre y cuando pueda evitarse el desencadenante. Por ejemplo, el miedo a volar condiciona menos la vida diaria de un taxista que de un ejecutivo.
–La agorafobia, miedo a espacios públicos cerrados, como el metro o centros comerciales. Normalmente en el agorafóbico, los miedos tienen su origen en un episodio aislado, denominado por los especialistas como crisis de pánico. La persona se siente repetidamente enferma, sin que exista una causa aparente. Los síntomas suelen ser; sensación de ahogo, malestar u opresión en el pecho, mareos, palpitaciones. El enfermo de agorafobia cree perder el control absolutamente de todo, puede llegar incluso, a identificar todos estos síntomas como el presagio de una muerte inminente. El paciente empieza a evitar los lugares en los que cree que puede repetirse esta crisis de pánico, y siente ansiedad anticipatorio con solo pensar que la crisis podría volver a darse. Poco a poco va aumentando el círculo de lugares a evitar, y la vida del enfermo de agorafobia se va resintiendo.
–Y las conocidas con el nombre de “fobias sociales“, como el miedo de sentirse ridículo o sentir vergüenza en público.
El sentido del ridículo, la incomunicación social
El temor de cometer un error, a ser juzgado por los demás, una preocupación exagerada cuando va a conocer a una nueva persona, o alejarse de determinadas situaciones sociales, son todo ese tipo de cosas que a veces, con demasiada facilidad, se tienden a asumir como parte de la personalidad del individuo. Sin embargo, todo este tipo de cosas son las que pueden estar indicando que la persona es víctima de una fobia social.
Están caracterizadas principalmente por un temor continuo e incontrolable a enfrentarse a determinadas situaciones cotidianas. La persona que padece una fobia social es una persona que debido a su timidez ha aprendido a la perfección toda una serie de técnicas para huir de esas situaciones que le producen ansiedad y angustia, llegando a casos tan radicales como es el que consiste en someterse a si mismo a un aislamiento enfermizo y cruel.
Estos enfermos, sujetos con un profundo sufrimiento, llegan a saber disimular ante familiares y amigos su problema. Un problema que comienza a dar señales de vida a partir de la niñez y la preadolescencia. Casi siempre, según los especialistas, a partir de los 10 años, etapa marcada por el inicio de las relaciones sociales complejas.
En cuanto al tratamiento de las fobias, especialmente de las fobias sociales, desde el punto de vista farmacológico, existen medicamentos que sólo sirven apara aliviar los síntomas de forma transitoria. También está demostrada la eficacia de la psicoterapia. En ambos casos, con la aplicación de estos dos tipos de tratamiento se pretende vencer los comportamientos de evitación fóbicos establecidos.
Habitualmente se trata de atacar a la fobia desde distintos puntos, como; (1) componente educativo, (2) reto de pensamientos, (3) exposición, y (4) ensayos de conducta en sesión. ¿En qué consiste cada uno?
-(1) Consiste en la presentación de las líneas generales de la terapia, así como en la explicación de los conceptos fundamentales que un enfermo de FS ha de conocer para hacer frente y vencer su enfermedad. Se suele dividir en cinco módulos, en forma de manuales de autoayuda, son considerados de uso imprescindible y esencial para las personas con algún tipo de fobia.
-(2) En esta fase el terapeuta trata de enseñar al paciente cuáles son los pensamientos “erróneos”. Enseña cómo identificar, desafiar y combatirlos. Ya que en ocasiones a causa de interpretaciones erróneas, tendemos a experimentar una grave sensación de malestar. A través de esta técnica de “reto de pensamientos”, se llega a actuar como un científico, probar hasta que punto estamos acertados o equivocados en nuestra interpretación de una determinada situación.
-(3) Ésta es una de las más empleadas en el tratamiento de las fobias, y también se emplea con bastante frecuencia en las FS. Consiste en la exposición gradual de las personas que padecen alguna fobia, a situaciones que temen y/o evitan. A partir de esta “provocación” se intenta que el paciente consiga vencer el miedo y la ansiedad que le produce hacer ciertas cosas. Es una desensibilización progresiva.
-(4) Como una terapia de grupo, sus miembros “ensayan” aquellas situaciones que les producen miedo. En estos ensayos participan todos los miembros del grupo, lo que supone una ocasión perfecta para la implicación de todos en el problema. En estos ensayos se trata de emular la realidad al máximo posible con el objetivo claro de que la persona pueda poner en práctica lo aprendido.
Cara a cara con el problema
En España, cerca del 10% de la población padece algún tipo de fobia, siendo las más frecuentes la fobia social y la agorafobia, según apunta la doctora Mº Gracia Lasheras, psiquiatra del USP Institut Universitari Dexeus de Barcelona.
En el origen de las fobias, los científicos también han llegado a señalar la relación con algunos factores biológicos. Así, por ejemplo, en uno de los más recientes estudios llevados a cabo sobre el tema, se ha demostrado que hay un aumento de riego sanguíneo y de la actividad metabólica de las neuronas en el lado derecho del cerebro en los pacientes con fobias.
Otra curiosidad más en el universo de las fobias, es la también reciente demostración de que dos gemelos pueden desarrollar el mismo tipo de fobias, incluso siendo educados en ambientes separados.
De una u otra manera, y partiendo de lo ya apuntado sobre el inicio de la enfermedad, de cualquier fobia, en la niñez o preadolescencia, la principal labor para vencer las fobias es la prevención. A través de la observación, se favorecerá una rápida intervención de las fobias con un tratamiento a base de terapias específicas. Dependerá del tipo de fobia y del tipo de paciente, en cada caso se aplicará un tratamiento farmacológico y una psicoterapia adecuada a ese determinado tipo de fóbico.
Es, sobre todo, muy importante para conseguir superar una fobia, permanecer muy atentos a los comportamientos típicos y propios de las personas tímidas y un tanto retraídas. Es necesario analizar si éstos se tratan de meros rasgos del carácter, o si por el contrario están indicando que la persona que los muestra es víctima de una fobia que interfiere en su comunicación con los demás, llegando a “marginarla” y arrastrándola a un universo aparte, caracterizado por el aislamiento, la ansiedad y el miedo a ser ella misma.
Muchas veces no es la persona el problema, sino el entorno o cultura equivocados. Si el mundo fuera dominado por los tímidos, estos foros estarían llenos de personas extrovertidas con depresión por no poder ser ellos mismos.
Les recomiendo viajar, conocer otros países o al menos otras provincias de su país. Es una oportunidad única de observarse a sí mismos en otras culturas y estereotipos. La psicoterapia sólo te ayuda a ajustarte a tu propia sociedad, viajar te permite elegir en qué sociedad te ajustas mejor sin tener que cambiar tu forma de ser.
Muchos se sorprenderían de que los rasgos que creen «raros» o «friki» en su entorno, son totalmente aceptables y hasta bienvenidos en otras regiones.
Naci en Sudamérica, donde la gente es muy sociable. Por años fui visto como friki y también tuve bajones de ánimo y pocas novias. Cuando tuve la posibilidad de visitar países nórdicos y conocer personas de Japón, fue toda una sorpresa: la gente era más retraída y timida que los sudamericanos, menos ruidosa y más preocupada de su vida que de los demás.
De pronto descubres que hay países repletos de personas exactamente iguales que tú, que viven tranquilos y hacen su vida sin dramas ni rollos. No tienes problema en salir a un café o hablar con una chica atractiva, porque tu manera de ser es la correcta, no necesitas psicoterapia para «aprender a ser normal». Incluso puedes probarte actuando otros roles. Por ejemplo el sudamericano retraído en Suecia es extrovertido (y hasta atractivo para muchas mujeres 😉 ). La gente que en mi país es considerada «popular» o sociable, en Japón serían vistos como molestos, excéntricos y hasta intimidantes, y por supuesto allá también abundan los foros de ‘frikis’ que en América serían ‘normales’.
No cambien. No están enfermos, no son locos ni raros ni nada. Cambien el entorno, eso es todo.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmemente de acuerdo contigo, La tímido, pero como cambio mi entorno? A mi incluso me están haciendo mobbing en mi trabajo incluso
Me gustaMe gusta
Yo también sufro de esto soy serio y tímido he sido así desde siempre y entiendo a todos los que lo sufren, tengo pocos amigos y los veo muy poco pues no viven cerca cuando estoy en la universidad en el salón de clases me quedo hay callado nada más y veo a los demás que sin conocerse empiezan hablar entre sí y a relacionarse y me pregunto que es lo que tienen ellos que a mi me falta porque algo tan sencillo como hablar resulta todo un desafío para mi y ellos lo hacen tan fácil como los envidio y es hay cuando te preguntas que hay de malo con tigo porque soy como soy y te sientes deprimido e infeliz al no poder saberlo, no salgo mucho de la casa prefiero quedarme supongo que es porque me siento segur nunca e tenido novia a causa de esto supongo que me quedaré sólo, dicen que esto es que uno tiene miedo de ser uno mismo pero si así soy yo estoy siendo yo mismo tengo miedo más bien de como soy y para cambiar tendría entnces que cambiar mi personalidad literalmente ser otra persona y eso es algo que no se puede cambiar tu eres como eres y punto, mi familia y amigos no saben esto ya que lo disimulo muy bien la verdad esq ya he aprendido a vivir con esto después de tanto tiempo es lo único que queda ya me he hecho la idea de que viviré así toda la vida ya lo he aceptado es lo único que se puede hacer
Me gustaMe gusta
Hola mi caso es como el tuyo soy timida soy muy nerviosa antes era mas peor
Me gustaMe gusta
Desde pequeño fui timido y eso me a traido conflicto ya que en el colegio me era imposible pasar adelante transpiraba etc era tambien un colegio de mucho bulling en fin al salir del colegio y pasar a la universidad me paso lo mismo pero la diferencia es que si no queria ir a clases no iba y lo pasaba pesimo por cualquier lugar en la calle hasta poder volver a mi casa no tengo hermanos y esto nunca lo conte a mis padres por verguenza y a nadie , entiendo que cada uno se hace responsable de sus propios actos y no pretendo justificarme diciendo que no me ayudaron pero al decidir un dia a contarles lo que me pasaba recibi la misma respuesta de siempre que son puras tonteras… en la actualidad tengo mas de 40 y mis trabajos son mas que esporadicos por mi verguenza a no contar mi fobia es duro vivir siendo criticado como un flojo y algunos adjetivos que prefiero no comentar espero algun dia salir de esta mierda que me consume y me mata cada dia mas la unica compensacion a todo esto es querer mas a mi perro saludos y bendiciones a todos.
Me gustaMe gusta
Ayudaaaaa!
Desde siempre he tenido el mismo problema por mas que quiero ser yo con parejas o personas que me gustan, no puedo, siento mucha verguenza y no se que hacer:/ … siento que soy demasiado aburrida a veces ni temas tengo.
Lo otro que me pasa es que cuando tengo que hablar en publico me siento horrible, empiezo a tiritar, me pongo roja… muchas veces me gustaria participar de la directiva de mi curso, dar mi opinion, etc, o incluso participar en clases pero no puedo, se me hace tan dificil.
¿ que puedo hacer?
Agradeceria mucho sus opiniones:)
Me gustaMe gusta
Yo soy HACI, lo que yo ise fui haciéndome fue un grupo de amigos, con los mas callados, todavía tengo esos amigos, pero me gusta a una de mi aula esta a la par mía en clases se llama SARAH y me deprimo porque no le hablo, yo le quisiera hablar pero me da vergüenza y me bloqueo, lo que me pasa ESQUE no tengo muchos temas que hablar, Yo también le pido a DIOS que me ayude pero eso algunas veces pienso que es imposible, pero dise en la Biblia que nada es imposible para DIOS. DIOS a uno si le ayuda, pero uno es el que tiene que dar el primer paso, háblele a alguien que usted vea que es humilde porque esas personas a uno lo entienden, estoy loco por la que me gusta( SARAH) y me cuesta hablarle, es DEMACIADO difícil pero tengo que dar mi primer paso y empezarle a hablar y yo se que DIOS nos va a ayudar!
Me gustaMe gusta
Bueno aqui VOY AH CONTARLES MI HISTORIA , a causa de que yo de pequeña tuve experiencia malas , me he aislado completamente , en el colegio me siento en las gradas y empiezo a mirar a todas las personas , y ahi empiezo a sentime una persona Incapaz de relacionarse con otas , quiero ser yo misma , pero no lo logro , y en el aula ,todo el mundo conversa se relacionan , y yo nada no hago nada me quedo callada ,tengo miedo de mostrar mi verdadera forma de ser , estoy cansada de ser asi por que , cuando llego a la casa empiezo a LLORAR .descontroladamente pidiendole al señor que me cambie . en mi casa converso con mi mama , mis hernanas , pero cuando salgo a cualquier lugar me siento desvalorizadA, NO SE COMO MOSTRAR MI VERDADERA FORMA DE SER ,
CONSEJOS ! POR FAVOR !
Me gustaMe gusta
Hola, yo tambien tengo sintomas de ansiedad social y poco a poco me eh Ido aislando. Por un momento pense que de algun modo el al aislamiento me Iva ayudar porque sentia mucho estres en situaciones sociales como expressar lo que en verdad siento o pienso. Tambien tener una red social me causaba ansiedad. Y pues ahora no tengo ningun tipo de red social y ablo muy poco de lo que me pasa a las pocas personas que Conozco es como si solo las escuchara Pero no opinara. La ansiedad social es cruel, ahora estoy mas hundida que nunca y todo porque me trate de alejar de todo pensando que se Iva a ir, Pero entre mas uno se aisla mas recae uno.
Me gustaMe gusta
Ruth, tranquila, yo soy HACI, lo que yo ise fui haciéndome fue un grupo de amigos, con los mas callados, todavía tengo esos amigos, pero me gusta a una de mi aula esta a la par mía en clases se llama SARAH y me deprimo porque no le hablo, yo le quisiera hablar pero me da vergüenza y me bloqueo, lo que me pasa ESQUE no tengo muchos temas que hablar, Yo también le pido a DIOS que me ayude pero eso algunas veces pienso que es imposible, pero dise en la Biblia que nada es imposible para DIOS. DIOS a uno si le ayuda, pero uno es el que tiene que dar el primer paso, háblele a alguien que usted vea que es humilde porque esas personas a uno lo entienden, estoy loco por la que me gusta( SARAH) y me cuesta hablarle, es DEMACIADO difícil pero tengo que dar mi primer paso y empezarle a hablar y yo se que DIOS nos va a ayudar!
Me gustaMe gusta
Pingback: information | Barcelona exposada
Hola, mi nombre es kathy, tengo 15 años, estoy recibiendo ayuda psicológica pero no me ayuda mucho, casi nada, aún no me diagnosticaron lo que tengo pero yo se que estoy enferma y tengo esta enfermedad, ansiedad y depresión, tengo todos los síntomas, necesito que alguien me ayude, siento que mi familia no entiende como me siento, ellos saben que no estoy bien, se dan cuenta de que estoy cambiando mi forma de ser, que ya no hablo mucho y siempre estoy callada y sola, pero piensan que es algo pasajero, algo que no tiene mucha importancia, o eso creo yo, siempre estoy muy mal, siento como voces en mi cabeza que no me dejan en paz , que siempre me dicen que lo que estoy haciendo esta mal, ya no se como actuar en distintas situaciones, tengo miedo, mi cabeza siempre esta pensando en muchas cosas, en sobre que pude haber dicho otra cosas o pude haber actuado diferente, cada vez voy empeorando más, me encierro y lloro sola de impotencia, de no poder cambiar, no quiero que mi familia lo sepa porque creo que pensarian que estoy loca y no me tomarían mucha importancia ya que ya han hecho muchas cosas por mi para tratar de ayudarme con este problema y nada me funciona, no los quiero aburrir, casi nunca estoy feliz y si lo estoy no me dura mucho, no tengo ganas de hacer nada, ya nada me divierte, siempre estoy criticándome, hay veces en las que estoy con mis amigos divirtiendome y de pronto recuerdo toda la mierda que me pasa y me deprimo muuucho, con mi comportamiento solo logro que las personas que mas quiero se alejen de mi y termine quedandome totalmente solo, o al menos eso es lo que pienso yo
hay dias en lo que soy la persona mas feliz del mundo y y sin el mas minimo aviso recaigo y me quiero morir, ya no puedo dormir mucho porque siempre estoy pensando y pensando en todo sin querer, esot hace que sea muy distraida y no le preste atencion a las cosas que *realmente* importan, estoy descuidando mis estudios y mi familia se siente muy desepcionada de mi eso me hace sentir peor porque me lo sacan en cara a cada rato, si me rio de algo que me da risa pero no tiene sentido me dicen loca (mi familia) si estoy callada y timida por miedo a que me tomen por rarita me dicen que es como si no estuviese presente porque no hablo nada, y eso me confunde mucho, se siento HORRIBLE todo esto, nunca habia llegado a este extremo AYÚDENME POR FAVOR, QUIERO SALIR DE ESTO PERO SIENTO QUE YO SOLA NO PUEDO.
Me gustaMe gusta
Hola tengo 15 años,a mi me pasaba lo hasta que encontré una pequeña parábola » un hombre y su hijo llegaban a un pueblo con un caballo, los tres llegaban caminando y empezaron a ver unas cabañas, lo que supusieron fue que llegaron a un pueblo. al pasar por el pueblo, un hombre salió de su cabaña y empezó a hablar con un tono elevado diciéndoles -como es posible que tengan un caballo y no lo monten-. los hombres se miraron y montaron el caballo. al seguir pasando por el pueblo, una mujer de la ventana susurrando en voz alta dijo -pobre caballo, ese caballo no va a aguantar el peso de los dos, lo quieren matar?-.los hombres se miraron y se bajaron del caballo. al salir del pueblo un hombre alterado empieza a gritar -Como es posible pobre hijo se está muriendo de cansancio y el padre no hace nada, debería estar montando el caballo!!!!!!!!! -.al escuchar eso su padre le obliga a montar el caballo. pasando por último la última cuadra un agricultor se acerca y con voz alterada llama la atención del hijo diciendo: – eso es inhumano como el hijo va a estar montando el caballo cuan… debería ser el padre……….
Esta parábola nos da a conocer como es la vida….. es un camino a seguir en los que hacer caso y estar pendiente a lo que dicen las personas NOS CONFUNDIRIA Y SERIA IMPOSIBLE DE VIVIR DE LAS CRÍTICAS Y ESTAR AL PENDIENTE DEL QUE DIRAN. ( YO PERSONALMENTE TE ACONSEJO QUE SEAS QUIEN ERES Y NO LO OCULTES ANTE NADIE, EMPIEZA A FORMAR TU PERSONALIDAD, REFUERZA LOS PUNTOS DÉBILES DE TU VIDA…… NUNCA SEAS COMO UNA VELETA QUE GIRA DÓNDE ES MAS FUERTE EL VIENTO……. TIENES QUE SER COMO UNA MURALLA DONDE PASE LO QUE PASE SIEMPRE ESTARA EN PIE COMO LA MURALLA CHINA..
No OLVIDES QUE TIENE QUE SER UNA LUCHA CONSTANTE DÍA A DÍA SI QUIERES SALIR DE UNA FOBIA SOCIAL. SOLO UN MES COMO MÍNIMO… TEN FE EN TI Y LISTO ESO ES TODO… NO TENGAS MIEDO DE MOSTRARTE ANTE TU FAMILIA QUE ES LO MAS IMPORTANTE…SUERTE… SI TIENES ALGUNA DUDA SOLO RESPONDEME EN ESTE MISMO POST O POR HOTMAIL
YO PUDE SALIR DE DONDE ESTABA Y ESTOY SALIENDO ADELANTE… ES UNA LUCHA CONSTANTE NO TE RINDAS… MEJOR LENTO PERO SEGURO.. A SI TIENES DERECHO A EQUIVOCARTE POR QUE NADIE ES PERFECTO EN ESTA VIDA… SI PIENSAS QUE ERES PERFECTA YA COMETISTE UN ERROR OK???
Me gustaMe gusta
fuerza yo tube deprecion no pienses tanto,enfrenta tus temores no te aisles aunque te cueste,tengo un paiquiatra que me ayudo con hablarme nada mas vamos vos podes salir adelante vos tenes el control .
Me gustaMe gusta
Kathye lo primero que debes hacer, es lo siguiente . Sudar absolutamente de todo lo que te dice la gente, con amigos y todo. Y cuando oigas voces en tu cabeza en una situacion que tu las ves que son extrañaas. Piensa que no es real, el echo de tener fobia social ansiedad, hace creear esas voces que piensas y hace que las oigas pero no son reales ;)) !! Y tu familia si no te apoya, diles claramente lo que tienes, un padre o una madre se deben preocupar por sus hijos es ley de vida. Acude a un psicologo «ESTO TE VA SACAR DE ESE POZO DE MIERDA» yo tengo 19 años y estao teniendo lo mismo que tu durante mucho tiempo, y aun sigo y salgo a la calle y me da miedo, x que pienso que me miran mal o tonterias, pero a mi esta mierda, ma enseñado a que se supera conviviendo con ello, ve al psicologo tiene mucho tiempo dependiendo del paciente, pero veras ke vas a mejorar y vas ha lograr hacer tu vida en condiciones y veras la vida con otros ojos!! Yo se x lo que pasas, y te entiendo de corazon perfectamente como muchas personas aqui,pero todo esto tambien es debido a «ciertas situaciones que tubiste en la infancia» que tu cerebro se ha ido acostumbrando a «PENSAR COSAS NEGATIVAS» y digamos que todos nosotros que sufrimos de esto somos «DROGADICTOs emocionales» esto significa que kada cierto tiempo tenemos que pensar algo negativo en la cabeza, o en una situacion cuotidiana , por ejemplo yo cuando estoy con 1 chica para hablar me pongo muy nervioso y hasta cuando hay mucha gente ma dao ataque de panicos, pero esto no es «REAL» solo que nos hemos adaptado a pensar de esa manera y eso hace que estemos a la «DEFENSIVA TODO EL RATO» Esto con terapia se supera, RECUERDA ESTO. LA VIDA ES MUY CORTA PARA QUE VIVAMOS EN UNA BURBUJA JAJAJAJJA Y CREEME TENTIENDO PERFECTAMENTE, YO hasta fuiyo mismo quien decidio ir al psicologo ha los 19 años que tengo ahora, y me esta cambiando , no podia mirar las personas a la cara,ahora las miro,me cuesta hablar con xikas, y me cuesta, todo debido a nuestra cabeza,Una cosa muy impotante es, Que Vallas a terapia y cuando oigas voces ke te extrañan, tu piensa y no le des importancia a las cosas que piensas o situaciones. eso hace mas fuerte tus pensamientos negativos. Cuando pasen cosas o te digan cosas feas, tu solo suda de ellas, ke te da igual sabes como eres, y lo que quieres hacer cn tu vidaaaaaaaaaaaaaaaa! LA ANSIEDAD es una verdadera mierda, pero solo piensa ke esta via es muy corta, sal diviertete as locuras, as muxas cosas que te agraden y vive la vida!! YO SE QUE EN EL FONDO SE PUEDE SALIR DE ESTO,PERO SOLO CON TERAPIA Y CON GANAS!! ANIMOOOOOOOOO A TII Y A TODOOO EL MUNDOOOOOOOOOOOO DE AKIIIII!
Me gustaMe gusta
Hola.
Mi nombre es Vianey, tengo 15 años.
He estado pensando mucho sobre el problema que tengo, he leído miles de artículos sobre las fobias sociales y trastornos de aspecto autista, pero sigo sin saber como resolver mi problema.Así que vengo a exponerles en problema que me agobia,es:
No ha pasado mucho desde que entre a la medio superior, la idea me emocionaba bastante, ya que pensé que no se me haría difícil convivir con las demás personas, pero ocurrió lo contrario.Siempre he sido una persona que le cuesta decir lo que piensa y más lo que siente, además de que no me importaba mucho convivir con otras personas y no siento empatia por los demás desde siempre, no me gusta pasar tiempo con otras personas con las cuales no comparta ciertos gustos, me cuesta dar afectos hacia mi familia y a esta no le interesa en lo más mínimo, además de que también me cuesta hablar con mi familia.No soy una persona que se conozca por tener miles de amigos. Y como no se como expresarme con mi familia y con los pocos amigos que tengo no me siento capaz de hablar de ciertos temas que me irritan, como lo es el siguiente:
¿Debería ir al sicólogo?
He tratado muchas veces de ir al sicólogo de mi escuela pero me da mucha timidez, ami madre le he tratado de decir que me lleve pero me ha dicho que ella no tenia tiempo que yo me lo arreglara, ami padre le he dicho lo mismo y se río. Por lo mismo de que ellos nunca están en casa y mi padre no vive conmigo, no se que hacer, con lo que he leído me he dado cuenta de que tengo fobia social.En la primaria sufría bullying, por tener una actitud tímida y rara así que me aisle, en secundaria empecé a superar mi timidez y ahora en la medio superior no se como interactuar con los demás.
Me gustaMe gusta
Si deberias ir. Yo estuve en un tratamiento con un psicologo por cerca de 3 meses y me ayudo a superar mi timidez y fobia social…temporalmente. La cosa es q empece siendo una de las chicas mas extrovertidas y actuando con naturalidad o como diria mi psicologa: espontaneidad. Pero como mencione antes fue temporal, porque no termine mi tratamiento (este debe de durar al menos un año) A fines del año pasado estaba decayendo otra vez en mi depresion, inseguridad y a no querer salir con amigos por temor a que me jusguen. PARA COLMO, las personas que habia conocido en el primer ciclo del año pasado en la universidad (siendo extrovertida) simplemente ahora que me las encuentro en el ciclo de verano, no las puedo saludar con normalidad!!! En conclusion, vianey ve al psicologo!!! y no pierdas mas tiempo. No seria algo recomendable de q esperes hasta la universidad para recien tratarte como yo. Pero ademas no dejes por nada del mundo tu tratmiento!!! debes completarlo sea como sea. Es como un resfrio mal curado: piensas que ya estas bien y dejas la medicina, al final te vuelves a enfermar pero con mas fuerza. Yo estoy volviendo a tratarme. Vas a ver que dentro de un año vamos a ser mas fuertes, alegres y seguras, todo se puede con empeño y dedicacion 😉 Te deseo unos exitos inmensos cariño, saludos.
Me gustaMe gusta
hola soy Dani ! tengo 18 y tengo fobia social,la verdad es que me ha llevado esta fobia a extremos muy amargos de los cuales no estoy orgulloso.
-GRACIAS por lo escrito arriba ! ME VOY A TRATAR 😀
Me gustaMe gusta